Scilla autumnalis L.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Liliopsida, Orden Liliales, Familia Liliaceae, Género Scilla
Nombres vernáculosJacinto endeble
Cebola-albarrã, cila-de-Outubro;
- Publicación original
- Scilla autumnalis L., Sp. Pl.: 309 (1753) [Ver pdf] [consultar]
- Sinónimos
- Anthericum autumnale (L.) Scop., Fl. Carniol. ed. 2 1: 247 (1771)
Genlisa autumnalis (L.) Raf., Autik. Bot. 57 (1840)
Hyacinthus autumnalis (L.) E.H.L. Krause in Sturm, Deutschl. Fl. ed. 2 1: 97 (1906)
Ornithogalum autumnale (L.) Lam., Fl. Franç. 3: 274 (1779)
Prospero autumnale (L.) Salisb., Gen. Pl. 28 (1866), nom. inval.
Stellaris autumnalis (L.) Bubani, Fl. Pyren. 4: 79 (1901-1902)
Urginea autumnalis (L.) El-Gadi in Ali & Jafri (eds.), Fl. Libya 57: 38 (1978)
- Ind. loc.
- Habitat in Hispania, Gallia, Verona solo glareoso
- Etimología de Scilla
- Del griego skílla, s f.; lat. scilla(scy-, squi-), -ae f. = nombre de unas cuantas plantas bulbosas; al parecer, principalmente, de la cebolla albarrana -Urginea maritima (L.) Baker (Scilla maritima L.)-.
Fotografías de Scilla autumnalis
Puedes ver 5 fotografías de Scilla autumnalis en su galería de fotosDescripción de Scilla autumnalis
Hierba perenne con un bulbo de 1-3(4) cm de diámetro, ovoide, tunicado; túnicas externas pardas o pardo-grisáceas. Tallo 5-25(36) cm, escábrido hacia la base, con las costillas denticuladas. Catafilo que rodea el ápice del nuevo tallo, membranáceo, rosado-blanquecino, más o menos fugaz.Hojas de (3)5-10(14) por bulbo, de (1,5)2-15(28,5) x (0,08)0,1-0,2(0,4) cm, en general más cortas que el tallo, rara vez iguales o algo más largas, aún no visibles o solo incipientes en la floración, estrechamente lineares o lineares, agudas, canaliculadas o planas, con margen glabro y liso.
Flores que aparecen entre el final del verano y a lo largo de todo el otoño.
Inflorescencia (3)5-20(23) cm, en racimo, con 6-45(66) flores, cilíndrica; sin brácteas -de manera excepcional se han observado algunas escamosas y muy prontamente caedizas-; pedicelos de las flores inferiores (6)8-20(25) mm, erecto-patentes, poco acrescentes.
Perianto más o menos estrellado en la antesis; tépalos 3-5,5(6) mm, oblongos, obtusos, patentes o erecto-patentes, rosa-azulados, de color lila, violetas o, raramente, blancos. Filamentos estaminales anchamente lanceolados o triangular lanceolados; anteras de un púrpura obscuro. Rudimentos seminales 2 por lóculo.
Fruto en cápsula de 2-4(4,5) x 2-4 mm, de ovoide a globosa. Semillas 0,8-2,5(2,8) mm.
Florece de septiembre a octubre.
Hábitat y ecología de Scilla autumnalis
Terrenos herbosos, secos, brezales, matorrales ralos y lugares incultos y, en ocasiones, ruderalizados; 0-1300(1550).Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Tuberarietea guttatae (clase Tuberarietea guttatae, orden Tuberarietalia guttatae, alianza Tuberarion guttatae) . Pastizales terofíticos no nitrófilos, pioneros y efímeros, de carácter xerofítico desarrollados sobre suelos tanto silíceos como carbonatados. Constituyen el punto inicial de las series de vegetación en medios naturales no alterados. Son características Acinos arvensis, Alyssum minutum, Alyssum simplex, Arenaria conimbricensis, Arenaria leptoclados, Arenaria serpyllifolia, Asterolinon linum-stellatum, Cerastium brachypetalum subsp. brachypetalum, Cerastium brachypetalum subsp. strigosum, Cerastium pumilum, Cerastium semidecandrum, Crucianella angustifolia, Crupina vulgaris, Erophila verna subsp. spathulata, Evax pygmaea, Galium parisiense, Helianthemum ledifolium, Helianthemum papillare, Helianthemum salicifolium var. intermedium, Helianthemum salicifolium var. salicifolium, Herniaria cinerea, Hippocrepis ciliata, Hippocrepis multisiliquosa, Lathyrus setifolius, Leontodon taraxacoides subsp. hispidus, Medicago coronata, Medicago littoralis, Medicago minima, Mibora minima, Minuartia dichotoma, Minuartia hybrida subsp. hybrida, Petrorhagia nanteuilii, Pistorinia hispanica, Prolongoa hispanica, Scleranthus polycarpos, Scleranthus verticillatus, Sedum rubens, Silene colorata, Silene conica, Trifolium campestre, Trifolium stellatum, Valerianella dentata, Veronica praecox, Veronica verna, Vicia lathyroides
Requerimientos ecológicos
Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra. Temperatura: Calor extremo. Zonas muy cálidas Continentalidad: Continental; soporta grandes variaciones de temperatura. Humedad: Suelos muy secos; indicadora de sequedad. Acidez: Suelos ácidos; pH 3.5 - 5.5; indicadora de acidez. Nitrógeno: Suelos pobres en nitrógeno.
Tipo biológico
Geófito.
Distribución de Scilla autumnalis
Europa meridional, franja costera del NW de África y SW de Asia. Común en casi toda la Península Ibérica y Baleares.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Álava
- Lugar: Salvatierra
Coordenadas: 42.86, -2.4 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/09/1986; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: D. Gómez & G. Montserrat
Asturias
- Lugar: Cangas de Onís; Margolles, Agüera
Coordenadas: 43.4, -5.11 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/09/2001; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Miguel A. del Collado - Lugar: Villaviciosa; Villaviciosa, playa de Rodiles
Coordenadas: 43.54, -5.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/05/1975; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: T.E. Díaz - Lugar: Coaña; Ortigueira, Cabo de San Agustín
Coordenadas: 43.56, -6.73 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/09/1972; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: T.E. Díaz
Burgos
- Lugar: Frías, carretera a Tobera
Coordenadas: 42.75, -3.31 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/09/1988; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: I. García Mijangos - Lugar: Mijangos
Coordenadas: 42.83, -3.43 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/09/1986; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: D. Gómez & G. Montserrat
Huesca
- Lugar: Merendero en el cruce de la carretera A-176 a Hecho con la HU-212 a Aragües del Puerto
Coordenadas: 42.67, -0.74 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/10/2001; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: R. Juaristi & N. Madotz
Jaen
- Lugar: Despeñaperros
Coordenadas: 38.44, -3.52 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/09/1968; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: J.Izco
León
- Lugar: Cercanía de Riello, RIELLO
Coordenadas: 42.78548, -5.98143 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/09/2013; Fecha de publicación : 12/10/2013
Hábitat: Pastizal pedregoso ácido.
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Fotografía asociada: - Lugar: Lucillo
Coordenadas: 42.37, -6.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/08/1975; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: F.Llamas - Lugar: Devesa de Curueño
Coordenadas: 42.74, -5.38 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/09/1969; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: J.Andrés & R.Carbó
Citas totales: 11. Citas en el mapa: 11
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
Bibliografía y más información
- S. Talavera & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. XX. Liliaceae-Agavaceae, 2013.Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Acrescente
- Órgano que continua creciendo a pesar de estar formado.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Antesis
- Momento de apertura de la flor y también el periodo desde su apertura a su marchitez.
- Bráctea
- Órgano foliáceo situado en la proximidad de las flores y distinta consistencia a las hojas normales así como del cáliz y la corola.
- Bulbo
- Parte basal engrosada de un órgano. Órgano subterráneo con el eje muy corto, estando sus catafilos o las bases foliares convertidos en órganos de reserva. En las setas, parte basal engrosada del pie.
- Canaliculado
- Acanalado, provisto de canalículos.
- Cápsula
- En briófitos, sinónimo de esporangio. En angiospermas, fruto simple, seco, polispermo, pluricarpelar, sincárpico, unilocular, con placentación central o parietal y diversos tipos de dehiscencia pero nunca transversal.
- Denticulado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes muy menudos.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Escábrido
- Ligeramente áspero.
- Estaminal
- Referente a los estambres.
- Estrellado
- Con forma de estrella.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Flora
- Conjunto de plantas que viven en un lugar determinado.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lóculo
- Cavidad de un órgano. En el ovario o fruto, cavidad en la que están los primordios seminales o las semillas.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Membranáceo
- Semejante a una membrana, con forma de lámina delgada y flexible, sutil.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Racimo
- Inflorescencia que consta de un eje de crecimiento indefinido a cuyos lados van brotando flores dispuestas sobre pedicelos.
- Rudimento
- Parte de un ser orgánico imperfectamente desarrollada.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Seminal
- Relativo a la semilla.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Tépalo
- Cada una de las piezas del perigonio.
- Túnica
- Capa proteíca que rodea el cuerpo de las ascidias. En las plantas, envuelta membranosa o cada una de las hojas carnosas de un bulbo.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.