Scleranthus polycarpos L.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Caryophyllales, Familia Caryophyllaceae, Género Scleranthus
- Publicación original
- Scleranthus polycarpos L., Cent. Pl. II 216 (1756)
- Sinónimos
- Scleranthus annuus subsp. polycarpos (L.) Bonnier & Layens, Tabl. Syn. Pl. Vasc. France 109 (1894)
- Ind. loc.
- Habitat Monspelii & in Italia. Sauvages
- Etimología de Scleranthus
- Del m. - gr. sklērós = seco // duro; gr. ánthos n. = flor. Quizá, por la dureza de sus cálices.
Fotografías de Scleranthus polycarpos
Puedes ver 2 fotografías de Scleranthus polycarpos en su galería de fotosDescripción de Scleranthus polycarpos
Planta herbácea anual o bienal, de 2-27 cm, con el tallo provisto de entrenudos más cortos que las hojas.Hojas de c. 6 mm, opuestas, linear-subuladas, unidas en la base formando una vaina más o menos ciliada, sin estípulas
Inflorescencias generalmente en glomérulos sésiles y densos. Flores períginas, sin pétalos.
Sépalos más o menos iguales en longitud, agudos, de márgenes escariosos estrechos, soldados al hipanto, que es urceolado.
Estambres 2-5, acompañados de estaminodios.
Estilos 2.
Ovario bicarpelar.
Fruto en aquenio, rodeado por el hipanto endurecido, maduro de (2,2)3(3,8) mm, generalmente redondeado en la base, coronado por los sépalos erectos o algo incurvados. Semillas mucronadas y lisas.
Florece de mayo a agosto.
Hábitat y ecología de Scleranthus polycarpos
Comunidades de terófitos en terrenos no alterados, silíceos, raramente sobre calizas; 350-2000 m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Sedo-Scleranthetea (clase Sedo-Scleranthetea, orden Sedo-Scleranthetalia, alianza Sedion anglici) . Comunidades herbáceas de escasa cobertura por lo general, que están dominadas por caméfitos de hojas crasas y hemicriptófitos, que colonizan suelos terrestres incipientes. Son características Anthemis saxatilis, Potentilla hirta, Sempervivum tectorum, Taraxacum laevigatum
Requerimientos ecológicos
Luz: No soporta la sombra. Temperatura: Calor moderado. Piso montano principalmente. Continentalidad: Continental; soporta grandes variaciones de temperatura. Humedad: Suelos secos; indicadora de sequedad moderada. Acidez: Suelos ácidos; pH 3.5 - 5.5; indicadora de acidez. Nitrógeno: Suelos muy pobres en nitrógeno.
Tipo biológico
Terófito.
Distribución de Scleranthus polycarpos
Europa, N de África, Asia Menor. Dispersa por gran parte de la Península Ibérica, siendo más rara hacia el EMapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Cantabria
- Lugar: Picos de Europa; Mac. Oriental, Collado de la Cámara
Coordenadas: 43.16, -4.76 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/07/1984; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Nava, H.S.
León
- Lugar: Montejos del Camino, MONTEJOS DEL CAMINO
Coordenadas: 42.58254, -5.71005 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/04/2015; Fecha de publicación : 12/04/2015
Hábitat: Claros de quejigal
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada:
Citas totales: 2. Citas en el mapa: 2
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
Bibliografía y más información
- W. Rössler. Scleranthus L. in: Castroviejo & al. (eds.), Flora iberica vol. II.- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. II. Platanaceae-Plumbaginaceae (partim), 1990.
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Aquenio
- Fruto seco, indehiscente y monospermo, en el que el pericarpo no se se encuentra soldado a la semilla.
- Bienal
- Planta que desarrolla su ciclo en dos periodos vegetativos, viviendo más de un año pero menos de dos.
- Ciliado
- Provisto de cilios.
- Corona
- Conjunto de piezas del perianto soldadas a modo de corona.
- Entrenudo
- Porción de tallo comprendida entre dos nudos consecutivos.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Escarioso
- De consistencia membranosa, más o menos seco y rígido y por lo general transparente.
- Estaminodio
- Estambre que ha perdido su función y permanece estéril.
- Estípula
- Apéndice generalmente laminar que se forman con frecuencia en la base de las hojas.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Glomérulo
- Inflorescencia muy contraída y de forma globosa.
- Herbáceo
- Con aspecto o consistencia de hierba, no está lignificado.
- Hipanto
- Receptáculo acopado y hueco de una flor de ovario ínfero o semiínfero.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Incurvo
- Curvado hacia adentro o lo alto.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Mucronado
- Provisto de un mucrón.
- Opuesto
- Hojas u órganos insertados a uno y otro lado del tallo en el mismo nudo.
- Perígino
- Flor que tiene el perianto y el androceo insertados en un receptáculo acopado más o menos profundo y dispuesto en torno al gineceo, es decir, con ovario semiínfero.
- Pétalo
- Cada una de las piezas que componen la Corola. Es la parte interior del Perianto, el cual comprende las partes estériles de una flor, que son el Cáliz y la Corola.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Soldado
- Dicho de dos órganos, concrescentes, unidos entre sí.
- Sépalo
- Cada una de las piezas más o menos modificadas que forman el cáliz.
- Sésil
- Organismo que vive fijado al sustrato. Órgano carente de soporte o pie.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Urceolado
- Órgano con forma de olla.
- Vaina
- Base de la hoja ensanchada que abraza total o parcialmente la ramita en que se inserta.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.