Tarabilla común. Saxicola torquatus (Linnaeus, 1766)
Clasificación
Reino Animalia, filum Chordata, Subfilum Vertebrata, Infrafilum Gnathostomata, Clase Aves, Subclase Passerae, Superorden Gruimorphae, Orden Passeriformes, Familia Turdidae, Género Saxicola
Nombres vernáculos
Tarabilla común
Español: Tarabilla común. Inglés: Common stonechat. Francés: Tarier Pâtre. Alemán: Schwarzkehlchen.
Nomenclatura
Saxicola torquatus (Linnaeus, 1766).
- Sinónimos
- Saxicola torquata
Descripción de Saxicola torquatus
Mide unos 12-13 de longitud. El macho presenta un plumaje inconfundible, con toda la cabeza negra, el cuello blanco por los lados durante el verano y grisáceo en invierno, y pecho de color rojizo. Vientre blanco y patas negras. Muestra en vuelo unas franjas alares muy vistosas. La hembra presenta coloración marrón-parda, también con el pecho rojizo, y presenta las mismas franjas alares que el macho.Fotografías de Saxicola torquatus
En la galería de fotografías dispones de 19 fotografías de Saxicola torquatus
Hábitat y ecología de Saxicola torquatus
Les gustan las zonas húmedas, en las que haya matorrales. El nido lo construye la hembra, y lo hace en el suelo o a muy poca altura, en los matorrales; generalmente en matorrales muy densos. La puesta consta de 5 ó 6 huevos, de color azul pálido con motas rojizas, que la hembra irá poniendo uno al día. La incubación también corre a cargo exclusivamente de la hembra, mientras el macho vigila y la alimenta. Ante la presencia de algún peligro el macho alerta a la hembra con un grito muy especial; tras lo cual ambos progenitores van hacia el intruso alejándolo del nido y llamando su atención con frecuentes vuelos cortos a su alrededor. Los polluelos son volanderos a los 12 días. Y la pareja puede comenzar con otra nidada, pudiendo así realizar dos al año.¿Cuándo puedo observarlo?
enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Distribución de Saxicola torquatus
Presente en el centro-sur de Europa y gran parte de África.Mapa de distribución de Saxicola torquatus
Citas totales: 17. Citas en el mapa: 17
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Ávila (Av)
- Lugar: , Peguerinos
Coordenadas: 40.6262, -4.23154 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/05/2020
Proporcionado por: Luís Trujillo
Legit: Luís Trujillo
Comentarios: Macho
Herbario: CBA 333 - Lugar: , San Martín del Pimpollar
Coordenadas: 40.36667, -5.05 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/03/2019
Proporcionado por: Luís Trujillo
Legit: Luís Trujillo
Herbario: CBA 329 - Lugar: , San Martín del Pimpollar
Coordenadas: 40.36667, -5.05 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/03/2019
Proporcionado por: Luís Trujillo
Legit: Luís Trujillo
Herbario: CBA 330 - Lugar: , Tornadizos
Coordenadas: 40.61295, -4.61782 [Ver en mapa]
Proporcionado por: Juan Pablo Fuentes
Legit: Juan Pablo Fuentes
Herbario: CBA 331 - Lugar: , El Barco de Ávila
Coordenadas: 40.3618, -5.52063 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/07/2020
Proporcionado por: M Carmen Prieto Estévez
Legit: M Carmen Prieto Estévez
Comentarios: Leucistica
Herbario: CBA 332 - Lugar: , El Tiemblo
Coordenadas: 40.39455, -4.47659 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/02/2021
Proporcionado por: Nacho Sevilla
Legit: Nacho Sevilla
Herbario: CBA 334 - Lugar: Tamborríos (area recreativa), Hurtumpascual
Coordenadas: 40.68121, -5.10261 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/02/2021
Proporcionado por: Luís Trujillo
Legit: Luís Trujillo
Comentarios: Macho y Hembra
Herbario: CBA 335 - Lugar: Bernuy-Salinero, Ávila
Coordenadas: 40.66667, -4.58333 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/05/2019
Proporcionado por: Juan Pablo Fuentes
Legit: Juan Pablo Fuentes
Herbario: CBA 327 - Lugar: , Marlín
Coordenadas: 40.71431, -4.82422 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/04/2011
Proporcionado por: Luís Trujillo
Legit: Luís Trujillo
Comentarios: Macho con mariposa nocturna en pico
Herbario: CBA 328
Asturias (O)
- Lugar: Ensenada de Lloredo, ZELUAN
Coordenadas: 43.58735, -5.91875 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/01/2022
Hábitat: Matorrales
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Comentarios: Es fácil verlos subidos en las ramas de alguna hierba o matorral altos oteando los alrededores.
Fotografía asociada: - Lugar: El Cierrón, VILLAVICIOSA
Coordenadas: 43.4866, -5.43971 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/12/2021
Hábitat: Prados junto a marisma
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Fotografía asociada: - Lugar: Senda del Cervigón, GIJON
Coordenadas: 43.54815, -5.60073 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/09/2018
Hábitat: Acantilado costero
Proporcionado por: César Fernández González
Comentarios: Sólo posan las tarabillas, esta vez están paraditas.... Saludos.
Fotografía asociada: - Lugar: Gozón, ANTROMERO
Coordenadas: 43.60895, -5.78521 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/05/2018
Hábitat: Pastizales costeros, pequeños arbustos y espinos. Hierbas altas, cerca del mar.
Proporcionado por: Fernando Gállego Martínez
Fotografía asociada: - Lugar: Senda litoral, VERDICIO
Coordenadas: 43.62589, -5.87174 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/06/2018
Hábitat: Pastizales costeros, pequeños arbustos y espinos. Hierbas altas, cerca del mar.
Proporcionado por: Fernando Gállego Martínez
Fotografía asociada: - Lugar: Senda del vasco-asturiano, LLAGU, EL
Coordenadas: 43.33004, -5.88308 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/02/2009
Hábitat: Prado al lado de la senda
Altitud: 175 m
Proporcionado por: Rafael González
Fotografía asociada: - Lugar: Ría de Villaviciosa, VILLAVICIOSA
Coordenadas: 43.48891, -5.42665 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/10/2008
Hábitat: Arbustos del Porreu del Cierrón
Altitud: 3 m
Proporcionado por: Rafael González
Fotografía asociada: - Lugar: Senda del Vasco, tramo entre la Manjoya y LLagu, LLAGU, EL
Coordenadas: 43.32986, -5.88123 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/02/2009
Hábitat: Prado de siega bordeado por bardayos
Altitud: 176 m
Proporcionado por: Rafael González
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Av, O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Av, O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Colecciones
CBA: Citas de Biodiversidad Abulense (Grupo de Facebook)
Protección y amenazas
Saxicola torquatus es una especie protegida.
Legislación y normativa aplicable
- Extremadura. Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura (Decreto 37/2001, de 6 de marzo por el que se regula el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura. D.O.E. núm. 30, 13 de marzo de 2001): de interés especial.
Glosario de términos
Bibliografía
- Aves de España
- Guía de Aves
- Aves que veo en invierno. Lars Jonsson
- Aves de Europa. Lars Jonsson
Categorías
Citar como
OLIVEROS PÉREZ, Jesús. Saxicola torquatus. En asturnatura.com [en línea] Num. 121, 02/04/2007 [consultado el 21/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068