Saxifraga caesia L.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Rosales, Familia Saxifragaceae, Género Saxifraga
- Publicación original
- Saxifraga caesia L., Sp. Pl. 399 (1753) [Ver pdf] [consultar]
- Sinónimos
- Chondrosea caesia (L.) Haw., Saxifrag. Enum. 14 (1821)
Saxifraga recurvifolia Lapeyr., Fig. Pl. Pyrénnées 30 (1801), nom. illeg.
- Ind. loc.
- Habitat in Alpibus Helveticis, Austriacis, Pyrenacis, Baldo
- Etimología de Saxifraga
- Saxífraga, -ae f. - lat. saxifraga (-frega, -fragia), -ae f. y saxifragum, -i n. = nombre de varias plantas empleadas para disolver los cálculos -en Plinio, entre otras, el culantrillo de pozo (Adiantum capillus-veneris L., adiantáceas) y el culantrillo negro (Asplenium adiantum-nigrum L., aspleniáceas)-. Entre tales plantas no parece que se encontraban las que actualmente se incluyen en el género Saxifraga que Linneo tomó de Tournefort -lat. saxum, -i. n. = peñasco, roca, piedra; lat. frango = quebrantar, romper, hacer pedazos.
Descripción de Saxifraga caesia
Planta perenne, pulvinular-cespitosa, formada por numerosas rosetas de c. 0,4-0,7(1) cm de diámetro, con indumento de glándulas esféricas o más o menos planas, granates -a veces incoloras-, sésiles y estipitadas y, sobre todo, pelos pluriseriados, glandulíferos y no glandulíferos. Tallos floríferos de hasta 10 cm, terminales, erectos, con pelos glandulíferos dispersos (de c. 0,5 mm).Hojas basales de (2)3-5 0,75-1,25(1,5) mm, imbricadas, linear-elípticas o ligeramente linearespatuladas, rígidas, muy recurvadas, con haz plano y envés marcadamente aquillado, agudas o subagudas, con ápice provisto de un hidatodo por el haz, con márgenes -no hialinos- provistos de 5-9 hidatodos muy marcados y simétricamente distribuidos, glabras excepto en la base, la cual presenta pelos no glandulíferos rígidos (de menos de 0,5 mm), glaucas a causa de la fina capa calcárea que las cubre; hojas de los tallos floríferos (1)3-5(6), erecto-patentes, algo menores que las basales, glabras por el haz y parte apical del envés, con densos pelos no glandulíferos y, sobre todo, glandulíferos en los márgenes y por la parte proximal del envés.
Inflorescencia en panícula umbeliforme, pauciflora, con (1)2-5(7) flores; brácteas similares a las hojas superiores; pie de la inflorescencia de longitud 3-5 veces mayor que la de ésta. Hipanto densamente glanduloso-peloso.
Sépalos de 1-2 mm, deltoideos, obtusos o agudos.
Pétalos de 4-6 x (2)3-4 mm, obovados, con uña más o menos diferenciada, enteros, blancos.
Ovario ínfero o casi; estilos c. 1 mm, insertos.
Fruto globoso. Semillas 0,55-0,65 x 0,3-0,4, mm, con micropapilas y tubérculos.
Florece de julio a septiembre.
Hábitat y ecología de Saxifraga caesia
Suelos pedregosos, fisuras y rellanos de roquedos calizos; (1430)1800-2200(2500) m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Seslerietalia caeruleae (clase Kobresio myosuroidis-Seslerietea caeruleae, orden Seslerietalia caeruleae, alianza Primulion intricatae) . Pastizales vivaces calcícolas desarrollados sobre suelos terrestres más o menos descarbonatados pero ricos en iones calcio, propios de las montañas calizas eurosiberianos desde el piso altimontano. Son plantas características Alchemilla plicatula, Armeria pubinervis, Euphrasia salisburgensis, Gentiana nivalis, Horminum pyrenaicum, Nigritella gabasiana, Ranunculus thora y Sesleria albicans. Son características Alchemilla alpigena, Androsace lactea, Androsace villosa, Anthyllis vulneraria subsp. alpestris, Arenaria purpurascens, Astragalus penduliflorus, Bulbocodium vernum, Callianthemum coriandrifolium, Carduus carlinifolius, Erigeron glabratus var. occidentalis, Festuca xpicoeuropeana, Gentiana occidentalis, Geranium cinereum, Globularia nudicaulis, Horminum pyrenaicum, Leontopodium alpinum, Linum alpinum, Pedicularis foliosa, Petrocallis pyrenaica, Potentilla crantzii subsp. latestipula, Ranunculus gouanii, Ranunculus thora, Saponaria bellidifolia, Saxifraga caesia, Sedum atratum, Senecio doronicum subsp. doronicum, Thesium alpinum, Thymus polytrichus subsp. britannicus, Trifolium thalii
Tipo biológico
Hemicriptófito.
Distribución de Saxifraga caesia
Montañas del C y S de Europa (Pirineos, Cárpatos, Alpes, Apeninos, Balcanes, etc.). Pirineos central y oriental.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Bibliografía y más información
- Revisión del género Saxifraga L. sect. Dactyloides Tauscb en el centro y norte de la Península Ibérica. Fernández Areces, P., Díaz González, T.E. & Pérez Carro, F.J.. 1992. Lazaroa, 13: 49-109Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Bráctea
- Órgano foliáceo situado en la proximidad de las flores y distinta consistencia a las hojas normales así como del cáliz y la corola.
- Deltoide
- Triangular, con forma de la letra griega delta.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Envés
- Cara inferior de la hoja.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Florífero
- Que produce o lleva flores.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glanduloso
- Provisto de glándulas.
- Glandulífero
- Glanduloso, que produce glándulas.
- Glauco
- De color entre verde claro y azulado.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Glándula
- Órgano uni o pluricelular que segrega y acumula sustancias.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Hipanto
- Receptáculo acopado y hueco de una flor de ovario ínfero o semiínfero.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Imbricado
- Órganos foliáceos que se disponen imbricándose unos a otros, a modo de tejas.
- Indumento
- Conjunto de pelos, glándulas, escamas,... que recubren la superficie de un órgano.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Inserto
- Estambre o de un estilo que no sobresale de la garganta de la corola, o pétalo que no sobresale del cáliz.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Panícula
- Inflorescencia compuesta con forma piramidal formada por racimos de racimos simples.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Pluriseriado
- Dispuesto en varias series o filas.
- Proximal
- Próximo al punto que se toma como base.
- Recurvado
- Curvado de tal forma que la concavidad se halla del lado externo o inferior.
- Roseta
- Conjunto de hojas que se disponen muy juntas en el tallo a causa de la brevedad de los entrenudos.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Sésil
- Organismo que vive fijado al sustrato. Órgano carente de soporte o pie.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Tubérculo
- Porción engrosada de un tallo que es capaz de almacenar sustancias de reserva. Prominencia verrucosa de la superficie de un órgano.
- Umbeliforme
- Con forma o semejante a una umbela.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
- Ínfero
- Dicho de un ovario, es aquel que ocupa una posición inferior con respecto a las demás piezas de la flor y es concrescente con el receptáculo.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.