Scleranthus annuus L.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Caryophyllales, Familia Caryophyllaceae, Género Scleranthus
Nombres vernáculos
Knawel, German knotgrass;
- Publicación original
- Scleranthus annuus L., Sp. Pl. 1: 406 (1753)
- Ind. loc.
- Habitat in Europae arvis, arenosis
- Etimología de Scleranthus
- Del m. - gr. sklērós = seco // duro; gr. ánthos n. = flor. Quizá, por la dureza de sus cálices.
- Etimología de annuus
- Del lat. annuus, -a, -um = anual, que desarrolla su ciclo biológico en un año.
Fotografías de Scleranthus annuus
Puedes ver 3 fotografías de Scleranthus annuus en su galería de fotosDescripción de Scleranthus annuus
Planta herbácea anual o bienal, de 2-25 cm, de porte muy variable, con tallos de postrados a erectos; entrenudos 1-5 cm, en general apreciablemente más largos que las hojas.Hojas de 1-3 cmm, opuestas, linear-subuladas, unidas en la base formando una vaina más o menos ciliada, sin estípulas.
Inflorescencias laxas, rara vez congestas. Flores períginas, sin pétalos, reunidas en glomérulos
Sépalos más o menos iguales, agudos, de margen escarioso estrecho y en general muy abiertos en la madurez.
Estambres 2-5, mucho más cortos que los sépalos, con frecuencia acompañados de algunos estaminodios.
Fruto maduro de (3,2)4(5,3) mm, cónico-agudo hacia la base, más raramente redondeado.
Florece de marzo a septiembre.
Hábitat y ecología de Scleranthus annuus
Campos de cereales o lugares alterados y ruderalizados; 400-1300(1900) m.Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 1 especies de hongos relacionadas.Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Peronospora scleranthi | hojas, tallos | mildew | - | - |
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Scythris cicadella | - | monófago | - | - |
Distribución de Scleranthus annuus
Originaria de la región mediterránea, actualmente introducida en toda Europa, gran parte de Asia, N y S de África, N y C de América. Dispersa por la Península Ibérica, sobre todo en la mitad W.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Álava
- Lugar: Bernedo; Quintana
Coordenadas: 42.67, -2.48 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/05/1990; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Uribe-Echebarría
Ávila
- Lugar: Barrio de la Estación, Navas del Marques (Las)
Coordenadas: 40.59006, -4.35697 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/04/2018; Fecha de publicación : 04/05/2018
Hábitat: Ruderal
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada:
Málaga
- Lugar: Tolox
Coordenadas: 36.69084, -5.02038 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/07/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Ronda
Coordenadas: 36.68577, -5.0437 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/04/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Ronda
Coordenadas: 36.69713, -5.01319 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/04/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Tolox
Coordenadas: 36.69049, -5.01411 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Tolox
Coordenadas: 36.6909, -5.01571 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/06/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Parauta
Coordenadas: 36.63756, -5.04879 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/06/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Ronda
Coordenadas: 36.68803, -5.04462 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/07/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018
Citas totales: 9. Citas en el mapa: 9
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
GBIF:
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
GBIF:
Bibliografía y más información
- W. Rössler. Scleranthus L. in: Castroviejo & al. (eds.), Flora iberica vol. II.- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. II. Platanaceae-Plumbaginaceae (partim), 1990.
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Bienal
- Planta que desarrolla su ciclo en dos periodos vegetativos, viviendo más de un año pero menos de dos.
- Ciliado
- Provisto de cilios.
- Entrenudo
- Porción de tallo comprendida entre dos nudos consecutivos.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Escarioso
- De consistencia membranosa, más o menos seco y rígido y por lo general transparente.
- Estaminodio
- Estambre que ha perdido su función y permanece estéril.
- Estípula
- Apéndice generalmente laminar que se forman con frecuencia en la base de las hojas.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Glomérulo
- Inflorescencia muy contraída y de forma globosa.
- Herbáceo
- Con aspecto o consistencia de hierba, no está lignificado.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Opuesto
- Hojas u órganos insertados a uno y otro lado del tallo en el mismo nudo.
- Perígino
- Flor que tiene el perianto y el androceo insertados en un receptáculo acopado más o menos profundo y dispuesto en torno al gineceo, es decir, con ovario semiínfero.
- Porte
- Aspecto general de una planta o aspecto de una planta en su conjunto.
- Postrado
- Referido a los tallos tendidos en el suelo y que como mucho tienen erguidas las extremidades.
- Pétalo
- Cada una de las piezas que componen la Corola. Es la parte interior del Perianto, el cual comprende las partes estériles de una flor, que son el Cáliz y la Corola.
- Sépalo
- Cada una de las piezas más o menos modificadas que forman el cáliz.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Vaina
- Base de la hoja ensanchada que abraza total o parcialmente la ramita en que se inserta.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.