Sambucus ebulus L.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Dipsacales, Familia Caprifoliaceae, Género Sambucus
Nombres vernáculosYezgo, jambú, biezgo, sauquillo, sauco menor
Dwarf Elder, Dwarf elderberry;
Sabugueirinho;
Sabugueirinho;
Benito, llaverón, yezgu;
Intxusa, osillapico;
Èbuls;
- Etimología de Sambucus
- Del latín sa(m)bucus, -i (otras formas: saucus, -i, sambuca, -ae y sauca, -ae) = principalmente el saúco (Sambucus nigra L.), aunque también el sauquillo o yezgo (Sambucus ebulus L.)
Descripción de Sambucus ebulus
Planta perenne, de hasta 1.5 m y de olor maloliente característico, cianógenico. Está provista de un rizoma estolonífero del que surgen tallos erectos poco ramificados en la base, con una médula blanca, de verdosos a pardos, con hasta 12 costillas marcadas. Las hojas, de 14 - 32 x 12 - 24 cm, son pinnatisectas, y tienen entre 5 y 12 pares de foliolos de 7.5 - 19 x 2.3 - 5 cm, peciolulados, de forma oblonga a oblonga - lanceolada, con el margen irregularmente aserrado, ápice agudo o acuminado, con la base algo asimétrica; los foliolos inferiores desarrollan unas yemas extraxilares en el peciolo que se pueden desarrollar como falsas estípulas de hasta 9 mm, que da aspecto de bipinnatisecta a la hoja; el peciolo es canaliculado, de hasta 5 cm, y tiene unas estípulas de hasta 55 x 24 mm. Las flores se reúnen en inflorescencias corimbiformes, de hasta 18 cm de diámetro y con hasta 250 flores, o generalmente tríparas: una sobre el tallo principal, central, acompañada de dos laterales que alcanzan la misma altura que la principal. Las flores son péntameras, actinomorfas, no bracteadas y con pedicelos de hasta 4 mm; el cáliz está formado por 5 sépalos que forman un tubo que se abre al exterior por lóbulos anchamente triangulares y la corola, actinomorfa, es rotácea, blanca o algo amarillenta, rosada fuera, de hasta 4.5 mm, con un tubo corto que se abre por 5 lóbulos ovados, incurvados y apiculados, que en la madurez aparecen reflejos. El androceo consta de 5 estambres libres, exertos, con anteras púrpuras, y el gineceo por 3 carpelos soldados de los que sale un estilo sésil que origina un estigma trilobulado. El fruto es una drupa de hasta 5.5 mm, violácea - negriza, con 3 o 4 pirenos, comprimidos y cartilaginosos. Florece de junio a agosto.Hábitat y ecología de Sambucus ebulus
Crece en bordes de caminos y terrenos incultos en zonas húmedas y sombrías, generalmente en suelos arcillosos sobre calizas, desde el nivel del mar a los 1000 m de altitud. Es característica de comunidades de la alianza Conio maculati - Sambucion ebuli (orden Galio aparines - Alliarietalia petiolatae, clase Artemisietea vulgaris), que viven sobre suelos húmedos compensados edáficamente y en la que es característica Sambucus ebulus.Requerimientos ecológicos
Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra. Temperatura: Calor moderado. Piso montano principalmente. Continentalidad: Suboceánica; no soporta heladas tardías ni temperaturas extremas. Humedad: Suelos de moderadamente secos a humedos. Acidez: Suelos ricos en bases; pH 5.5 - 8; indicadora de alcalinidad. Nitrógeno: Principalmente suelos ricos; indicadora de riqueza de nutrientes.
Tipo biológico
Hemicriptófito.
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 7 especies de hongos relacionadas.Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Bjerkandera adusta | ![]() | |||||
Bjerkandera fumosa | ||||||
Ceriporia camaresiana | ![]() | |||||
Ceriporia davidii | ||||||
Ceriporia reticulata | ![]() | |||||
Ceriporia viridans | Madera muerta | |||||
Ganoderma applanatum | ![]() |
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Aphis sambuci | shoots | monófago | - | - |
Distribución de Sambucus ebulus
Aparece en Europa y Asia occidental; en la península aparece en todas las provincias si bien es más rara en las occidentales.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: Quirós; Sierra del Aramo: Alrededores del embalse de Valdemurio
Coordenadas: 43.13, -6.05 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/06/1973; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: F.Navarro
Granada
- Lugar: Padul
Coordenadas: 36.98436, -3.7255 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/09/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Padul
Coordenadas: 36.98357, -3.72578 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/09/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018
León
- Lugar: La Cueta
Coordenadas: 43, -6.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/09/1981; Fecha de publicación : 12/08/2009
Hábitat: Borde de camino
Proporcionado por: E.Puente
Málaga
- Lugar: Pujerra
Coordenadas: 36.62004, -5.15397 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/06/1994; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Casares
Coordenadas: 36.39376, -5.25997 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/01/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Casabermeja
Coordenadas: 36.89768, -4.42469 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/06/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018
Sevila
- Lugar: Guadalcanal
Coordenadas: 38.04412, -5.84723 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/07/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Guadalcanal
Coordenadas: 38.0882, -5.8288 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/07/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018
Citas totales: 9. Citas en el mapa: 9
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
GBIF:
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
GBIF:
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
Usos medicinales
Homeopatía Antireumáticos Purgantes Expectorantes Colagogos Diuréticos Antiflogísticos Diaforéticos CataplasmasIndicaciones
Cultivada como medicinal antiguamente, hoy día su uso ha decaído por su toxicidad. Las hojas son colagogas, diaforéticas, expectorantes y laxantes. Se usaba principalmente en el tratamiento de afecciones renales y hepáticas. La raíz es diaforética, algo diurética y muy purgante.Beneficio terapéutico
Sambucus ebulus tiene un beneficio terapéutico de 2 de 5.asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Toxicidad
Esta especie está incluida en la ORDEN SCO/190/2004, de 28 de enero, por la que se establece la lista de plantas cuya venta al público queda prohibida o restringida por razón de su toxicidad.Parte tóxica: planta entera.
La presencia de heterósidos cianogénicos (10 mg/% de CHN en las hojas frescas y hasta un 0,80% en los frutos verdes) son la causa de las intoxicaciones. El uso de frutos insuficientemente maduros, de decocciones de raíces o tallos, así como el de los frutos como purgante, son las causas más frecuentes de intoxicación.
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Actinomorfo
- Dícese de aquellas estructuras con al menos dos planos de simetría.
- Androceo
- Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Aserrado
- Provisto de dientes a modo de una sierra.
- Asimétrico
- Carente de planos de simetría.
- Bracteado
- Provisto de brácteas.
- Canaliculado
- Acanalado, provisto de canalículos.
- Carpelo
- Cada una de las hojas metamorfoseadas o transformadas que forman el gineceo de las plantas con flores, ya sean individualmente o más o menos soldados para formar varios pistilos.
- Corimbiforme
- Con forma de corimbo.
- Corimbo
- Inflorescencia en la que las flores están igualadas casi todas en su cima por sus propios pedicelos, que nacen a distancias diferentes en el pedúnculo común, y suben proporcionalmente para formar un único nivel. En general se entiende por corimbo a la inflorescencia simple de tipo racemoso con los caracteres anteriores, y a todas las demás se les llama corimbiformes, pero no corimbos (cima corimbiforme, panícula corimbiforme,...). Así, hay corimbos muy típicos en diversas crucíferas como las del género Iberis.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Costilla
- Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
- Cáliz
- Verticilo externo del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los sépalos de una flor.
- Drupa
- Tipo de fruto carnoso con un hueso en el interior, con el endocarpo leñoso.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Estolonífero
- Que produce estolones.
- Estípula
- Apéndice generalmente laminar que se forman con frecuencia en la base de las hojas.
- Exerto
- Dicho de estambre o de un estilo, que sobresale de la garganta de la corola o, dicho de un pétalo, que sobresale del cáliz.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Foliolo
- Cada una de las láminas foliares independientes de una hoja compuesta.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Gineceo
- Conjunto de los órganos femeninos de la flor.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Incurvo
- Curvado hacia adentro o lo alto.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Lóbulo
- Pequeño lobo o gajo.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Médula
- En las algas, son las células que forman la parte interna del talo. En las plantas, tejido de la parte interna del tallo.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Peciolo
- Rabillo que une la lámina de una hoja con el tallo.
- Peciolulado
- Provisto de peciolulo.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Pinna
- Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
- Pinnatisecto
- Dicho de un órgano foliáceo de nervadura pinnada, que tiene el margen tan profundamente dividido que los segmentos resultantes alcanzan el nervio medio.
- Pireno
- Hueso de una drupa.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Reflejo
- Órgano vuelto hacia la base del tallo en que se insertan.
- Rizoma
- Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
- Rotáceo
- Con forma de rueda. Dicho de una corola gamopétala actinomorfa, que tiene el tubo muy corto y el limbo patente.
- Soldado
- Dicho de dos órganos, concrescentes, unidos entre sí.
- Sépalo
- Cada una de las piezas más o menos modificadas que forman el cáliz.
- Sésil
- Organismo que vive fijado al sustrato. Órgano carente de soporte o pie.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Yema
- Rudimento de un vástago que se forma habitualmente en las axilas de las hojas y en el ápice de los tallos y que suele estar protegida por hojas escuamiformes o coriáceas.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.