Saxifraga umbrosa L.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Rosales, Familia Saxifragaceae, Género Saxifraga
- Publicación original
- Saxifraga umbrosa L., Sp. Pl. ed. 2 574 (1762)
- Sinónimos
- Robertsonia umbrosa (L.) Haw., Saxifrag. Enum. 55 (1821)
- Ind. loc.
- Habitat in Montibus apud Cantabros
- Etimología de Saxifraga
- Saxífraga, -ae f. - lat. saxifraga (-frega, -fragia), -ae f. y saxifragum, -i n. = nombre de varias plantas empleadas para disolver los cálculos -en Plinio, entre otras, el culantrillo de pozo (Adiantum capillus-veneris L., adiantáceas) y el culantrillo negro (Asplenium adiantum-nigrum L., aspleniáceas)-. Entre tales plantas no parece que se encontraban las que actualmente se incluyen en el género Saxifraga que Linneo tomó de Tournefort -lat. saxum, -i. n. = peñasco, roca, piedra; lat. frango = quebrantar, romper, hacer pedazos.
Fotografías de Saxifraga umbrosa
Puedes ver 3 fotografías de Saxifraga umbrosa en su galería de fotosDescripción de Saxifraga umbrosa
Planta perenne, con cepa rizomatosa y varias rosetas, con indumento de glándulas esféricas o más o menos planas, granates, sésiles y estipitadas y, sobre todo, largos pelos glandulíferos y no glandulíferos, pluriseriados y uniseriados. Tallos floríferos de hasta 50 cm, terminales, erectos, con glándulas sésiles y, sobre todo, con pelos de hasta 2 mm.
Hojas basales de (15)25-60(120) x (7)10-25(35) mm, patentes, coriáceas; lámina 15-40 x 10-25 mm, de contorno oval -a veces obovadas e incluso orbiculares-, con (7)11-21(25) festones, obtusos, agudos o mucronados, con margen hialino, muy fino, que se solapa entre diente y diente, y base cuneada, con haz de hirsuto a glabrescente y envés glabro -a veces con algún pelo disperso- generalmente amoratado; pecíolo generalmente diferenciado de la lámina, más corto que ésta y de c. 2 mm de anchura, plano, con pelos densos, de hasta 3 mm.
Inflorescencia en panícula abierta, con (5)8-20(30) flores; brácteas enteras, lineares; pie de la inflorescencia de longitud similar a la de ésta, sin hojas. Flores con pedicelo peloso.
Sépalos de (0,5)1-2(2,5) mm, de linear-elípticos a ovados, obtusos, glabrescentes, reflejos.
Pétalos de 2-4(5) x 1-2 mm, linear-elípticos o elípticos, blancos -a veces purpúreos-, generalmente con una mácula amarilla en la base y varias máculas purpúreas, puntiformes, en la parte media.
Anteras rosadas.
Ovario súpero.
Fruto elipsoidal, con semillas de 0,6-0,8 x 0,35-0,45 mm, con micropapilas y tubérculos.
Florece de junio a julio.
Hábitat y ecología de Saxifraga umbrosa
Medios húmedos (en hayedos, márgenes de arroyos), fisuras, rellanos y pies de cantiles; (800)1500-2000(2300) m.
Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Galio rotundifolii-Abietion albae (clase Querco-Fagetea, orden Fagetalia sylvaticae, alianza Galio rotundifolii-Abietion albae) . Bosques de Abies alba con influencia atlántico centro europea situados por encima del nivel de los hayedos. Son plantas características Abies alba, Picea abies, Sorbus aucuparia, Larix decidua, Gooderya repens, Lonicera alpigena, Lonicera nigra, Calamagrostis villosa, Melampyrum sylvaticum, Hieracium vulgatum, Goodyera repens, Melampyrum sylvaticum, Listera cordata, Lycopodium annotinum, Orthilia secunda, Huperzia selago subsp. selago, Plagiothecium undulatum, Pleurozium schreberi, Rhytidiadelphus loreus, Galium rotundifolium, Veronica urticifolia Son características Abies alba, Ajuga occidentalis, Galium rotundifolium var. rotundifolium, Goodyera repens, Lonicera nigra, Luzula luzulina, Monotropa hypopitys subsp. hypophegea, Saxifraga umbrosa, Veronica urticifolia
Distribución de Saxifraga umbrosa
Pirineos; rara en los extremos E y W de la cordillera.
Mapa de distribución
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Huesca
- Lugar: Ordesa, Faja de Pelay, TORLA
Coordenadas: 42.63972, -0.04746 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/07/2019; Fecha de publicación : 18/09/2019
Hábitat: Bosque en piso montano
Proporcionado por: César Fernández González
Comentarios: Muy parecida a Saxifraga spatularis, pero tiene el pecíolo de la hoja más corto que la lámina y peloso (este aspecto no se ve bien en las fotos), y además crece en sustratos calizos, mientras que S. spatularis lo hace en ácidos. Saludos.
Fotografía asociada: - Lugar: Benasque, hacia La Renchusa
Coordenadas: 42.6, 0.44 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/07/1996
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
Bibliografía y más información
- Revisión del género Saxifraga L. sect. Dactyloides Tauscb en el centro y norte de la Península Ibérica. Fernández Areces, P., Díaz González, T.E. & Pérez Carro, F.J.. 1992. Lazaroa, 13: 49-109Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Bráctea
- Órgano foliáceo situado en la proximidad de las flores y distinta consistencia a las hojas normales así como del cáliz y la corola.
- Cepa
- Base subterránea del tallo o tronco unida directamente a la raíz.
- Coriáceo
- De consistencia semejante al cuero.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Elipsoidal
- Con forma de elipsoide.
- Elíptico
- Con forma de elipse.
- Envés
- Cara inferior de la hoja.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Florífero
- Que produce o lleva flores.
- Glabrescente
- Órganos que apenas tienen pelos o con el tiempo los pierden.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Glandulífero
- Glanduloso, que produce glándulas.
- Glándula
- Órgano uni o pluricelular que segrega y acumula sustancias.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Hirsuto
- Cubierto de pelos rígidos y ásperos.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Indumento
- Conjunto de pelos, glándulas, escamas,... que recubren la superficie de un órgano.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lámina
- Porción más o menos aplanada de una hoja que se une al tallo directamente o por medio de un pecíolo. Limbo de una corola gamopétala. Parte ensanchada de algunos pétalos que se estrechan inferiormente en una uña. En los hongos basidiomicetes parte laminar situada bajo el sombrero donde se encuentra el himenio.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Mucronado
- Provisto de un mucrón.
- Mácula
- Manchas.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Orbicular
- Circular, redondeado.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Oval
- Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
- Panícula
- Inflorescencia compuesta con forma piramidal formada por racimos de racimos simples.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Pluriseriado
- Dispuesto en varias series o filas.
- Reflejo
- Órgano vuelto hacia la base del tallo en que se insertan.
- Rizoma
- Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
- Rizomatoso
- Provisto de rizomas.
- Roseta
- Conjunto de hojas que se disponen muy juntas en el tallo a causa de la brevedad de los entrenudos.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Sésil
- Organismo que vive fijado al sustrato. Órgano carente de soporte o pie.
- Súpero
- Ovario que ocupa una posición superior con respecto al punto de inserción de las restantes piezas florales y está unido al receptáculo sólo por su base.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Tubérculo
- Porción engrosada de un tallo que es capaz de almacenar sustancias de reserva. Prominencia verrucosa de la superficie de un órgano.
- Uniseriado
- Dispuesto en una sola serie o fila.
Citar como:

