Schoenus nigricans L.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Liliopsida, Orden Cyperales, Familia Cyperaceae, Género Schoenus
Nombres vernáculosJuncia bastarda, juncia morisca, junco negro, junquillo, junquillo negral, junquillo real
Escoeno, xunca bastarda, xunco, xunco mouro;
- Publicación original
- Schoenus nigricans L., Sp. Pl.: 43 (1753) [Ver pdf] [consultar]
- Etimología de Schoenus
- Del griego schoînos, -ou m./f.; lat. schoenus, -i m. (schoenum, -i n.), etc. = principalmente, el junco - diversas plantas de tallos cilíndricos y flexibles, que se podían trenzar, de los géneros Cyperus L. (Cyperaceae), Juncus L. (Juncaceae), Schoenus L. (Cyperaceae), Scirpus L. (Cyperaceae), etc.-; en Teofrasto y Dioscórides, y otros autores griegos y latinos, también las del género Cymbopogon Spreng. (Gramineae), v. gr., la paja o pasto de camello, C. schoenanthus (L.) Spreng. (Andropogon schoenanthus L.)
- Etimología de nigricans
- Del latín nigricans, -antis = que negrea, que ennegrece o se ennegrece // bot., muy ordinariamente, que se ennegrece al ser preparado para el herbario [participio activo del verbo lat. nigrico; y éste, de lat. niger, -gra, -grum = negro, obscuro, sombrío].
Fotografías de Schoenus nigricans
Puedes ver 6 fotografías de Schoenus nigricans en su galería de fotosDescripción de Schoenus nigricans
Planta herbácea perenne, de color verde oscuro, con un rizoma corto y cespitos con entrenudos cortos de los cuales surgen tallos de hasta 85 cm, son erectos y rígidos que forman densas macollas. Las hojas basales rodean al tallo y están densamente dispuestas; tienen una lámina estrecha, de casi 1 mm, son por lo general más pequeñas que el tallo; estas láminas tienen forma linear, erecta y más o menos canaliculada, rígida, de color verde grisáceo que con frecuencia se seca y se cae; las hojas tienen vainas de color negruzco en la parte basal y pardo rojizo en el resto.Las flores se agrupan en inflorescencias de 9 - 17.5 x 4 - 16 mm, capituliformes, formadas por 2 - 9 espiguillas sésiles, con 2 brácteas ensanchadas en la base (donde abrazan las espiguillas), y que están prolongadas en un largo apéndice, mucho más largo que la inflorescencia. Las espiguillas, de 6 - 15 mm, son lanceoladas u oblongo - elípticas, comprimidas y con pocas flores; tienen glumas lanceoladas, coriáceas, de color negro pardusco, brillantes, con los márgenes hialinos y una pequeña quilla escábrida, las 2 - 3 inferiores agudas y estériles y el resto obtusas y fértiles. Las flores son hermafroditas, con el androceo formado por 3 estambres y el gineceo con un estilo estrechado en la base con 3 estigmas. El fruto es un aquenio de hasta 2.1 mm, subovoides, subtrígonos, con las caras convexas, blancas o marmóreas y brillantes. Florece de abril a noviembre.
Hábitat y ecología de Schoenus nigricans
Vive en zonas húmedas, dulces o salobres, sobre cualquier sustrato, desde el nivel del mar a los 2500 m de altitud.Comportamiento fitosociológico
Es una planta que aparece en:- Subalianza Calluno-Ulicetea (clase Calluno-Ulicetea, orden Ulicetalia minoris, alianza Genisto-Vaccinion) . Comunidades seriales silicícolas (brezales, brezal-jarales, brezal-tojares, etc.), que puede tener carácter permanente en acantilados litorales sometidos a frecuentes maresías o en suelos higroturbosos, meso, micro y nanofruticosas, en las que son abundantes especies formadoras de una materia orgánica muy ácida que tiende a podsolizar los suelos; son propias de bioclimas termo-orotemplados y termo-supramediterráneos subhúmedoultrahiperhúmedos, oceánicos e hiperoceánicos, de distribución atlántica europea, subatlántica, pirenaicocevenense, mediterránea iberoatlántica, oroibérica y tingitana. La notable extensión que adquirieron estos brezales se debió a la destrucción por talas, fuegos y pastoreos excesivos, de los bosques originarios, de las altifruticedas formadoras de tangel o humus mulliforme y de las praderas productivas. Son características Agrostis curtisii, Allium ericetorum, Avenula lodunensis subsp. lodunensis, Calluna vulgaris f. vulgaris, Erica cinerea, Erica scoparia, Erica vagans, Genista pilosa, Halimium alyssoides, Halimium umbellatum, Glandora prostrata, Scorzonera humilis, Simethis mattiazzi, Tuberaria lignosa, Ulex latebracteatus, Ulex minor, Viola lactea
- Subalianza Crithmo-Armerion maritimae (clase Juncetea maritimi, orden Crithmo-Armerietalia, alianza Crithmo-Armerion maritimae) . Comunidades constituidas por geógitos, hemicriptófitos y algún caméfito halófilos que ocupan en la zona supralitoral de acantilados suelos con cierta salinidad originada por salpicaduras o maresía. Son plantas características Angelica pachycarpa, Anthyllis vulneraria subsp. iberica, Asparagus officinalis subsp. postratus, Asplenium marinum, Dactylis maritima, Daucus carota subsp. gummifer, Limonium binervosum, Silene uniflora, Spergularia rupicola y Trifolium occidentale. Son características Angelica pachycarpa, Armeria berlengensis, Armeria euscadiensis, Armeria maritima subsp. miscella, Armeria pubigera subsp. depilata, Armeria pubigera subsp. pubigera, Centaurea borjae, Daucus gingidium subsp. atlanticum, Leucanthemum ircutianum subsp. crassifolium, Leucanthemum merinoi, Leucanthemum pluriflorum, Rumex acetosa subsp. biformis, Rumex rupestris, Sesamoides suffruticosa subsp. latifolia, Silene uniflora, Spergularia rupicola subsp. rupicola, Trifolium occidentale
- Subalianza Holoschoenetalia vulgaris (clase Molinio-Arrhenatheretea, orden Holoschoenetalia vulgaris, alianza Molinio-Holoschoenion vulgaris) . Comunidades desarrolladas sobre suelos húmedos e incluso encharcados en invierno primavera y generalmente desecados en verano, al menos en su horizonte superior. Son plantas características Scirpus holoschoenus y Molinia caerulea subsp. arundinacea. Son características Alopecurus arundinaceus subsp. castellanus, Blackstonia perfoliata, Cirsium pyrenaicum, Cyperus eragrostis, Festuca arundinacea subsp. mediterranea, Hypericum caprifolium, Hypericum pubescens, Melilotus indicus, Oenanthe pimpinelloides, Phalaris aquatica, Pulicaria dysenterica var. ramosissima, Scirpoides holoschoenus subsp. holoschoenus
Requerimientos ecológicos
Luz: No soporta la sombra. Temperatura: Calor. Piso colino principalmente. Continentalidad: Intermedia. Humedad: Suelos húmedos o muy húmedos; indicadora de humedad. Acidez: Suelos ricos en bases; pH 5.5 - 8; indicadora de alcalinidad. Nitrógeno: Suelos pobres en nitrógeno.
Tipo biológico
Hemicriptófito.
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 1 especies de hongos relacionadas.Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Drepanopeziza schoenicola | dead leaves |
Distribución de Schoenus nigricans
Aparece en Europa, Asia occidental, América del N y Australia. En la Península está dispersa por todo el territorio.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Almería
- Lugar: Huércal-Overa
Coordenadas: 37.37122, -1.89409 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/04/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Huércal-Overa
Coordenadas: 37.32403, -2.00496 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/03/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cuevas del Almanzora
Coordenadas: 37.35404, -1.884 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Bédar
Coordenadas: 37.16212, -2.00536 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/03/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Huércal-Overa
Coordenadas: 37.36353, -1.96359 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/03/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Turre
Coordenadas: 37.14075, -1.93359 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018
Asturias
- Lugar: Playa de Merón, CAREÑES
Coordenadas: 43.54188, -5.49388 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/02/2020; Fecha de publicación : 07/03/2020
Hábitat: Cuneta húmeda
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Comentarios: La planta se encontraba en un taluz rezumante de agua en la cuneta de la carretera que baja a la playa de Merón.
Fotografía asociada: - Lugar: Siero; entre San Miguel del Marcenado y el cuartel Cabo Noval.
Coordenadas: 43.42, -5.77 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/1992; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Fdez. Casado, Prieto & Nava - Lugar: Siero; Próximo al área recreativa de Ordoño
Coordenadas: 43.43, -5.77 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/1993; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: H.S. Nava - Lugar: Gozón; Explanada del Faro del Cabo de Peñas
Coordenadas: 43.65, -5.85 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/08/1973; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Díaz & Navarro - Lugar: Gozón; Inmediaciones del Faro del Cabo de Peñas
Coordenadas: 43.65, -5.85 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/04/1973; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Mayor, Díaz & Navarro - Lugar: Gozón; Cerca del Faro de Cabo de Peñas
Coordenadas: 43.65, -5.85 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/04/1973; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Díaz & Navarro - Lugar: Gozón; Inmediaciones del Faro del Cabo de Peñas
Coordenadas: 43.65, -5.85 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/04/1973; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Díaz & Navarro - Lugar: Parque Monte Deva, GIJON
Coordenadas: 43.49385, -5.59719 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/05/2006
Hábitat: Pequeña colina, zona húmeda
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada:
Cádiz
- Lugar: Grazalema
Coordenadas: 36.78977, -5.38565 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/12/1995; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Puerto Real
Coordenadas: 36.53418, -6.20975 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/01/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Puerto Real
Coordenadas: 36.53351, -6.20996 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/01/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Puerto Real
Coordenadas: 36.53253, -6.20911 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/01/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Algeciras
Coordenadas: 36.06758, -5.43912 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Barbate
Coordenadas: 36.18726, -6.03467 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/07/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Barbate
Coordenadas: 36.18935, -6.03383 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/07/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Barbate
Coordenadas: 36.18946, -6.03622 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/07/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Chiclana de la Frontera
Coordenadas: 36.44686, -6.07973 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/09/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Barbate
Coordenadas: 36.18631, -6.03514 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/07/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Grazalema
Coordenadas: 36.79872, -5.41112 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/10/1995; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Puerto Real
Coordenadas: 36.55902, -6.13501 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/02/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018
Granada
- Lugar: Baza
Coordenadas: 37.54051, -2.73336 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/07/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Arenas del Rey
Coordenadas: 36.92184, -3.88993 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/09/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Otívar
Coordenadas: 36.85484, -3.73846 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alhama de Granada
Coordenadas: 36.87599, -3.87024 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/07/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Otívar
Coordenadas: 36.85139, -3.74348 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/04/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Güejar Sierra
Coordenadas: 37.19603, -3.33765 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/05/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Güejar Sierra
Coordenadas: 37.18455, -3.40351 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/07/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Lentegí
Coordenadas: 36.85419, -3.70548 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/09/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Los Guájares
Coordenadas: 36.87523, -3.65194 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/02/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Arenas del Rey
Coordenadas: 36.92561, -3.88691 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Arenas del Rey
Coordenadas: 36.93041, -3.882 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Baza
Coordenadas: 37.54252, -2.73086 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/07/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Los Guájares
Coordenadas: 36.84745, -3.60135 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/07/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Lecrín
Coordenadas: 36.91364, -3.53895 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/07/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Lentegí
Coordenadas: 36.84053, -3.68449 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/09/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Lentegí
Coordenadas: 36.85528, -3.71077 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/09/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Los Guájares
Coordenadas: 36.85913, -3.64704 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/09/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Beas de Granada
Coordenadas: 37.23259, -3.44215 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/07/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Güejar Sierra
Coordenadas: 37.19602, -3.33738 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/07/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018
Huelva
- Lugar: El Almendro
Coordenadas: 37.56649, -7.4415 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Villanueva de los Castillejos
Coordenadas: 37.40535, -7.20295 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/02/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Moguer
Coordenadas: 37.17091, -6.79381 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/06/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.16836, -6.69985 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/06/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.1321, -6.65299 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/02/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.12999, -6.64069 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/02/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Moguer
Coordenadas: 37.15905, -6.7548 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/02/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.10952, -6.63632 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/02/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.10107, -6.60134 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/03/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.06294, -6.58582 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.05967, -6.5474 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.05991, -6.54605 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.04718, -6.5181 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.05283, -6.52098 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.05336, -6.54401 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.09396, -6.61581 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 36.97967, -6.5228 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/05/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 36.92357, -6.45542 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 36.90199, -6.4346 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 36.81365, -6.39689 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/06/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.05801, -6.53548 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/06/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 36.93727, -6.43702 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/06/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 36.92228, -6.42265 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/06/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 36.88884, -6.39215 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/06/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 36.96286, -6.49999 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/02/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 36.96477, -6.49751 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/02/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 36.94332, -6.47641 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/02/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 36.90533, -6.44086 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/02/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 36.80798, -6.39212 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.09756, -6.60956 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.10679, -6.59866 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Paymogo
Coordenadas: 37.75838, -7.26178 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/04/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 36.99639, -6.4934 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 36.94124, -6.43967 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 36.91456, -6.41578 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 36.85877, -6.38703 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 36.93216, -6.46321 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 36.84126, -6.38218 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 36.84101, -6.3812 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 36.84201, -6.37892 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.13201, -6.65384 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018
Jaen
- Lugar: Huesa
Coordenadas: 37.77792, -3.0595 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/06/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Villanueva del Arzobispo
Coordenadas: 38.15188, -2.85141 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/05/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Santiago-Pontones
Coordenadas: 38.26171, -2.53766 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018
Málaga
- Lugar: Tolox
Coordenadas: 36.66602, -4.9473 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/03/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Nerja
Coordenadas: 36.78294, -3.88202 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/03/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Frigiliana
Coordenadas: 36.80129, -3.89123 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/03/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Estepona
Coordenadas: 36.47805, -5.19612 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/07/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Estepona
Coordenadas: 36.48197, -5.17989 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/11/1995; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cómpeta
Coordenadas: 36.8513, -3.8992 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/04/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cómpeta
Coordenadas: 36.85138, -3.89059 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/04/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cómpeta
Coordenadas: 36.85616, -3.93319 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/04/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Tolox
Coordenadas: 36.67945, -4.94728 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/05/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Casares
Coordenadas: 36.45668, -5.22994 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/03/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Sedella
Coordenadas: 36.88325, -4.03987 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/05/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Sedella
Coordenadas: 36.88352, -4.03214 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/05/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Sedella
Coordenadas: 36.88355, -4.03201 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/05/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Sedella
Coordenadas: 36.88172, -4.03428 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/05/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Canillas de Aceituno
Coordenadas: 36.87312, -4.06249 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/05/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Canillas de Aceituno
Coordenadas: 36.88202, -4.09805 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/05/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Frigiliana
Coordenadas: 36.84366, -3.89618 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/05/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Álora
Coordenadas: 36.84402, -4.76435 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/05/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Tolox
Coordenadas: 36.66598, -4.94726 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/07/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Ronda
Coordenadas: 36.68988, -5.17957 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/06/1994; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Coín
Coordenadas: 36.65454, -4.80646 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/12/1993; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Mijas
Coordenadas: 36.58545, -4.76998 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/02/1994; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Ojén
Coordenadas: 36.56702, -4.77991 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/02/1994; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Estepona
Coordenadas: 36.47941, -5.1469 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/12/1994; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alcaucín
Coordenadas: 36.90563, -4.08409 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/06/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alcaucín
Coordenadas: 36.90464, -4.07256 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/06/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alcaucín
Coordenadas: 36.90521, -4.07206 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/06/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Tolox
Coordenadas: 36.66602, -4.94726 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Tolox
Coordenadas: 36.64414, -4.98968 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Ronda
Coordenadas: 36.69659, -5.11325 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/06/1994; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Mijas
Coordenadas: 36.58601, -4.76993 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/02/1994; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Mijas
Coordenadas: 36.58497, -4.77302 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/07/1987; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Ojén
Coordenadas: 36.56708, -4.79925 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/02/1994; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Tolox
Coordenadas: 36.64415, -4.98961 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/04/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Ojén
Coordenadas: 36.55303, -4.79374 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/07/1993; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Tolox
Coordenadas: 36.6395, -4.93204 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/02/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Tolox
Coordenadas: 36.64403, -4.92751 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/02/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Nerja
Coordenadas: 36.81578, -3.86152 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/12/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Nerja
Coordenadas: 36.82025, -3.86193 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/12/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cómpeta
Coordenadas: 36.8596, -3.93358 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/03/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cómpeta
Coordenadas: 36.85597, -3.93318 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/03/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018
Sevila
- Lugar: Martín de la Jara
Coordenadas: 37.13348, -4.943 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018
Citas totales: 170. Citas en el mapa: 131
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
GBIF:
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
GBIF:
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
Bibliografía y más información
- M. Luceño, S. Castroviejo & P. Jiménez Mejías. Cyperaceae in: Castroviejo & al. (eds.), Flora iberica vol. XVIII- S. Castroviejo. SchoenusL. in: Castroviejo & al. (eds.), Flora iberica vol. XVIII, http://www.floraiberica.org/
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Androceo
- Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
- Aquenio
- Fruto seco, indehiscente y monospermo, en el que el pericarpo no se se encuentra soldado a la semilla.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Bráctea
- Órgano foliáceo situado en la proximidad de las flores y distinta consistencia a las hojas normales así como del cáliz y la corola.
- Canaliculado
- Acanalado, provisto de canalículos.
- Cespitoso
- Planta capaz de formar céspedes.
- Coriáceo
- De consistencia semejante al cuero.
- Elíptico
- Con forma de elipse.
- Entrenudo
- Porción de tallo comprendida entre dos nudos consecutivos.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Escábrido
- Ligeramente áspero.
- Espiguilla
- Inflorescencia básica de las gramíneas, formada por un eje corto o raquis en cuya base se disponen 1 - 2 o a veces más brácteas (glumas), encima de las flores, en escaso número, y dispuestas dísticamente en el raquis.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Gineceo
- Conjunto de los órganos femeninos de la flor.
- Gluma
- Cada una de las dos (o una a veces) piezas bracteiformes que envuelven la base de la espiguilla en las gramíneas. Una de ellas se inserta un poco más abajo que la otra y envuelve la base de la superior.
- Herbáceo
- Con aspecto o consistencia de hierba, no está lignificado.
- Hermafrodita
- Individuo que produce gametos de ambos sexos. Bisexual, que cuenta con los dos sexos.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lámina
- Porción más o menos aplanada de una hoja que se une al tallo directamente o por medio de un pecíolo. Limbo de una corola gamopétala. Parte ensanchada de algunos pétalos que se estrechan inferiormente en una uña. En los hongos basidiomicetes parte laminar situada bajo el sombrero donde se encuentra el himenio.
- Macolla
- Grupo de brotes originados en la base del mismo pie de algunas plantas herbáceas perennes.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Quilla
- Conjunto de los dos pétalos inferiores de flor de las leguminosas, papilionáceas.
- Rizoma
- Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
- Sésil
- Organismo que vive fijado al sustrato. Órgano carente de soporte o pie.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Vaina
- Base de la hoja ensanchada que abraza total o parcialmente la ramita en que se inserta.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.