Sawadaea bicornis (Wallr.) Homma
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Fungi, División Ascomycota, Subfilum Pezizomycotina, Clase Leotiomycetes, Subclase Leotiomycetidae, Orden Erysiphales, Familia Erysiphaceae, Género Sawadaea
- Tipo
- Ascomycetes
- Publicación original
- Sawadaea bicornis (Wallr.) Homma, J. Coll. agric., Hokkaido Imp. Univ. 38: 371 (1937)
- Sinónimos
- Alphitomorpha bicornis Wallr., Verh. Ges. nat. Freunde Berlin 1(1): 38 (1819)
Erysiphe aceris DC., in de Candolle & Lamarck, Fl. franç., Edn 3 (Paris) 6: 104 (1815)
Erysiphe bicornis (Wallr.) Fr., Syst. mycol. (Lundae) 3(1): 244 (1829)
Oidium aceris Rabenh., Flora, Jena 36(12): 207 (1854)
Sawadaea aceris (DC.) Miyabe, in Sawada, Spec. Report Agric. Exp. Station Formosa 9: 50 (1914)
Sawadaea negundinis Homma, J. Coll. agric., Hokkaido Imp. Univ. 38: 375 (1937)
Uncinula aceris (DC.) Sacc., Syll. fung. (Abellini) 1: 8 (1882)
Uncinula bicornis (Wallr.) Lév., Annls Sci. Nat., Bot., sér. 3 15: 153 (1851)
Uncinula negundinis (Homma) F.L. Tai, Fung. Dis. Cult. Pl. Jilin Prov.: 358 (1966)
Fotografías de Sawadaea bicornis
Puedes ver 3 fotografías de Sawadaea bicornis en su galería de fotosDescripción de Sawadaea bicornis
Hongo que desarrolla un micelio blanquecino, efuso o en parches, sobre las hojas, tanto en el haz como en el envés, persistente o evanescente, con hifas de 4 a 5 µm de anchura. Sobre ellas se desarrollan conidióforos derechos, con las células basales cilíndricas, de 30 - 50 x 7.5 - 10 µm, continuada por generalmente 2 más cortas, con apresorios de mamiformes a moderadamente lobulados o inconspicuos; los conidios se desarrollan en cadenas y tienen forma variable, más o menos cilíndricos con perfil anguloso o elipsoidal - ovoides a doliformes, de 25 - 35 x 13 - 18 µm, con cuerpos de fibrosina; suelen aparecer microconidióforos y microconidios; forman tubos germinativos en el lateral o en el extremo que finalizan en un apresorio no lobulado o en ocasiones en uno moderadamente lobulado.Cuando las condiciones son especiales se desarrollan cuerpos fructíferos de tipo cleistotecio, separados o agrupados, de 120 a 200 µm de diámetro, cuya pared está formada por células irregularmente poligonales, oscuras, de 8 a 15 µm de diámetro. Tienen apéndices dispuestos en la mitad superior del mismo, unos 35 - 100, entre la mitad y una vez el diámetro del ascocarpo de longitud; tienen 5 - 8 µm de anchura, son hialinos, aseptados, lisos o algo rugosos en la base. El extremo de los apéndices es simple o generalmente está ramificado una o dos veces dicotómicamente, ramificándose en el extremo o en la mitad inferior, pero con el extremo de las ramas de uncinado a circinado.
En el interior de los ascocarpos aparecen 6 - 18 ascos cortamente pedunculados o subsésiles, de 50 - 95 x 30 - 60 µm, cada uno con unas 8 esporas elipsoidales - ovoidales, raramente subglobosas, subcilíndricas o algo irregulares, de 15 - 28 x 9 - 15 µm.
Hábitat y ecología de Sawadaea bicornis
Parasita Acer pseudoplatanus y Acer campestre, apareciendo también en Acer catalpifolium, Acer caudatum var. multiserratum, Acer mono, Acer monspessulanum, Acer negundo, Acer pictum, Acer platanoides, Acer rubrum, Acer spicatum y Acer tataricum.Relaciones con otras especies
Plantas asociadas: 3 especies de plantas relacionadas.Planta | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad |
---|---|---|---|---|---|
Acer campestre | ![]() | hojas | common | surface | +(powdery mildew) |
Acer pseudoplatanus | ![]() | hojas | common | surface | +(powdery mildew) |
Aesculus hippocastanum | ![]() | occasional | powdery mildew |
Distribución de Sawadaea bicornis
Ampliamente distribuido por Norteamérica, Europa, África y Asia.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: Cercanías de Veigas, VEIGAS
Coordenadas: 43.08824, -6.20599 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/10/2011; Fecha de publicación : 09/10/2011
Hábitat: Hojas de Acer pseudoplatanus
Fenología: Numerosos árboles infectados
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Fotografía asociada:
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Curiosidades
Un ataque severo puede causar la defoliación del árbol.Bibliografía y más información
- Synopsis of genera of Erysiphales (powdery mildew fungi) occurring in the Pacific Northwest.. Dean A. Gave. 2006. Pacific Norwest Fungi. Volume 1, Number 12, Pages 1-27Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Apresorio
- Zona extrema hinchada de una hifa cuya función es facilitar la adherencia a otro organismo.
- Asco
- En los hongos ascomicetes, es el esporangio que produce esporas por meiosis.
- Ascocarpo
- Ver Ascoma.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Circinado
- Órgano arrollado desde el ápice hasta la base, a modo de báculo; hoja arrollada transversalmente durante el periodo vernal.
- Conidio
- En algunos hongos y líquenes, cada una de las esporas no flageladas o aplanosporas formadas de manera continua por estrangulación exógena o gemaciones sucesivas en el exterior de una célula conidiógena (productora de conidios) o de un conidióforo. Se trata de esporas exógenas.
- Conidióforo
- Similar a una célula conidiógena (célula que produce conidios), si bien generalmente este término se emplea para referirse a una hifa corta o diversamente ramificada que porta una o más células conidiógenas.
- Célula
- Unidad estructural y funcional de los seres vivos.
- Elipsoidal
- Con forma de elipsoide.
- Envés
- Cara inferior de la hoja.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Hifa
- Filamento que forma el talo de los hongos.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inconspicuo
- Órgano poco aparente, que pasa desapercibido.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Lobulado
- Dividido en lóbulos.
- Micelio
- Talo de un hongo.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Pedunculado
- Provisto de pedúnculo.
- Persistente
- Perenne, que persiste o se conserva.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Rugoso
- Que tiene arrugas, arrugado.
- Simple
- No dividido en partes.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Uncinado
- Con forma de gancho.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.