Scaeva pyrastri (Linnaeus, 1758)
Nomenclatura
- Publicación original
- Scaeva pyrastri (Linnaeus, 1758). Syst. Nat. ed. 10. pg. 594 [consultar protólogo]
- Basiónimo
- Musca pyrastri Linnaeus, 1758 Syst. Nat. ed. 10. pg. 594
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, Filum Arthropoda, Subfilum Hexapoda, Clase Insecta, Orden Diptera, Suborden Cyclorrhapha, Familia Syrphidae, Género Scaeva
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Scaeva pyrastri
Cara en ambos sexos moderadamente a fuertemente hinchada, amarillo pálido, brillante; scutum negro brillante, siempre piloso pálido, lateralmente por lo general amarillento muy oscuro, margen lateral de color amarillo pálido. Escutelo con el disco o rara vez toda la superficie translúcida, de color amarillo a amarillo oscuro-marrón por lo general con un estrecho margen posterior amplio opaco y ligeramente más pálido mate. Pleura negra, densamente pilosa pálido. Metasterno desnudo.
Alas con el punto de unión de las venas r2+3 y margen del ala situado más apical que el punto de unión de las venas r4+5 y el cruce de venas marginal superior. Microtriquios reducidos en gran medida; ausentes de la mitad - al menos- basal del ala y, por lo general, de casi toda el ala, microtriquios escasamente presentes en la mitad exterior de las alas.
Abdomen ovalado, aplanado, fuertemente marginado desde poco más allá de la base de tergito 2 al vértice de tergito 5. Lúnulas blanquecinas-amarillentas en los terguitos 3 y 4, oblícuas, con su parte interior situada más próxima a la base del terguito que la parte exterior. Terguitos 2 a 4 con un par de máculas lunuladas -que suelen estar claramente separadas del margen lateral- y terguito 5 con una franja, de color blanquecino brillante. Esternitos generalmente de color amarillento, con o sin bandas transversales medianos negros o rayas laterales y medianos longitudinales, raramente negros con amplias incisiones de color blanco amarillento
Fotografías de Scaeva pyrastri
Hábitat y ecología de Scaeva pyrastri
En estado adulto se alimenta del néctar y polen de las plantas, mientras que en la fase larvaria se alimenta de pulgones, cochinillas y trips.El huevo se asemeja a un pequeño grano de arroz que la hembra deposita en las hojas de las plantas, generalmente cerca de una colonia de pulgones. La melaza exudada por ellos es un poderoso estímulo para la oviposición y se ha demostrado que discriminan los pulgones momificados aunque no distinguen los parásitos en fases tempranas de los que no lo están.
La larva presenta una coloración amarilla y puede consumir del orden de quinientos pulgones diarios.
Suele presentar tres e incluso más generaciones, cuando las estaciones son propicias. El ciclo vital dura de dos a cuatro semanas. Vuela desde comienzos de la primavera hasta noviembre.
Distribución de Scaeva pyrastri
Scaeva pyrastri es corriente en casi toda Europa y Asia, apareciendo también en el norte de África y en América del Norte. Se trata de una especie muy migratoria.En España se encuentra en todas las provincias.
Mapa de distribución de Scaeva pyrastri
Disponemos de 2 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Protección y amenazas
Categoría UICN para España:
Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.
Tendencia poblacional UICN: Estable
Especies similares
Scaeva selenitica presenta las lúnulas amarillentas y no oblicuas con los extremos interior y exterior a igual distancia del borde del terguito.Glosario de términos
- Abdomen
- En los artrópodos parte posterior del cuerpo que está formada por 6 segmentos.
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Alado
- Provisto de alas.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Oval
- Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
- Ovalado
- Oval.
- Piloso
- Peloso
- Vena
- Nervio.
Bibliografía y más información
Artículo científico
- A review of the genus Scaeva Fabricius (Diptera, Syrphidae) with the description of a new species from Chile.. Dusek & Láska, 1985. 185. Acta ent. bohemoslov. 82: 206 - 228
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Guía de campo
- Guía De Campo De Los Insectos. Heiko Bellmann
- Guía de los Insectos de Europa. Michael Chinery. 2006. Ediciones Omega
- Insectos. Manual de identificación. George C. McGavin
Categorías
Citar como
GONZÁLEZ LÓPEZ, José Rafael. Scaeva pyrastri. En asturnatura.com [en línea] Num. 462, 03/02/2014 [consultado el 20/1/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 23-04-2007Descripción creada el 03-02-2014
Última modificación el 03-02-2014