Sambucus racemosa L.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Dipsacales, Familia Caprifoliaceae, Género Sambucus
Nombres vernáculosSaúco rojo, sabuquero, sauquera, sauquero, sauquero rojo
Red Elder, Red elderberry, Rocky Mountain elder, European Red Elderberry;
Sabugueiro-vermelho;
Intsusa gorria;
Arraïmat, saüc, saüc racemós;
- Publicación original
- Sambucus racemosa L., Sp. Pl. 270 (1753) [Ver pdf] [consultar]
- Ind. loc.
- Habitat in Europae australis montosis
- Etimología de Sambucus
- Del latín sa(m)bucus, -i (otras formas: saucus, -i, sambuca, -ae y sauca, -ae) = principalmente el saúco (Sambucus nigra L.), aunque también el sauquillo o yezgo (Sambucus ebulus L.)
Fotografías de Sambucus racemosa
Puedes ver 3 fotografías de Sambucus racemosa en su galería de fotosDescripción de Sambucus racemosa
Arbusto o pequeño arbolillo de (0,7)1-2(4) m, erecto, con tallos ramificados desde la base, con ramas rectas o arqueadas, de médula pardusca o de color crema, y corteza purpúreo-verdosa o grisácea, rugosa o ligeramente angulosa, con lenticelas generalmente verticales, glabras o con pelos unicelulares setosos muy dispersos.Hojas de (70)115-195(230) x (50)110-155(220) mm, pinnatisectas, con estípulas a menudo inapreciables, rara vez con estipelas; limbo con 5(7) folíolos de (20)62- 94(120) x (10)15-29(44) mm, peciolulados -los inferiores a veces sésiles-, lanceolados u oblongo-lanceolados, rara vez ovados o elípticos, más o menos regularmente aserrados, acuminados -rara vez redondeados y obtusos-, en general de base asimétrica, pinnatinervios, discoloros, glabros o con pelos setosos cortos, especialmente en los nervios del envés, a menudo también con pelos pluricelulares glandulíferos poco apreciables; pecíolo (10)31-44(62) mm, glabro o con algunos pelos setosos y pelos pluricelulares glandulíferos; estípulas, cuando hay, de c. 1 mm, lineares, a veces acompañadas de estipelas lineares hasta de 4(12) mm.
Inflorescencias de (1,5)2,3-3,3(4,4) cm de diámetro, ovoides o piramidales, en cima generalmente trípara con (30)60-150(180) flores; radios principales de (1,2)2,5-3(3,6) mm, el central algo mayor que los laterales, ligeramente angulosos, ebracteados, glabros, a menudo con tinte rojo-purpúreo; inflorescencias parciales de (3)4-5(6) órdenes, con radios similares a los anteriores pero de (0,1)0,3-0,9(2) mm.
Flores con pedicelos de 0,1-0,2(0,3) mm.
Cáliz de (1)2,1-2,9(3,2) mm, glabro, con tubo de (1)2,1-2,8(3,1) mm y lóbulos de (0,2)0,3-0,4(0,5) mm, triangulares.
Corola de (1,8)2,1-2,6(3) mm, blanquecina, a veces externamente amarillenta, glabra, con tubo de (0,1)0,3- 0,4(0,7) mm y lóbulos de (1,7)1,8-2(2,3) mm, ovados, planos, redondeados, reflexos en la madurez.
Estambres con filamentos de (0,4)0,5-0,8(1,1) mm, lisos, no engrosados; anteras (0,5)0,6-0,7(0,9) mm, ovoides, amarillas.
Fruto en drupa de (4,8)5,1- 6,1(7,9) mm, globosa, anaranjado-rojiza o roja en la madurez, glabra, con 3(4) pirenos de (1,8)3,2-3,5(3,8) x (1,3)1,6-1,8(2) mm.
Florece de mayo a junio.
Hábitat y ecología de Sambucus racemosa
Claros y orlas de bosques frescos de alta montaña, en substratos pedregosos, indiferente edáfica; (600)1100-1700(2070) m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Sambucetalia racemosae (clase Rhamno-Prunetea, orden Sambucetalia racemosae, alianza Sambuco racemosae-Salicion capreae) . Comunidades arbustivas de crecimiento rápido que crecen en suelos ricos nitrificados, generalmente en contacto con megaforbios, en zonas altas de montaña o barrancos en los Alpes y Pirineos. Son características Rubus hirtus, Rubus idaeus, Sambucus racemosa
Tipo biológico
Fanerófito.
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 7 especies de hongos relacionadas.Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Bjerkandera adusta | ![]() | |||||
Bjerkandera fumosa | ||||||
Ceriporia camaresiana | ![]() | |||||
Ceriporia davidii | ||||||
Ceriporia reticulata | ![]() | |||||
Ceriporia viridans | Madera muerta | |||||
Ganoderma applanatum | ![]() |
Distribución de Sambucus racemosa
Circumboreal, con disyunciones subalpinas; a menudo cultivada como ornamental en el N de Europa y ocasionalmente naturalizada. Cuadrante nororiental de la Península.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Huesca
- Lugar: Peña Oroel
Coordenadas: 42.53, -0.54 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/07/1986
Zaragoza
- Lugar: Tarazona; Agramonte
Coordenadas: 41.8, -1.84 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/1999
Citas totales: 2. Citas en el mapa: 2
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
Usos medicinales
Carminativos Laxantes ligeros Purgantes Resolventes Diuréticos Diaforéticos Anodinos Vulnerarios DepurativosBeneficio terapéutico
Sambucus racemosa tiene un beneficio terapéutico de 2 de 5.asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Arbusto
- Vegetal leñoso, de menos de 5 m de altura, sin un tronco preponderante y que se ramifica desde la base. Los arbustos de menos de un metro de altura se denominan matas o subarbustos.
- Aserrado
- Provisto de dientes a modo de una sierra.
- Asimétrico
- Carente de planos de simetría.
- Cima
- Inflorescencia cuyo eje principal al igual que sus ramificaciones laterales o ejes secundarios acaban en una flor.
- Corteza
- En las algas, son las células que forman la parte más externa del talo y que generalmente tienen una disposición diferente a las las internas.
- Discoloro
- De dos o más colores.
- Drupa
- Tipo de fruto carnoso con un hueso en el interior, con el endocarpo leñoso.
- Ebracteado
- Carente de brácteas.
- Elíptico
- Con forma de elipse.
- Envés
- Cara inferior de la hoja.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Estipe
- En las algas es la parte que recuerda el tronco de las plantas superiores a modo de pedúnculo.
- Estípula
- Apéndice generalmente laminar que se forman con frecuencia en la base de las hojas.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Glandulífero
- Glanduloso, que produce glándulas.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Lenticela
- Protuberancia visible a simple vista, de forma lenticular, que aparece en la superficie de los tallos leñosos y que reemplaza a los estomas de la desaparecida epidermis.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lóbulo
- Pequeño lobo o gajo.
- Médula
- En las algas, son las células que forman la parte interna del talo. En las plantas, tejido de la parte interna del tallo.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Peciolulado
- Provisto de peciolulo.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Pinna
- Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
- Pinnatinervio
- Hoja con un nervio medio principal del que parten otros laterales o secundarios a ambos lados del mismo, como en las espinas de un pez.
- Pinnatisecto
- Dicho de un órgano foliáceo de nervadura pinnada, que tiene el margen tan profundamente dividido que los segmentos resultantes alcanzan el nervio medio.
- Pireno
- Hueso de una drupa.
- Radio
- Segmento lineal que une el centro del círculo con la circunferencia que forman diversas estructuras en los seres vivos. En los peces estructuras óseas que sujetan las aletas.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Regular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
- Rugoso
- Que tiene arrugas, arrugado.
- Setoso
- Provisto de pelos tiesos como cerdas.
- Sésil
- Organismo que vive fijado al sustrato. Órgano carente de soporte o pie.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.