Scleroderma citrinum Pers.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Agaricomycetidae, Orden Boletales, Familia Sclerodermataceae, Género Scleroderma
Nombres vernáculos
Common scleroderme;
Scleróderme vulgaire;
Dickschaliger Kartoffelbovist;
Astaputz arrunt;
Pota de cavall groga;
- Publicación original
- Scleroderma citrinum Pers., Synopsis Methodica Fungorum: 153 (1801)
- Sinónimos
- Scleroderma aurantium
- Etimología de Scleroderma
- Del griego skleròs = duro, y derma = piel
Fotografías de Scleroderma citrinum
Puedes ver 4 fotografías de Scleroderma citrinum en su galería de fotosDescripción de Scleroderma citrinum
Hongo que tiene la parte fértil o himenio en el interior de una estructura más o menos subterránea, de 3 - 10 cm, globosa, coriácea, de color beis a amarillo limón, con escamas en su superficie. La gleba, o zona fértil formada por el himenio, es al principio grisácea y luego negruzca (al madurar), y está atravesada por numerosas venas blancuzcas y luego puverulentas. Las esporas, producidas en el interior, son globosas, de 10 a 11 micras, y están ornamentadas con cortas espinas dispuestas densamente bajo las cuales hay un retículo. La carne es de compacta a puverulenta, con olor a ajo o caucho. Al madurar la envoltura se rompe permitiendo la liberación de las esporas.Hábitat y ecología de Scleroderma citrinum
Aparece en bosques de planifolios, especialmente bajo robles, y en brezales húmedos con presencia de musgos.Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 1 especies de hongos relacionadas.Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Xerocomus parasiticus | ![]() |
Planta | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad |
---|---|---|---|---|---|
Xerocomus parasiticus | ![]() |
Distribución de Scleroderma citrinum
Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
A coruña
- Lugar: Brión, Adoufe
Coordenadas: 42.87, -8.68 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/11/1978; Fecha de publicación : 26/12/2009
Comentarios: in Castro,M.L., Freire,L. & Calonge,F.D. (1993). Bol.Soc.Micol.Madrid 18:100. Growing on en jardín con césped, rodeado por un bosquete de Quercus robur y otro - Lugar: Trazo, Ponte Albar
Coordenadas: 42.91, -8.58 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/09/1980; Fecha de publicación : 26/12/2009
Comentarios: in Castro,M.L., Freire,L. & Calonge,F.D. (1993). Bol.Soc.Micol.Madrid 18:100. Growing on en bosque de robles - Lugar: Santiago, Selva Negra
Coordenadas: 42.88, -8.57 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/09/1979; Fecha de publicación : 26/12/2009
Comentarios: in Castro,M.L., Freire,L. & Calonge,F.D. (1993). Bol.Soc.Micol.Madrid 18:100. Growing on en bosque de robles - Lugar: Santiago, Labacolla
Coordenadas: 42.9, -8.45 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/10/1987; Fecha de publicación : 26/12/2009
Comentarios: in Castro,M.L., Freire,L. & Calonge,F.D. (1993). Bol.Soc.Micol.Madrid 18:100. Growing on en bosque de Eucalyptus - Lugar: Santiago, Sigüeiro
Coordenadas: 42.96, -8.45 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/12/1986; Fecha de publicación : 26/12/2009
Comentarios: in Castro,M.L., Freire,L. & Calonge,F.D. (1993). Bol.Soc.Micol.Madrid 18:100. Growing on en bosque de robles - Lugar: Pontedeume, Caaveiro
Coordenadas: 43.41, -8.06 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/09/1985; Fecha de publicación : 26/12/2009
Comentarios: in Castro,M.L., Freire,L. & Calonge,F.D. (1993). Bol.Soc.Micol.Madrid 18:100. Growing on en bosque mixto de caducifolios
Asturias
- Lugar: Bandujo, BANDUJO
Coordenadas: 43.22458, -6.05829 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/09/2010; Fecha de publicación : 19/10/2010
Hábitat: Bajo pinos
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Fotografía asociada:
Pontevedra
- Lugar: Pontevea, San Andrés
Coordenadas: 42.73, -8.54 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/11/1977; Fecha de publicación : 26/12/2009
Comentarios: in Castro,M.L., Freire,L. & Calonge,F.D. (1993). Bol.Soc.Micol.Madrid 18:100 - Lugar: Curtis
Coordenadas: 43.12, -8.15 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/11/1988; Fecha de publicación : 26/12/2009
Comentarios: in Castro,M.L., Freire,L. & Calonge,F.D. (1993). Bol.Soc.Micol.Madrid 18:100. Growing on bajo Castanea sativa
Citas totales: 9. Citas en el mapa: 9
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
Fl.Mycol.Iber.-BasCorol: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 26-12-2009. Flora Mycológica Ibérica
Fl.Mycol.Iber.-BasCorol: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 26-12-2009. Flora Mycológica Ibérica
Curiosidades
Es parasitado por Boletus parasiticus.Propiedades nutricionales
Es toxico; produce vómitos, nauseas y diarrea.Comparte en:
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Coriáceo
- De consistencia semejante al cuero.
- Envoltura
- Involucro
- Escama
- Zool. Pieza esquelética protectora del cuerpo. Órgano foliáceo de forma y consistencia semejante a la de las escamas de los peces. Bot. Tricomas laminares sujetos por un pequeño rabillo. Escama tectriz: en las inflorescencias de las coníferas, aquellas en cuya axila nacen las escamas seminíferas que portan los rudimentos seminales. En algunas setas restos del velo universal que quedan sobre el sombrero.
- Espina
- Apéndice rígido, punzante y lignificado que contiene tejido vascular y que deriva de la modificación de una hoja, estípula o tallo.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Gleba
- Parte fértil interna del cuerpo fructífero de los gasteromicetes.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Himenio
- En hongos ascomicetes y basidiomicetes, es la parte fértil que está formada por hifas que forman ascos o basidios, y que están mezcladas con otras hifas estériles o paráfisis.
- Retículo
- Pequeña red de filamentos, nervios, venas, etc.
- Subterráneo
- Órgano, que se desarrolla bajo el suelo.
- Vena
- Nervio.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.