Cerrar
Sardina. Sardina pilchardus
Clasificación
Reino Animalia, filum Chordata, Subfilum Vertebrata, Infrafilum Gnathostomata, Clase Actinopterygii, Orden Clupeiformes, Familia Clupeidae, Género Sardina
Nombres vernáculos
Sardina
Español: Sardina. Inglés: Sardine, pilchard. Francés: Sardine. Italiano: Sardina. Alemán: Sardine. Portugués: Sardinha. Gallego: Sardiña, xouva. Catalán: Sardina.
Nomenclatura
Sardina pilchardus (Walbaum, 1792).
- Sinónimos
- Alosa pilchardus
Arengus minor
Clupanodon sardina
Clupea laticosta
Clupea pilchardus
Clupea sardinia
Sardina dobrogica
Descripción de Sardina pilchardus
Pez alargado, de 15 - 25 cm de longitud y forma cilíndrica. Cabeza con mandíbulas de igual longitud, que no pasan más allá del ojo. El opérculo presenta estrías radiales. La aleta dorsal (17 o 18 radios blandos), está adelantada a la línea media; aleta anal de 11 radios blandos; pectorales, de 16 a 17 blandos, comienzan en el centro de la dorsal, con los últimos radios alargados; la aleta ventral tiene 6 - 8 radios blandos. En la línea lateral tiene 28 - 30 escamas. Color del dorso azul verdoso, con la zona inferior plateada.Hábitat y ecología de Sardina pilchardus
Individuos gregarios, que forman bancos entre 15 - 50 m. Es filtradora.Distribución de Sardina pilchardus
Atlántico hasta Irlanda e Inglaterra, Canal de la Mancha y Mar del Norte, Mediterráneo.Curiosidades
Con gran importancia económica. Se agrupa en bandos muy grandes, que son atacados por las aves marinas, lo que hace que los pescadores conozcan su situación.Bibliografía
- Peces de España y Europa. Guía de identificación. Biología marina.. M. Miller, P. y Loates
- Flora y fauna de las costas de España y Europa.. Campbell
Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Dorsal
- Relativo al dorso.
- Escama
- Zool. Pieza esquelética protectora del cuerpo. Órgano foliáceo de forma y consistencia semejante a la de las escamas de los peces. Bot. Tricomas laminares sujetos por un pequeño rabillo. Escama tectriz: en las inflorescencias de las coníferas, aquellas en cuya axila nacen las escamas seminíferas que portan los rudimentos seminales. En algunas setas restos del velo universal que quedan sobre el sombrero.
- Radial
- Con dos o más planos de simetría.
- Radio
- Segmento lineal que une el centro del círculo con la circunferencia que forman diversas estructuras en los seres vivos. En los peces estructuras óseas que sujetan las aletas.
- Ventral
- Relativo al vientre.
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Sardina pilchardus. En asturnatura.com [en línea] Num. 22, 09/05/2005 [consultado el 30/6/2022]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Categorías
#comestible#oseos#sardinas-boqueronesÚltimas especies añadidas

Chaenorhinum serpentinum
Blasco, M. Becerra & Güemes
Magnoliophyta

Pimpla spuria
Gravenhorst, 1829
Arthropoda

Noualhieria quadripunctata
(Brullé, 1839)
Arthropoda

Echium virescens
DC.
Magnoliophyta

Bombus ruderatus
(Fabricius, 1775)
Arthropoda
Especies más vistas esta semana

Eucalyptus globulus
Labill.
Magnoliophyta

Mentha suaveolens
Ehrh.
Magnoliophyta

Potentilla asturica
Rothm.
Magnoliophyta

Sedum mucizonia
(Ortega) Raym.-Hamet
Magnoliophyta

Solanum melongena
L.
Magnoliophyta