Cerrar
Salsola vermiculata L.
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Caryophyllales, Familia Chenopodiaceae, Género Salsola
Nomenclatura
- Publicación original
- Salsola vermiculata L.. Sp. Pl. 1: 223 (1753)
- Ind. loc.
- Habitat in Hispania
- Etimología de Salsola
- Del italiano sàlsola = salicor, barrilla. Según Cesalpino, de quien Linneo toma el apelativo, nombre vulgar de una planta marítima que, por su descripción, es quizá Salsola kali.
- Etimología de vermiculata
- Del latín vermiculatus, -a, -um = vermiculado, vermiforme, en forma de gusano, etc.
Descripción de Salsola vermiculata
Subarbusto de hasta 1 m, muy irregularmente ramificado, con pelos de tamaño desigual, denticulados, dispuestos con densidad irregular.Hojas alternas, de hasta 12 mm, lineares, más o menos semicilíndricas, dilatadas en la base, con braquiblastos en las axilas. Brácteas de hasta 7 mm, con base abrazadora y margen escarioso, las superiores generalmente ovadas, las inferiores ovales o lineares. Bractéolas ovadas, más cortas que el perianto.
Inflorescencia paniculada, con las flores generalmente solitarias, a veces en glomérulos paucifloros.
Piezas periánticas a veces con mechones de pelos en el ápice y con un ala dorsal, obovado-redondeada, más o menos rojiza, acrescentes de hasta 4(5) x 7(8) mm.
Anteras de 0,8-1,9 mm.
Estigmas papilosos, de menor longitud que el estilo.
Fruto en cápsula, con semillas horizontales.
Florece de junio a noviembre.
Fotografías de Salsola vermiculata
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Salsola vermiculata
Hábitat y ecología de Salsola vermiculata
Matorrales en margas subsalinas soleadas y eutrofizadas, de la costa y el interior; 0-1000 m.¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Distribución de Salsola vermiculata
Región mediterránea y Portugal. Mitad oriental de España y puntos aislados de la Submeseta Norte y de Portugal.Mapa de distribución de Salsola vermiculata
Citas totales: 120. Citas en el mapa: 44
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Almería (Al)
- Lugar: Cercanías del faro, Cabo de Gata
Coordenadas: 36.72206, -2.19101 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/02/2018
Hábitat: Suelo pedregoso cercano al mar
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada: - Lugar: , Vélez-Blanco
Coordenadas: 37.78903, -2.10185 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/07/2005 - Lugar: , Gádor
Coordenadas: 36.97537, -2.4765 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/10/2004 - Lugar: , Níjar
Coordenadas: 36.93468, -2.26503 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/11/2004 - Lugar: , Almería
Coordenadas: 36.94611, -2.28991 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/11/2004 - Lugar: , Gérgal
Coordenadas: 37.11946, -2.53836 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/10/2004 - Lugar: , Tabernas
Coordenadas: 37.08337, -2.41127 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/03/2005 - Lugar: , Almería
Coordenadas: 36.83977, -2.37379 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/03/2005 - Lugar: , El Ejido
Coordenadas: 36.76078, -2.81529 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/04/2005 - Lugar: , Almería
Coordenadas: 36.85385, -2.28417 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/02/2005 - Lugar: , Benahadux
Coordenadas: 36.91793, -2.46496 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/06/2005 - Lugar: , Níjar
Coordenadas: 36.96788, -2.19851 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/06/2005 - Lugar: , Pechina
Coordenadas: 36.95953, -2.39595 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/2005 - Lugar: , Pechina
Coordenadas: 36.95701, -2.40388 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/09/2004 - Lugar: , Níjar
Coordenadas: 36.8622, -2.17104 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/10/2004 - Lugar: , Almería
Coordenadas: 36.84617, -2.34338 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/03/2005
Córdoba (Co)
- Lugar: , Almedinilla
Coordenadas: 37.45615, -4.0601 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/06/2007 - Lugar: , Luque
Coordenadas: 37.59762, -4.21854 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/03/2007
Granada (Gr)
- Lugar: , Guadix
Coordenadas: 37.29145, -3.08575 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/07/2005 - Lugar: , Cortes de Baza
Coordenadas: 37.67222, -2.74907 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/07/2005 - Lugar: , Pedro Martínez
Coordenadas: 37.45153, -3.23239 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/07/2005 - Lugar: , Cuevas del Campo
Coordenadas: 37.61316, -2.86745 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/07/2005 - Lugar: , Galera
Coordenadas: 37.72796, -2.60796 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/07/2005 - Lugar: , Cúllar
Coordenadas: 37.65942, -2.62959 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/07/2005 - Lugar: , Cúllar
Coordenadas: 37.62014, -2.62642 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/07/2005 - Lugar: , Benamaurel
Coordenadas: 37.64834, -2.63853 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/07/2005 - Lugar: , Galera
Coordenadas: 37.67617, -2.61192 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/07/2005 - Lugar: , Benamaurel
Coordenadas: 37.64472, -2.66009 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/07/2005 - Lugar: , Cacín
Coordenadas: 37.08747, -3.92762 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/09/2006 - Lugar: , Darro
Coordenadas: 37.3531, -3.29753 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/01/2005 - Lugar: , Guadix
Coordenadas: 37.27947, -3.12666 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/04/2005 - Lugar: , Valle del Zalabí
Coordenadas: 37.27092, -3.1236 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/04/2005 - Lugar: , Guadix
Coordenadas: 37.28039, -3.13659 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/04/2005 - Lugar: , Guadix
Coordenadas: 37.28778, -3.11254 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/04/2005
Huelva (H)
- Lugar: , Gibraleón
Coordenadas: 37.34834, -6.96441 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/03/2007 - Lugar: , Lepe
Coordenadas: 37.29603, -7.18441 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/11/2002 - Lugar: , Lepe
Coordenadas: 37.29701, -7.18396 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/11/2002 - Lugar: , Ayamonte
Coordenadas: 37.19885, -7.33413 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/10/2002 - Lugar: , Ayamonte
Coordenadas: 37.2126, -7.36405 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/10/2002 - Lugar: , Ayamonte
Coordenadas: 37.17908, -7.37127 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/07/2003 - Lugar: , Ayamonte
Coordenadas: 37.22937, -7.40905 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/07/2003
Jaen (J)
- Lugar: , Alcaudete
Coordenadas: 37.57779, -4.15589 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/03/2007 - Lugar: , Hinojares
Coordenadas: 37.72508, -3.0402 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/2004 - Lugar: , Hinojares
Coordenadas: 37.73261, -3.01708 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/06/2004
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, B, Ca, CR, Cu, Gr, H, Hu, J, L, Lo, M, Ma, Mu, Na, P, [PM], T, Te, To, V, Va, Vi, Z, Co
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, B, Ca, CR, Cu, Gr, H, Hu, J, L, Lo, M, Ma, Mu, Na, P, [PM], T, Te, To, V, Va, Vi, Z, Co
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Bibliografía
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. II. Platanaceae-Plumbaginaceae (partim), 1990.
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Glosario de términos
- Acrescente
- Órgano que continua creciendo a pesar de estar formado.
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Arbusto
- Vegetal leñoso, de menos de 5 m de altura, sin un tronco preponderante y que se ramifica desde la base. Los arbustos de menos de un metro de altura se denominan matas o subarbustos.
- Axila
- Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
- Braquiblasto
- Ramilla de crecimiento limitado y entrenudos muy cortos, con las hojas dispuestas muy juntas y semejando una roseta.
- Denticulado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes muy menudos.
- Dorsal
- Relativo al dorso.
- Escarioso
- De consistencia membranosa, más o menos seco y rígido y por lo general transparente.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Oval
- Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
- Papiloso
- Cubierto o provisto de papilas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perianto
- Conjunto de piezas estériles (sépalos, pétalos o tépalos) que envuelven las partes fértiles de la flor.
- Pie
- En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.
- Piloso
- Peloso
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Regular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Subarbusto
- Vegetal parecido a un arbusto o a una mata únicamente lignificado en la base.
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Salsola vermiculata. En asturnatura.com [en línea] Num. 704, 24/09/2018 [consultado el 29/6/2022]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Categorías
#plantas#plantas-marismas-juncales-maritimosMás información en:
Últimas especies añadidas

Bombus ruderatus
(Fabricius, 1775)
Arthropoda

Pistorinia breviflora
Boiss.
Magnoliophyta

Trapelia coarctata
(Turner) M. Choisy, in Werner
Ascomycota

Heterotemna tenuicornis
(Brullé, 1839)
Arthropoda

Notonecta canariensis
Kirkaldy, 1897
Arthropoda
Especies más vistas esta semana

Sedum mucizonia
(Ortega) Raym.-Hamet
Magnoliophyta

Eucalyptus globulus
Labill.
Magnoliophyta

Mentha suaveolens
Ehrh.
Magnoliophyta

Solanum melongena
L.
Magnoliophyta

Potentilla asturica
Rothm.
Magnoliophyta