Salsola kali L.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Caryophyllales, Familia Chenopodiaceae, Género Salsola
Nombres vernáculosBarrilla pinchosa, espinardo, hierba del jabón, mata pinchosa
Saltwort, Russian thistle;
Barrilha-espinhosa, gramata;
Barrilla, barrilleira;
Mats-chikía, matschikia;
Barrella punxosa, espinadella;
- Publicación original
- Salsola kali L., Sp. Pl. 1: 222 (1753)
- Ind. loc.
- Habitat in Europae litoribus maris
- Etimología de Salsola
- Del italiano sàlsola = salicor, barrilla. Según Cesalpino, de quien Linneo toma el apelativo, nombre vulgar de una planta marítima que, por su descripción, es quizá Salsola kali.
Descripción de Salsola kali
Planta anual, híspida, de hasta 60 cm, erecta o erecta ascendente, ramificada desde su base y de color verde.Las hojas son alternas, cilíndricas o semicilíndricas, agudas, de 10 - 40 mm, con la base ensanchada que a veces llega a ser abrazadora.
Las flores aparecen en las axilas de las hojas, solitarias o en glomérulos, con dos brácteas patentes, que son dimorfas: unas, ovales, tienen una espina corta con una flor en la axila y otras son parecidas a las hojas, con flores solitarias o en glomérulos también en la axila; hay además dos bracteolas ovadas - triangulares, con una larga espina en el ápice, más larga que las flores. Las flores, hermafroditas, aparecen solitarias o en glomérulos de hasta 4 flores; tienen un perianto formado por 5 piezas, acrescentes, ovales, acuminadas, con un nervio central marcado que en la fructificación se transforma en un ala dorsal. Tienen 5 estambres, de filamentos ligeramente unidos en la base y 2 estigmas, de más longitud que el estilo.
Florece de mayo a noviembre.
Hábitat y ecología de Salsola kali
Es una planta típica de arenales costeros aunque también es pionera en lugares removidos y barbechos.Comportamiento fitosociológico
Es una planta que aparece en:- Subalianza Cakiletea maritimae (clase Cakiletea maritimae, orden Cakiletalia integrifoliae, alianza Atriplicion littoralis) . Comunidades de plantas anuales o perennes halonitrófilas que son las primeras en colonizar las dunas y guijarrales costeros en suelos que están enriquecidos debido al aporte que supone los depósitos de arribazón de las mareas más intensas. Son características Beta maritima var. maritima, Cakile maritima, Chamaesyce peplis, Glaucium flavum, Salsola kali subsp. kali, Salsola kali var. polysarca
Requerimientos ecológicos
Luz: No soporta la sombra. Temperatura: Calor extremo. Zonas muy cálidas Continentalidad: Continental; soporta grandes variaciones de temperatura. Humedad: Suelos secos; indicadora de sequedad moderada. Acidez: Suelos débilmente ácidos; pH 4.5 - 7.5. Nitrógeno: Principalmente suelos ricos; indicadora de riqueza de nutrientes.
Tipo biológico
Terófito.
Relaciones con otras especies
Insectos asociados: 2 especies de insectos relacionadas.Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Agrotis ripae | hojas | oligófago | principal | - | |||
Gymnancyla canella | fruits/seeds | oligófago | principal | - |
Distribución de Salsola kali
Costas de Europa hasta los 60º 30.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Almería
- Lugar: Adra
Coordenadas: 36.74745, -2.95309 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/05/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Tabernas
Coordenadas: 37.06764, -2.38528 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/06/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Tabernas
Coordenadas: 37.07058, -2.38667 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/06/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Tabernas
Coordenadas: 37.07239, -2.38845 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/06/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Mojácar
Coordenadas: 37.16241, -1.84833 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/08/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Vera
Coordenadas: 37.26578, -1.86723 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/10/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Turre
Coordenadas: 37.1577, -1.88442 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/10/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Pulpí
Coordenadas: 37.37019, -1.69809 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/07/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Mojácar
Coordenadas: 37.15805, -1.82431 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/03/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: El Ejido
Coordenadas: 36.68065, -2.75947 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/06/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: El Ejido
Coordenadas: 36.68439, -2.70533 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/06/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almería
Coordenadas: 36.91026, -2.34236 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/03/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Macael
Coordenadas: 37.28615, -2.28849 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/10/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Purchena
Coordenadas: 37.44668, -2.36478 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/10/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Carboneras
Coordenadas: 37.0285, -1.87851 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/03/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almería
Coordenadas: 36.80253, -2.24081 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/07/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Benahadux
Coordenadas: 36.93573, -2.47155 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/11/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almería
Coordenadas: 36.83147, -2.39367 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/11/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alboloduy
Coordenadas: 37.08999, -2.58722 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/10/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Gérgal
Coordenadas: 37.08731, -2.51888 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/10/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Gérgal
Coordenadas: 37.11945, -2.53857 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/10/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018
Asturias
- Lugar: Gozón; playa de Xagó (Cabo Peñas)
Coordenadas: 43.59, -5.92 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/11/1974; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Díaz & Navarro
Cádiz
- Lugar: San Roque
Coordenadas: 36.27753, -5.28074 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/01/1995; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: La Línea de la Concepción
Coordenadas: 36.2067, -5.32656 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: San Roque
Coordenadas: 36.27809, -5.28086 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/03/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: La Línea de la Concepción
Coordenadas: 36.22086, -5.32123 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Barbate
Coordenadas: 36.18668, -6.02065 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/07/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: El Puerto de Santa María
Coordenadas: 36.58168, -6.22867 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/02/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: San Roque
Coordenadas: 36.28261, -5.28062 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/03/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Barbate
Coordenadas: 36.20103, -5.92063 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/10/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: San Roque
Coordenadas: 36.29548, -5.27176 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/01/1995; Fecha de publicación : 31/03/2018
Granada
- Lugar: Arenas del Rey
Coordenadas: 36.98406, -3.8652 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almuñécar
Coordenadas: 36.73173, -3.73942 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/09/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018
Huelva
- Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.01679, -6.58637 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/03/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.0897, -6.72794 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/02/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.06984, -6.68859 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/02/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Palos de la Frontera
Coordenadas: 37.14598, -6.8654 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Palos de la Frontera
Coordenadas: 37.14421, -6.86011 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/03/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Isla Cristina
Coordenadas: 37.1899, -7.32552 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/02/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Ayamonte
Coordenadas: 37.17769, -7.39547 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/07/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Lepe
Coordenadas: 37.20644, -7.06743 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/02/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018
León
- Lugar: Fresno de la Vega
Coordenadas: 42.38, -5.49 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/08/1979; Fecha de publicación : 12/08/2009
Hábitat: En comunidades nitrófilas salobres como mala hierba sobre arenas fluviales
Proporcionado por: A.Penas
Málaga
- Lugar: Málaga
Coordenadas: 36.67057, -4.45186 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/03/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Málaga
Coordenadas: 36.66712, -4.45384 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/03/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Vélez-Málaga
Coordenadas: 36.71545, -4.18674 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/05/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Málaga
Coordenadas: 36.66917, -4.45251 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/03/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Torrox
Coordenadas: 36.73555, -3.98569 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/05/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Torrox
Coordenadas: 36.73556, -3.98592 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/05/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018
Citas totales: 48. Citas en el mapa: 48
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
GBIF:
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
GBIF:
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
Usos medicinales
Vermífugos Catárticos Diuréticos Estimulantes EmenagogosIndicaciones
El jugo de la planta fresca es un excelente diurético. La salsolina, un componente de la planta, se ha empleado para regular la tensión arterial. Es también emenagoga, estimulante y vermífuga. Ha de tomarse con precaución debido a su contenido en ácido oxálico.Beneficio terapéutico
Salsola kali tiene un beneficio terapéutico de 2 de 5.asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Propiedades nutricionales
Las hojas jóvenes y los tallos son comestibles, crudos o cocinados, y tienen una textura crujiente. Las hojas se emplean como sustitutas de espinacas o se añaden en pequeñas cantidades a las ensaladas. Las semillas se pueden añadir a cereales como aromatizantes.Beneficio nutricional
Salsola kali tiene un beneficio nutricional de 3 de 5.Bibliografía y más información
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. II. Platanaceae-Plumbaginaceae (partim), 1990.Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Acrescente
- Órgano que continua creciendo a pesar de estar formado.
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Axila
- Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
- Bráctea
- Órgano foliáceo situado en la proximidad de las flores y distinta consistencia a las hojas normales así como del cáliz y la corola.
- Dimorfo
- Que presenta dimorfismo.
- Dorsal
- Relativo al dorso.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Espina
- Apéndice rígido, punzante y lignificado que contiene tejido vascular y que deriva de la modificación de una hoja, estípula o tallo.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Glomérulo
- Inflorescencia muy contraída y de forma globosa.
- Hermafrodita
- Individuo que produce gametos de ambos sexos. Bisexual, que cuenta con los dos sexos.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Híspido
- Órgano cubierto de pelos muy tiesos y muy ásperos al tacto, casi punzantes.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Oval
- Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Perianto
- Conjunto de piezas estériles (sépalos, pétalos o tépalos) que envuelven las partes fértiles de la flor.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.