Sclerotinia ficariae Rehm
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Fungi, División Ascomycota, Subfilum Pezizomycotina, Clase Leotiomycetes, Subclase Leotiomycetidae, Orden Helotiales, Familia Sclerotiniaceae, Género Sclerotinia
- Tipo
- Ascomycetes
- Publicación original
- Sclerotinia ficariae Rehm, in Rabenh., Krypt. Fl. Deutschland II, 1 (3): 815 (1893) [Ver pdf]
- Etimología de ficariae
- Del bot. Ficaria, -ae f. = nombre oficinal de la celidonia menor o ficaria (Ranunculus Ficaria L., Ranunculaceae). Al parecer fue llamada así porque las raíces tuberosas de esta planta parecieron semejantes a pequeños higos [lat. ficus, -i f. = higo; lat. -aria, -ariae f. = sufijo que indica relación, posesión, etc.; lat. ficaria, -ae f. = terreno plantado de higueras].
Nueva cita de Sclerotinia ficariae.
Nuevo para Asturias
Publicado en el número 273 de asturnatura.com (21/06/2010).

Ver más datos de la cita
Fotografías de Sclerotinia ficariae
Puedes ver 3 fotografías de Sclerotinia ficariae en su galería de fotosDescripción de Sclerotinia ficariae
Macroscopía: ascomas gregarios con el himenio cupuliforme, aunque en la vejez puede hacerse subconvexo, de hasta 12 mm de diametro, de color beige muy claro, liso o algo rugoso. Contexto casi inexistente. Excípulo del mismo color que el himenio, muy finamente furfuráceo blanquecino a muchos aumentos. Estípite corto o muy largo, de 5-25 mm de longitud por 1 mm de anchura, blanquecino o beige claro en el ápice, progresivamente negruzco y siempre atenuado hacia la base que se inserta en un esclerocio tuberoide, negruzco, polimorfo, ovoideo o subcilíndrico, con la médula blanquecina que sonrosea ligeramente al ser expuesta al aire y del que puede nacer más de un ascoma.Microscopía: ascos cilíndricos, inoperculados, poro apical IKI b de tipo Sclerotinia, de hasta 145 x 10 µm, con la base provista de uncínulos, que contienen ocho ascósporas más o menos oblicuamente uniseriadas. Ascósporas hialinas, lisas, elípticas, binucleadas, sin conspicuos envoltorios gelatinosos tras ser expulsadas del asco, de 11,8-15,3 x 5,7-6,7 µm; Q = 1,90-2,69, que habitualmente contienen una pequeña gotita interna situada en ambos polos esporales, pero no de manera absoltamente constante. Paráfisis multiseptadas, filiformes, de 2-4 µm de anchura, ramificadas, con los ápices progresivamente dilatados hasta 4-5 µm carentes de pigmento notable. Excípulo medular con textura intricata de hifas cilíndricas más bien gruesas, de 5-11 µm de anchura. Masas cristalinas presentes en diversas regiones de la médula. Excípulo ectal IKI (-), con textura globulosa formada por hifas vesiculosas o piriformes perpendicularmente orientadas a la superficie.
Hábitat y ecología de Sclerotinia ficariae
Crece asociada a diferentes especies de Ranunculus.Relaciones con otras especies
Plantas asociadas: 1 especies de plantas relacionadas.Planta | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad |
---|---|---|---|---|---|
Ranunculus ficaria | ![]() | raíces |
Distribución de Sclerotinia ficariae
Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: Saliencia, SALIENCIA
Coordenadas: 43.05707, -6.09604 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/06/2010
Hábitat: Sobre Ranunculus aconitifolius
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Fotografía asociada:
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Especies similares
Pudiera confundirse con Dumontinia tuberosa, hongo parásito de los rizomas de Anemone, que posee un excípulo ectal diferente.Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Asco
- En los hongos ascomicetes, es el esporangio que produce esporas por meiosis.
- Ascoma
- Cuerpo fructífero de los ascomicetes y que contiene sus ascos o esporangios.
- Atenuado
- Estrechado gradualmente.
- Conspicuo
- Visible, aparente.
- Cupuliforme
- Con forma de cúpula.
- Elíptico
- Con forma de elipse.
- Esclerocio
- En los hongos ascomycetes, es una estructura somática de resistencia formada por pseudoparénquimas. En los myxomycetes, es una masa dura e irregular en la que se convierte un plasmodio para permanecer en estado de latencia bajo condiciones desfavorables.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Filiforme
- Con forma de hilo.
- Globuloso
- Con forma de pequeño globo.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Hifa
- Filamento que forma el talo de los hongos.
- Himenio
- En hongos ascomicetes y basidiomicetes, es la parte fértil que está formada por hifas que forman ascos o basidios, y que están mezcladas con otras hifas estériles o paráfisis.
- Inserto
- Estambre o de un estilo que no sobresale de la garganta de la corola, o pétalo que no sobresale del cáliz.
- Medular
- Perteneciente o relativo a la médula.
- Médula
- En las algas, son las células que forman la parte interna del talo. En las plantas, tejido de la parte interna del tallo.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Paráfisis
- En los hongos himeniales y en los líquenes, las paráfisis son las hifas estériles que se alinean al lado de los ascos o basidios, acompañadas de los cistidios, para consitituir el himenio en empalizada.Célula filamientosa o utricular estéril que se haya entremezclada con las férfiles y portadoras de esporsa o gametos, en cualquier fructificación o soro, como por ejemplo en el interior de los conceptáculos de las algas.En los pteridófitos, dícese de cualquier tricoma, generalmente engrosado en su ápice, que protege un soro.
- Piriforme
- Con forma de pera.
- Polimorfo
- Que presenta polimorfismo.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Rugoso
- Que tiene arrugas, arrugado.
- Textura
- Consistencia.
- Uncínulo
- En algunos ascomycetes, divertículo con forma de gancho formado en el ápice de las hifas ascógenas.
- Uniseriado
- Dispuesto en una sola serie o fila.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.