Salvia verbenaca L.
Salvia procede del latín salvus, que significa "salud" o salveo, aludiendo a las virtudes medicinales de las plantas de este género. Salvia verbenaca presenta hojas divididas y flores mucho pequeñas, azules, lila o blancas.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Lamiales, Familia Labiatae, Género Salvia
Nombres vernáculosVerbenaca, salvia, gallocresta, hierba de Santa Lucía, tárrago, crespo gallo, hierba del ciego, hormino silvestre
Galocrista;
Herba da cruz;
Gandollar;
Tàrrec;
especie común
especie medicinal
- Publicación original
- Salvia verbenaca L., Sp. Pl. 25 (1753) [Ver pdf] [consultar]
- Sinónimos
- Salvia clandestina L., Sp. Pl. ed. 2 36 (1762)
Salvia controversa Ten., Syll. Pl. Fl. Neapol. 18 (1831)
Salvia horminoides Pourr. in Hist. & Mém. Acad. Roy. Sci. Toulouse 3: 327 (1788)
Salvia lanigera Poir. in Lam., Encycl. Suppl. 5: 49 (1817)
Salvia multifida Sibth. & Sm., Fl. Graec. Prodr. 1: 16 (1806)
Salvia pyrenaica L., Sp. Pl. 25 (1753)
Salvia sabulicola Pomel, Nouv. Mat. Fl. Atlant. 121 (1874)
Salvia verbenacoides Brot., Fl. Lusit. 1: 17 (1804)
- Ind. loc.
- Habitat in Europae pascuis
Descripción de Salvia verbenaca
Hierba 5-60(80) cm, perenne. Tallos generalmente erectos, simples, rara vez ramificados, con pelos tectores de 0,2-2,5(3) mm, pelos glandulíferos de 0,2-1 mm en la parte superior y glándulas esferoidales sésiles.Hojas simples, en su mayoría basales, con pelos tectores de 0,1-2,5 mm, a veces con pelos glandulares de 0,2-0,5 mm y glándulas esferoidales sésiles, con limbo de 2-15 x 1,7-7 cm, de ovado a oblongo-lanceolado, de pinnatífido a profundamente pinnatipartido, obtuso o subagudo, de haz y envés verdes, más o menos cordado, redondeado, subtruncado o más o menos cuneado en la base; pecíolo de las hojas basales 12 cm; hojas superiores sésiles, subamplexicaules.
Inflorescencia 4-60 cm, simple o poco ramificada, con verticilastros de 4-8(10) flores. Brácteas 5-14 × 4-9 mm, ovadas, acuminadas, color verde, a veces, teñidas de púrpura, persistentes. Flores con pedicelos de 2-3(4) mm, no comprimidos, erecto-patentes, con pelos tectores de 0,2-1,5 mm, con pelos glandulíferos de 0,2-0,7 mm.
Cáliz 5-12 mm, bilabiado, tubular-campanulado, color verde, con frecuencia teñido de púrpura violeta, con pelos tectores de 0,1-1,5 mm, pelos glandulíferos de 0,2-0,8(1) mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior cóncavo y bisulcado en la fructificación, tridentado, con dientes de 0,6-0,8 mm, triangulares, subiguales, no espinescentes; labio inferior bidentado, con dientes de 3,3-3,6 mm, triangular-lanceolados, no espinescentes.
Corola 6-16 mm, color violeta, azul violeta o blanquecino; tubo 5-10 mm, más o menos recto, sin anillo de pelos en el interior, sin gibosidad o invaginación en la parte ventral; labio superior de falcado a ± recto, comprimido lateralmente o no; labio inferior a veces blanquecino.
Estambres con conectivo más largo que el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril, subrectangular.
Fruto en núculas 1,7-2,4 x 1,6-2,3 mm, subglobosas, color castaño o castaño negruzco.
Florece durante todo el año.
Hábitat y ecología de Salvia verbenaca
Vive en herbazales, campos de cultivo, márgenes de caminos, eriales, pedregales, zonas alteradas, indiferente edáfica, desde el nivel del mar a los 1750 m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Festuco-Brometea (clase Festuco-Brometea, orden Brometalia erecti, alianza Potentillo montanae-Brachypodion rupestris) . Pastizales y prados vivaces dominados por hemicriptófitos mesoxerófilos desarrollados sobre sustratos ricos en bases, en suelos generalmente profundos. Son características Aceras anthropophorum, Allium carinatum, Anacamptis pyramidalis, Anthericum ramosum, Avenula pratensis subsp. pratensis, Bromus erectus, Campanula glomerata subsp. glomerata, Carex caryophyllea, Carex montana, Centaurium erythraea subsp. erythraea, Centaurea scabiosa var. scabiosa, Cirsium acaule subsp. acaule, Dianthus carthusianorum, Erigeron acer, Euphorbia cyparissias, Euphrasia stricta, Filipendula vulgaris, Gagea pratensis, Galium verum var. verum, Himantoglossum hircinum, Koeleria macrantha, Koeleria pyramidata, Leontodon hispidus subsp. hispidus, Linum catharticum, Medicago falcata, Ononis spinosa subsp. procurrens, Ophrys apifera, Ophrys insectifera subsp. insectifera, Orchis purpurea, Orchis ustulata, Orobanche caryophyllacea, Orobanche elatior, Orobanche gracilis, Orobanche lutea, Phleum phleoides, Pimpinella saxifraga, Plantago media, Prunella laciniata, Salvia pratensis, Sanguisorba minor subsp. minor, Scabiosa columbaria subsp. columbaria, Spiranthes spiralis, Teucrium chamaedrys subsp. chamaedrys, Thymus pulegioides
Requerimientos ecológicos
Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra. Temperatura: Calor extremo. Zonas muy cálidas Continentalidad: Continental; soporta grandes variaciones de temperatura. Humedad: Suelos muy secos; indicadora de sequedad. Acidez: Suelos débilmente ácidos; pH 4.5 - 7.5. Nitrógeno: Suelos pobres en nitrógeno.
Tipo biológico
Hemicriptófito.
Distribución de Salvia verbenaca
Presente en el S y O de Europa, N de África y W de Asia, naturalizada en Norteamérica, Australia y Nueva Zelanda. Toda la Península Ibérica e Islas BalearesMapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
Almería
- Lugar: Vélez-Rubio
Coordenadas: 37.64577, -2.11844 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/05/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Vélez-Blanco
Coordenadas: 37.73899, -2.13604 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Serón
Coordenadas: 37.37122, -2.55659 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/03/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Albánchez
Coordenadas: 37.31588, -2.18576 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/04/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: El Ejido
Coordenadas: 36.76088, -2.81521 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Chirivel
Coordenadas: 37.61012, -2.3181 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/07/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cuevas del Almanzora
Coordenadas: 37.32575, -1.77673 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/10/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Berja
Coordenadas: 36.80946, -2.95834 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Felix
Coordenadas: 36.86722, -2.70476 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Instinción
Coordenadas: 36.95926, -2.68386 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Felix
Coordenadas: 36.90073, -2.72172 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Huércal-Overa
Coordenadas: 37.32434, -1.97508 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/03/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Vélez-Blanco
Coordenadas: 37.88388, -2.13371 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/04/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Vélez-Blanco
Coordenadas: 37.89242, -2.13417 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/03/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Chirivel
Coordenadas: 37.64988, -2.22026 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018
Asturias
- Lugar: Parque de Moreda, GIJON
Coordenadas: 43.53868, -5.67823 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/04/2017; Fecha de publicación : 07/04/2017
Hábitat: Zona urbana
Fenología: Florecida
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Fotografía asociada: - Lugar: Quirós; junto al embalse de Valdemurio.
Coordenadas: 43.13, -6.05 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/06/1972; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Navarro
Cádiz
- Lugar: Tarifa
Coordenadas: 36.0731, -5.68093 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/03/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Jimena de la Frontera
Coordenadas: 36.4261, -5.42185 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/06/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Puerto Serrano
Coordenadas: 37.00337, -5.44493 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/11/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Arcos de la Frontera
Coordenadas: 36.67189, -5.82959 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/04/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Los Barrios
Coordenadas: 36.19922, -5.4442 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/01/1995; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Los Barrios
Coordenadas: 36.19654, -5.44388 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/01/1995; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Los Barrios
Coordenadas: 36.19467, -5.44264 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/01/1995; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Castellar de la Frontera
Coordenadas: 36.30117, -5.37652 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Olvera
Coordenadas: 36.92716, -5.36338 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/05/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Olvera
Coordenadas: 36.96324, -5.36669 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/06/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Medina-Sidonia
Coordenadas: 36.43344, -5.8455 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Olvera
Coordenadas: 36.9271, -5.36329 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/05/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alcalá de los Gazules
Coordenadas: 36.52142, -5.73764 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/03/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Tarifa
Coordenadas: 36.0732, -5.68094 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/02/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018
Cantabria
- Lugar: Lado de la iglesia, LEBEÑA
Coordenadas: 43.21579, -4.58647 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/05/2013; Fecha de publicación : 13/05/2013
Hábitat: Herbazal
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada:
Córdoba
- Lugar: Luque
Coordenadas: 37.49387, -4.28505 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/07/1992; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Carcabuey
Coordenadas: 37.41417, -4.33625 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/07/1992; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Luque
Coordenadas: 37.60865, -4.18383 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Espiel
Coordenadas: 38.15006, -4.98034 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/05/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Adamuz
Coordenadas: 38.06854, -4.60938 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Córdoba
Coordenadas: 37.96715, -4.75899 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/2000; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Posadas
Coordenadas: 37.8196, -5.1669 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Adamuz
Coordenadas: 38.01293, -4.53232 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/05/2000; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Villanueva del Rey
Coordenadas: 38.20407, -5.21864 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/05/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Carcabuey
Coordenadas: 37.44795, -4.30181 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/06/1992; Fecha de publicación : 31/03/2018
Granada
- Lugar: Padul
Coordenadas: 37.01842, -3.60273 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/2001; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cacín
Coordenadas: 37.07318, -3.92085 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/09/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Padul
Coordenadas: 37.02358, -3.66241 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Orce
Coordenadas: 37.76228, -2.39408 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/11/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alhama de Granada
Coordenadas: 37.05714, -4.09723 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/04/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Salar
Coordenadas: 37.11299, -4.09012 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/04/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Loja
Coordenadas: 37.12817, -4.15334 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/04/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018
Huelva
- Lugar: Zufre
Coordenadas: 37.87257, -6.32143 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/05/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Valverde del Camino
Coordenadas: 37.55538, -6.72307 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/02/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Santa Olalla del Cala
Coordenadas: 37.88136, -6.14776 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/05/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Gibraleón
Coordenadas: 37.41237, -6.90264 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/03/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cortegana
Coordenadas: 37.87271, -6.88995 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/07/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonaster la Real
Coordenadas: 37.8498, -6.90644 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/07/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonaster la Real
Coordenadas: 37.84529, -6.75695 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/07/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018
Jaen
- Lugar: Hornos
Coordenadas: 38.17899, -2.6542 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Los Villares
Coordenadas: 37.67828, -3.82621 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Valdepeñas de Jaén
Coordenadas: 37.52084, -3.7769 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Castillo de Locubín
Coordenadas: 37.5386, -3.87799 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/06/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Bélmez de la Moraleda
Coordenadas: 37.7215, -3.39331 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/06/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Campillo de Arenas
Coordenadas: 37.59581, -3.68893 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/04/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Valdepeñas de Jaén
Coordenadas: 37.59253, -3.73574 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/04/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Hornos
Coordenadas: 38.17913, -2.65417 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Santiago-Pontones
Coordenadas: 38.07932, -2.71305 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/06/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Valdepeñas de Jaén
Coordenadas: 37.55813, -3.72445 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Andújar
Coordenadas: 38.33606, -4.22098 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/03/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Castillo de Locubín
Coordenadas: 37.51745, -3.94012 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/04/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cárcheles
Coordenadas: 37.64477, -3.66734 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/04/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Pegalajar
Coordenadas: 37.73773, -3.62161 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/04/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Úbeda
Coordenadas: 38.11141, -3.40161 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/04/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Sabiote
Coordenadas: 38.12765, -3.2982 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Bedmar y Garcíez
Coordenadas: 37.77511, -3.40986 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/04/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Bedmar y Garcíez
Coordenadas: 37.7727, -3.39929 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/04/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Bedmar y Garcíez
Coordenadas: 37.77512, -3.40967 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/04/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Bedmar y Garcíez
Coordenadas: 37.77271, -3.39936 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/04/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alcalá la Real
Coordenadas: 37.49238, -3.92878 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/04/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Baños de la Encina
Coordenadas: 38.19273, -3.84171 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/05/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018
León
- Lugar: Valencia de Don Juan
Coordenadas: 42.29, -5.49 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/06/1976; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: A.Penas - Lugar: Chana de Somoza
Coordenadas: 42.38, -6.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/06/1975; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: F.Llamas - Lugar: Devesa de Curueño
Coordenadas: 42.74, -5.38 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/05/1969; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: J.Andrés & R.Carbó - Lugar: Los Barrios de Luna
Coordenadas: 42.82, -5.87 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/06/1970; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: S.Rivas Goday & al. - Lugar: Las Omañas
Coordenadas: 42.82, -6 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/05/1973; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: A.Pérez - Lugar: Senra
Coordenadas: 42.82, -6.13 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/07/1973; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: C.Romero - Lugar: Palacios del Sil
Coordenadas: 42.92, -6.49 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/05/1981; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: A.Penas
Málaga
- Lugar: Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.10373, -4.80212 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/04/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.11354, -4.79819 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/04/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.0844, -4.78641 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Nerja
Coordenadas: 36.78848, -3.78687 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/09/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Riogordo
Coordenadas: 36.95398, -4.27132 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Colmenar
Coordenadas: 36.94514, -4.32538 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.08456, -4.77662 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/10/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.08542, -4.76791 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/02/1999; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Nerja
Coordenadas: 36.76752, -3.8505 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/09/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Campillos
Coordenadas: 37.05045, -4.81678 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/05/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cuevas del Becerro
Coordenadas: 36.87892, -5.01532 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Humilladero
Coordenadas: 37.10425, -4.68796 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/04/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Casares
Coordenadas: 36.39366, -5.26 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/01/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Antequera
Coordenadas: 36.92702, -4.7277 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/05/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Ronda
Coordenadas: 36.83086, -5.05064 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/05/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: El Burgo
Coordenadas: 36.79463, -4.99273 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/05/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Ronda
Coordenadas: 36.70508, -5.13057 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Málaga
Coordenadas: 36.64442, -4.50605 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/02/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Antequera
Coordenadas: 36.96819, -4.45274 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/03/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018
Orense
- Lugar: Manzaneda; San Miguel de Bidueira
Coordenadas: 42.27, -7.19 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/10/2003; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: I. Pulgar - Lugar: Rubiá, entre Vilardesilva y Pardollán
Coordenadas: 42.43, -6.93 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/04/1993; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: J. Amigo & al.
Sevila
- Lugar: Constantina
Coordenadas: 37.91402, -5.71806 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/05/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Constantina
Coordenadas: 37.91439, -5.71788 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/05/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Coripe
Coordenadas: 36.98178, -5.37867 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/06/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: La Puebla de Cazalla
Coordenadas: 37.14096, -5.24938 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Pruna
Coordenadas: 37.02386, -5.20425 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: La Puebla de Cazalla
Coordenadas: 37.14099, -5.24943 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Coripe
Coordenadas: 36.96187, -5.45453 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/12/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: La Puebla de los Infantes
Coordenadas: 37.78735, -5.35559 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/05/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018
Citas totales: 114. Citas en el mapa: 114
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
GBIF:
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
GBIF:
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
Usos medicinales
Antiinflamatorios-topicos, OftalmologicosSe utiliza en medicina popular como vulneraria, digestiva o antiinflamatoria.
Parte utilizada y principios activos
SemillasAcciones terapéuticas
Las semillas forman un grueso mucílago que lavado en agua es eficaz para eliminar pequeñas partículas de los ojos.asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Comparte en:
Bibliografía y más información
- R. Morales, A. Quintanar y F.J. Cabezas (eds.). Labiatae, Flora iberica vol. XIIContenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Bilabiado
- Que tiene forma de dos labios, aplicado generalmente a cálices y corolas.
- Bráctea
- Órgano foliáceo situado en la proximidad de las flores y distinta consistencia a las hojas normales así como del cáliz y la corola.
- Cordados
- Metazoos que en algún momento de su desarrollo presentan una forma simple de columna vertebral o notocorda. Con forma de corazón
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Envés
- Cara inferior de la hoja.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Falcado
- De forma curva y aplanada, semejando una hoz.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Giboso
- Provisto de giba.
- Glandular
- Relativo a las glándulas.
- Glandulífero
- Glanduloso, que produce glándulas.
- Glándula
- Órgano uni o pluricelular que segrega y acumula sustancias.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Labio
- Cada uno de los lóbulos en que se divide la corola o cáliz de las labiadas.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Núcula
- Fruto indehiscente, monospermo o polispermo, procedente de la división longitudinal de la hoja carpelar de un gineceo sincárpico en dos o más partes.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Persistente
- Perenne, que persiste o se conserva.
- Pinna
- Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
- Pinnatipartido
- Hoja pinnada u órgano foliáceo de nervadura pinnada, dividido en porciones que alcanzan más de la mitad de la distancia entre el borde y el nervio central, pero sin llegar al nervio medio.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Simple
- No dividido en partes.
- Sésil
- Organismo que vive fijado al sustrato. Órgano carente de soporte o pie.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Teca
- Estructura en forma de copa de los hidrozoos. En las plantas, cada una de las dos mitades de la antera completa, compuesta de dos sacos polínicos.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Ventral
- Relativo al vientre.
- Verticilastro
- Conjunto de flores de algunas plantas que por hallarse muy juntas parecen formar verticilos.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.