
Sclerotinia ficariae Rehm
Nomenclatura
- Publicación original
- Sclerotinia ficariae Rehm. Rabenh., Krypt. Fl. Deutschland II, 1 (3): 815 (1893) [consultar protólogo]
- Etimología de ficariae
- Del bot. Ficaria, -ae f. = nombre oficinal de la celidonia menor o ficaria (Ranunculus Ficaria L., Ranunculaceae). Al parecer fue llamada así porque las raíces tuberosas de esta planta parecieron semejantes a pequeños higos [lat. ficus, -i f. = higo; lat. -aria, -ariae f. = sufijo que indica relación, posesión, etc.; lat. ficaria, -ae f. = terreno plantado de higueras].
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, División Ascomycota, Subfilum Pezizomycotina, Clase Leotiomycetes, Subclase Leotiomycetidae, Orden Helotiales, Familia Sclerotiniaceae, Género Sclerotinia
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Sclerotinia ficariae
Macroscopía: ascomas gregarios con el himenio cupuliforme, aunque en la vejez puede hacerse subconvexo, de hasta 12 mm de diametro, de color beige muy claro, liso o algo rugoso. Contexto casi inexistente. Excípulo del mismo color que el himenio, muy finamente furfuráceo blanquecino a muchos aumentos. Estípite corto o muy largo, de 5-25 mm de longitud por 1 mm de anchura, blanquecino o beige claro en el ápice, progresivamente negruzco y siempre atenuado hacia la base que se inserta en un esclerocio tuberoide, negruzco, polimorfo, ovoideo o subcilíndrico, con la médula blanquecina que sonrosea ligeramente al ser expuesta al aire y del que puede nacer más de un ascoma.Microscopía: ascos cilíndricos, inoperculados, poro apical IKI b de tipo Sclerotinia, de hasta 145 x 10 µm, con la base provista de uncínulos, que contienen ocho ascósporas más o menos oblicuamente uniseriadas. Ascósporas hialinas, lisas, elípticas, binucleadas, sin conspicuos envoltorios gelatinosos tras ser expulsadas del asco, de 11,8-15,3 x 5,7-6,7 µm; Q = 1,90-2,69, que habitualmente contienen una pequeña gotita interna situada en ambos polos esporales, pero no de manera absoltamente constante. Paráfisis multiseptadas, filiformes, de 2-4 µm de anchura, ramificadas, con los ápices progresivamente dilatados hasta 4-5 µm carentes de pigmento notable. Excípulo medular con textura intricata de hifas cilíndricas más bien gruesas, de 5-11 µm de anchura. Masas cristalinas presentes en diversas regiones de la médula. Excípulo ectal IKI (-), con textura globulosa formada por hifas vesiculosas o piriformes perpendicularmente orientadas a la superficie.
Fotografías de Sclerotinia ficariae
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Sclerotinia ficariae
Hábitat y ecología de Sclerotinia ficariae
Crece asociada a diferentes especies de Ranunculus.Relaciones con otras especies
Planta | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad |
---|---|---|---|---|---|
Ranunculus ficaria | ![]() | raíces |
Distribución de Sclerotinia ficariae
Mapa de distribución de Sclerotinia ficariae
Disponemos de 1 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Especies similares
Pudiera confundirse con Dumontinia tuberosa, hongo parásito de los rizomas de Anemone, que posee un excípulo ectal diferente.Glosario de términos
- Asco
- En los hongos ascomicetes, es el esporangio que produce esporas por meiosis.
- Ascoma
- Cuerpo fructífero de los ascomicetes y que contiene sus ascos o esporangios.
- Atenuado
- Estrechado gradualmente.
- Conspicuo
- Visible, aparente.
- Cupuliforme
- Con forma de cúpula.
- Esclerocio
- En los hongos ascomycetes, es una estructura somática de resistencia formada por pseudoparénquimas. En los myxomycetes, es una masa dura e irregular en la que se convierte un plasmodio para permanecer en estado de latencia bajo condiciones desfavorables.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Filiforme
- Con forma de hilo.
- Globuloso
- Con forma de pequeño globo.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Hifa
- Filamento que forma el talo de los hongos.
- Himenio
- En hongos ascomicetes y basidiomicetes, es la parte fértil que está formada por hifas que forman ascos o basidios, y que están mezcladas con otras hifas estériles o paráfisis.
- Inserto
- Estambre o de un estilo que no sobresale de la garganta de la corola, o pétalo que no sobresale del cáliz.
- Medular
- Perteneciente o relativo a la médula.
- Operculado
- Provisto de tapadera u opérculo.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Piriforme
- Con forma de pera.
- Polimorfo
- Que presenta polimorfismo.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Rugoso
- Que tiene arrugas, arrugado.
- Septado
- Provisto de septos o tabiques separadores.
- Textura
- Consistencia.
- Uniseriado
- Dispuesto en una sola serie o fila.
Bibliografía
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Guía de campo
- Guía de campo de los hongos de España y Europa. Marcel Bon
- Guía de hongos de la Península Ibérica. J.L. Moreno, G y Manjón
- Guía de los hongos de la Península Ibérica, Europa y N. de África. R. Courteuisse
Libro
- El Reino De Los Hongos. Micología Básica.. Teófilo Herrera
- Hongos de España y Europa. Manual de identificación.. E. Gerhardt
Categorías
Más información
Citar como

RUBIO DOMÍNGUEZ, Enrique. Sclerotinia ficariae. En asturnatura.com [en línea] Num. 304, 24/01/2011 [consultado el 22/6/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068