Saxifraga cuneata Willd.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Rosales, Familia Saxifragaceae, Género Saxifraga
- Publicación original
- Saxifraga cuneata Willd., Sp. Pl. 2(1): 658 (1799)
- Sinónimos
- Lobaria cuneifolia (Cav.) Haw., Saxifrag. Enum. 19 (1821)
Saxifraga cuneifolia Cav., Icon. 3: 25, lám. 248 (1795), nom. illeg.
Saxifraga latifida Don in Trans. Linn. Soc. London 13: 420 (1822)
Saxifraga platyloba Mateo & M.B. Crespo in Fontqueria 24: 7 (1989)
- Ind. loc.
- Habitat in Hispaniae montibus frigidis prope Castellfort
- Etimología de Saxifraga
- Saxífraga, -ae f. - lat. saxifraga (-frega, -fragia), -ae f. y saxifragum, -i n. = nombre de varias plantas empleadas para disolver los cálculos -en Plinio, entre otras, el culantrillo de pozo (Adiantum capillus-veneris L., adiantáceas) y el culantrillo negro (Asplenium adiantum-nigrum L., aspleniáceas)-. Entre tales plantas no parece que se encontraban las que actualmente se incluyen en el género Saxifraga que Linneo tomó de Tournefort -lat. saxum, -i. n. = peñasco, roca, piedra; lat. frango = quebrantar, romper, hacer pedazos.
Fotografías de Saxifraga cuneata
Puedes ver 1 fotografías de Saxifraga cuneata en su galería de fotosDescripción de Saxifraga cuneata
Planta perenne, laxamente pulvinular, glabra, rígida, viscosa, con glándulas inmersas. Tallos floríferos de hasta 35 cm, axilares, ascendentes.
Hojas basales de (10)20-40(70) x (7)13-20(30) mm, muy coriáceas, glabras; lámina de contorno entre flabelado y cuneado, de margen ligeramente hialino, con (3)5-7(11) lóbulos -el central (3)5-7(9) x (2)3-6(7) mm, indiviso o trífido-, de ovales a deltoideos, sin surcos, mucronados; pecíolo claramente diferenciado, de longitud similar o algo mayor que la de la lámina, de menos de 1 mm de anchura en la parte media, de sección cilíndrica, con un surco acanalado en el haz; hojas de los tallos floríferos (2)4-6(8) -en ocasiones las dos inferiores subopuestas-, enteras o trífidas.
Inflorescencia en panícula ovoidea, laxa, con (2)5-20(30) flores; brácteas enteras; pie de la inflorescencia de menor longitud que ésta, o 1-2 veces mayor que la de ésta. Hipanto viscoso, con numerosas glándulas sésiles e inmersas.
Sépalos de (1)2(3) mm, deltoideos, apiculados o mucronados.
Pétalos de (3)4-7(9) x 2-4(5) mm, de linear-elípticos a obovados, imbricados, blancos. Ovario casi ínfero.
Fruto globoso -en ocasiones ovoideo-. Semillas de 0,5-0,85 x 0,25-0,4 mm, con micropapilas y tubérculos.
Florece de abril a agosto.
Hábitat y ecología de Saxifraga cuneata
Pedregales y fisuras de roquedos calizos -con frecuencia coloniza tejados y muros-; (500)600- 1500(2200) m.
Distribución de Saxifraga cuneata
Sierras y barrancos de la parte central de la mitad N de la Península Ibérica, más una localidad del SO de Francia (Arette).
Mapa de distribución
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
Burgos
- Lugar: Alrededores de la Ermita de Nª Señora de
Coordenadas: 42.37, -3.32 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/07/1988 - Lugar: Cillaperlata
Coordenadas: 42.77, -3.37 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/04/1988 - Lugar: Hoyo Becerril. Macizo de Humión
Coordenadas: 42.75, -3.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/1985
Huesca
- Lugar: Aragües del Puerto
Coordenadas: 42.75, -0.64 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/07/1969 - Lugar: Aragües del Puerto
Coordenadas: 42.75, -0.64 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/07/1969
Navarra
- Lugar: Monreal; Cara Norte de la Higa, cerca de
Coordenadas: 42.7, -1.53 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/1970
Palencia
- Lugar: Cañón de la Horadada, MAVE
Coordenadas: 42.74615, -4.26798 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/05/2013; Fecha de publicación : 31/03/2020
Hábitat: Paredes de roca caliza.
Fenología: Florecida
Proporcionado por: Andrés Saiz Bolado
Comentarios: Esta Saxifraga, puede verse, en el Cañón de la Horadada, un lugar muy hermoso, junto a el río Pisuerga, cerca de la localidad de Aguilar de Campoo.
Fotografía asociada:
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
Comparte en:
Bibliografía y más información
- Revisión del género Saxifraga L. sect. Dactyloides Tauscb en el centro y norte de la Península Ibérica. Fernández Areces, P., Díaz González, T.E. & Pérez Carro, F.J.. 1992. Lazaroa, 13: 49-109Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Axila
- Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Bráctea
- Órgano foliáceo situado en la proximidad de las flores y distinta consistencia a las hojas normales así como del cáliz y la corola.
- Coriáceo
- De consistencia semejante al cuero.
- Deltoide
- Triangular, con forma de la letra griega delta.
- Flabelado
- Con forma de abanico.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Florífero
- Que produce o lleva flores.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Glándula
- Órgano uni o pluricelular que segrega y acumula sustancias.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Hipanto
- Receptáculo acopado y hueco de una flor de ovario ínfero o semiínfero.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Imbricado
- Órganos foliáceos que se disponen imbricándose unos a otros, a modo de tejas.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lámina
- Porción más o menos aplanada de una hoja que se une al tallo directamente o por medio de un pecíolo. Limbo de una corola gamopétala. Parte ensanchada de algunos pétalos que se estrechan inferiormente en una uña. En los hongos basidiomicetes parte laminar situada bajo el sombrero donde se encuentra el himenio.
- Lóbulo
- Pequeño lobo o gajo.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Mucronado
- Provisto de un mucrón.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Oval
- Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Panícula
- Inflorescencia compuesta con forma piramidal formada por racimos de racimos simples.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Sésil
- Organismo que vive fijado al sustrato. Órgano carente de soporte o pie.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Trífido
- Dividido en tres partes o lóbulos.
- Tubérculo
- Porción engrosada de un tallo que es capaz de almacenar sustancias de reserva. Prominencia verrucosa de la superficie de un órgano.
- Ínfero
- Dicho de un ovario, es aquel que ocupa una posición inferior con respecto a las demás piezas de la flor y es concrescente con el receptáculo.
Citar como:

