Saxifraga oppositifolia subsp. oppositifolia L.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Rosales, Familia Saxifragaceae, Género Saxifraga, Especie Saxifraga oppositifolia
Nombres vernáculosSaxífraga púrpura
Herba de les set sagnies;
- Publicación original
- Saxifraga oppositifolia subsp. oppositifolia L., Sp. Pl. 402 (1753)
- Sinónimos
- Antiphylla aretioides Jord. in Jord. & Fourr., Icon. Fl. Eur. 2: 28 (1869)
Antiphylla coryphaea Jord. in Jord. & Fourr., Icon. Fl. Eur. 2: 28 (1869)
Antiphylla grandiflora Jord. in Jord. & Fourr., Icon. Fl. Eur. 2: 28 (1869)
Antiphylla latiflora Jord. in Jord. & Fourr., Icon. Fl. Eur. 2: 28 (1869)
Antiphylla oppositifolia (L.) Fourr. in Ann. Soc. Linn. Lyon 16: 386 (1868)
- Ind. loc.
- Habitat in rupibus Alpinum
- Etimología de Saxifraga
- Saxífraga, -ae f. - lat. saxifraga (-frega, -fragia), -ae f. y saxifragum, -i n. = nombre de varias plantas empleadas para disolver los cálculos -en Plinio, entre otras, el culantrillo de pozo (Adiantum capillus-veneris L., adiantáceas) y el culantrillo negro (Asplenium adiantum-nigrum L., aspleniáceas)-. Entre tales plantas no parece que se encontraban las que actualmente se incluyen en el género Saxifraga que Linneo tomó de Tournefort -lat. saxum, -i. n. = peñasco, roca, piedra; lat. frango = quebrantar, romper, hacer pedazos.
Fotografías de Saxifraga oppositifolia subsp. oppositifolia
Puedes ver 3 fotografías de Saxifraga oppositifolia subsp. oppositifolia en su galería de fotosDescripción de Saxifraga oppositifolia subsp. oppositifolia
Planta perenne y densamente cespitosa, que forma rosetas de hasta 1 cm de diámetro pobladas por pelos plusieriados que pueden ser glandulíferos.Los tallos estériles, congestos, tienen hojas opuestas y decusadas, de 2 - 5 x 1 - 2 mm, imbricadas unas con otras, de forma obovada a linear - espatuladas, rígidas, recurvadas, acanaladas en el haz y aquilladas en el envés, margen ciliado, con el ápice agudo u obtuso y triquetro. Los tallos fértiles, de hasta 3 cm, son terminales y erectos, similares a los estériles en la floración pero más largos en la fructificación; tienen hojas similares a las de los estériles, algo más grandes y generalmente opuestas.
Las flores aparecen en una inflorescencia uniflora; tienen un hipanto peloso - glanduloso.
El cáliz consta de 5 sépalos de hasta 5 x 3 mm, ovados o elípticos.
Corola de 5 pétalos de hasta 9 x 5 mm, espatulados u obovados, de color rosado, púrpura o violáceo e imbricados.
El androceo tiene 10 estambres y el gineceo tiene un ovario semiínfero con numerosos rudimentos y del que salen 2 estilos libres.
El fruto es una cápsula con los lóculos, que se abre por una sutura entre los estilos, dejando libres numerosas semillas libres, fusiformes y papilosas.
Florece de abril a julio.
Hábitat y ecología de Saxifraga oppositifolia subsp. oppositifolia
Crece en suelos pedregosos, fisuras de roquedos, en zonas en las que la nieve persiste durante mucho tiempo, tanto en zonas ácidas como básicas, desde los 1500 a los 2500 m de altitud.Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 2 especies de hongos relacionadas.Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Melampsora epitea | ![]() | hojas | rust | - | Salix herbacea | |
Puccinia pazschkei | hojas | rust | - |
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Entephria flavicinctata | - | oligófago | subsidiary | - | |||
Kessleria saxifragae | hojas | monófago | - | I | |||
Nasonovia saxifragae | - | monófago | - | - |
Distribución de Saxifraga oppositifolia subsp. oppositifolia
Esta planta aparece tan sólo en la Cordillera Cantábrica, Pirineos, Sierra Nevada y el Sistema Ibérico.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: Somiedo; Lagos de Saliencia
Coordenadas: 43.05, -6.18 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/05/1977
Proporcionado por: J.A. Fdez. Prieto - Lugar: Somiedo; Peña Orniz
Coordenadas: 42.96, -6.18 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/08/1978
Proporcionado por: J.A. Fdez. Prieto
Huesca
- Lugar: Ansó; Cumbres de la Paquiza
Coordenadas: 42.91, -0.78 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/05/1971
Proporcionado por: L. Villar - Lugar: Canfranc; Cerca del Collado de Ip
Coordenadas: 42.71, -0.46 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/07/1985
Proporcionado por: L. Villar - Lugar: Cerler; Subida al Pico Gallinero
Coordenadas: 42.51, 0.44 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/07/1996
León
- Lugar: Pico Convento. Mampodre
Coordenadas: 43.11, -5.15 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/07/1980
Proporcionado por: P.Fernández Areces & al. - Lugar: Pico Convento. Mampodre
Coordenadas: 43.11, -5.15 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/07/1980
Proporcionado por: P.Fernández Areces & al. - Lugar: Pico Convento. Mampodre
Coordenadas: 43.11, -5.15 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/07/1980
Proporcionado por: P.Fernández Areces & al.
Palencia
- Lugar: Fuentes Carrionas, próximo al Alto de la
Coordenadas: 42.97, -4.8 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/05/2004
Proporcionado por: Mª.L. Vera
Citas totales: 9. Citas en el mapa: 9
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
Bibliografía y más información
- Revisión del género Saxifraga L. sect. Dactyloides Tauscb en el centro y norte de la Península Ibérica. Fernández Areces, P., Díaz González, T.E. & Pérez Carro, F.J.. 1992. Lazaroa, 13: 49-109Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Androceo
- Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
- Aquillado
- Órgano provisto de una parte prominente, semejando la la quilla de un barco.
- Cespitoso
- Planta capaz de formar céspedes.
- Ciliado
- Provisto de cilios.
- Cáliz
- Verticilo externo del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los sépalos de una flor.
- Cápsula
- En briófitos, sinónimo de esporangio. En angiospermas, fruto simple, seco, polispermo, pluricarpelar, sincárpico, unilocular, con placentación central o parietal y diversos tipos de dehiscencia pero nunca transversal.
- Decusado
- Dicho de hojas, brácteas, ramas,..., aquellas opuestas y colocadas de manera que forman una cruz con las de los nudos contiguos, inferior y superior.
- Elíptico
- Con forma de elipse.
- Envés
- Cara inferior de la hoja.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Espatulado
- En forma de espátula, es decir, que se va ensanchando hacia el extremo superior.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Flora
- Conjunto de plantas que viven en un lugar determinado.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Fusiforme
- Ahusado, con forma de huso, engrosado en el centro y adelgazado en los extremos.
- Gineceo
- Conjunto de los órganos femeninos de la flor.
- Glanduloso
- Provisto de glándulas.
- Glandulífero
- Glanduloso, que produce glándulas.
- Hipanto
- Receptáculo acopado y hueco de una flor de ovario ínfero o semiínfero.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Imbricado
- Órganos foliáceos que se disponen imbricándose unos a otros, a modo de tejas.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lóculo
- Cavidad de un órgano. En el ovario o fruto, cavidad en la que están los primordios seminales o las semillas.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Opuesto
- Hojas u órganos insertados a uno y otro lado del tallo en el mismo nudo.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Papiloso
- Cubierto o provisto de papilas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Pétalo
- Cada una de las piezas que componen la Corola. Es la parte interior del Perianto, el cual comprende las partes estériles de una flor, que son el Cáliz y la Corola.
- Recurvado
- Curvado de tal forma que la concavidad se halla del lado externo o inferior.
- Roseta
- Conjunto de hojas que se disponen muy juntas en el tallo a causa de la brevedad de los entrenudos.
- Rudimento
- Parte de un ser orgánico imperfectamente desarrollada.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Semiínfero
- Ovario concrescente con el receptáculo, más o menos acopado, pero que no está totalmente soldado a él.
- Sutura
- Línea más o menos marcada que se aprecia en los bordes concrescentes de los carpelos u otras piezas florales.
- Sépalo
- Cada una de las piezas más o menos modificadas que forman el cáliz.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Unifloro
- Con una sóla flor.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.