Scolopendra cingulata Latreille, 1829
Escolopendra
Nombres vernáculos
Español: Escolopendra. Inglés: Mediterranean banded centipede. Francés: Scolopendre méditerranéenne. Alemán: Europäische Riesenläufer.
Nomenclatura
- Publicación original
- Scolopendra cingulata Latreille, 1829. Latreille. Cuvier, Règne Animal ed. 2, 4. ?. ? (1829).
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, Filum Arthropoda, Subfilum Crustacea, Clase Chilopoda, Subclase Pleurostigmophora, Orden Scolopendromorpha, Familia Scolopendridae, Género Scolopendra
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Scolopendra cingulata
Scolopendra cingulata es el miriápodo de mayor tamaño de Europa, ya que llega a alcanzar los 17 cm de longitud. El cuerpo es alargado y ligeramente aplanado, de color variable, generalmente de pardo verdoso a pardo amarillento, siendo los juveniles anaranjados; destacan en ella unas bandas transversales más oscuras; la cabeza, las antenas y el último segmento son anaranjados. El cuerpo tiene normalmente 20 segmentos, cada uno con dos pares de patas, de los que destaca el último par, debido a su robustez y por mostrar numerosas y fuertes espinas. La cabeza presenta un único par de antenas largas y el primer par de patas está transformado en unas pinzas o forcípulas conectadas a glándulas venenosas.Fotografías de Scolopendra cingulata
En la galería de fotografías dispones de 4 fotografías de Scolopendra cingulata
Hábitat y ecología de Scolopendra cingulata
La escolopendra es un animal de hábitos nocturnos, típica de zonas abiertas, como matorrales, donde se encuentra bajo piedras o sobre el suelo, escondida durante el día bajo piedras para protegerse de la intensa radiación. Es un animal territorial, solitario. Es un animal carnívoro, que se alimenta de insectos y gusanos, pudiendo incluso los más grandes depredar sobre pequeños reptiles y escorpiones, gracias a la potencia de su veneno y rapidez. Es frecuente el canibalismo.La época de reproducción comienza en marzo o abril; no existe apareamiento, ya que el macho deposita un espermatóforo en una especie de tela que el mismo teje y que es recogido por la hembra para fecundarse. Tras la puesta, que consiste en 20-30 huevos depositados en una depresión del terreno, la hembra los protege colocándose alrededor; la incubación dura uno o dos meses.
Distribución de Scolopendra cingulata
Es una especie propia de la región mediterránea. En la Península Ibérica falta en lugares montañosos elevados.Mapa de distribución de Scolopendra cingulata
Disponemos de 1 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Le
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Curiosidades
La escolopendra es un animal peligroso por las picaduras que puede causar. Dado el caso, se aprecian dos punciones hemorrágics que cursan con gran dolor, enrojecimiento y edema en la zona de inyección del veneno. En ocasiones puede provocar la aparición de pequeñas vesículas cutáneas. Excepcionalmente provocaría síntomas generales, que en todo caso, serían parecidos a los que provoca un pequeño escorpión. El tratamiento consiste en inmovilizar la zona afectada y aplicar compresas frías sobre la misma tras su limpieza y desinfección. Puede utilizarse una pomada que contenga corticoides y antihistamínicos, así como analgésicos para calmar el dolor, tanto por vía tópica como oral. En caso de persistir los síntomas, se requiere tratamiento por vía general. A veces, el edema producido hace necesaria la descompresión quirúrgica. Raramente, en casos de alergia, puede ser mortal.Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Especie
- Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
- Espina
- Apéndice rígido, punzante y lignificado que contiene tejido vascular y que deriva de la modificación de una hoja, estípula o tallo.
- Segmento
- Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
Bibliografía y más información
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Categorías
Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Scolopendra cingulata. En asturnatura.com [en línea] Num. 576, 11/04/2016 [consultado el 17/4/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 05-04-2016Descripción creada el 11-04-2016
Última modificación el 11-04-2016