Cerrar
Mimbrera. Salix viminalis
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Salicales, Familia Salicaceae, Género Salix
Nombres vernáculos
Mimbrera
Español: Mimbrera, mimbre, mimbre común. Inglés: Osier. Basket Willow. Portugués: Vimeiro-do-norte, vimeiro (o vimieiro)-francês, vi. Gallego: Vimieiro, vimieira, vimieira brava, vimbieiro, vim. Euskera: Illuncia. Catalán: Salze viminal, vimenera, vimetera, vimera, vinemer.
Nomenclatura
- Publicación original
- Salix viminalis L.. Sp. Pl.: 1021 (1753)
- Ind. loc.
- Habitat in Europa ad pagos
- Etimología de Salix
- Del lat. salix, -icis f. = sauce (Salix sp.) y sus ramas, madera, etc.
- Sinónimos
- Salix longifolia Lam.
Salix viminalis var. angustissima Coss. & Germ. Atlas Fl. Paris 618 (1845)
Descripción de Salix viminalis
Arbusto o arbolillo, que puede alcanzar los 10 m. Ramas jóvenes muy largas y flexibles, con indumento más o menos denso, más tarde glabras, de un color verdoso, grisáceo, amarillento o castaño.Hojas 10 x 1 cm, lineares o linear-lanceoladas, largamente acuminadas y de base cuneiforme, enteras o con dientes glandulares esporádicos o por todo el margen (éste a veces ondulado), verdes por el haz, brillantes y con pelos adpresos y seríceos por el envés, con el nervio principal prominente, sobre todo por el envés, y nervios secundarios que forman ángulo de casi 90º con él; pecíolo c. 1 cm; estípulas caducas.
Flores agrupadas en inflorescencias de tipo amento, precoces, en grupos numerosos y densos en el extremo de las ramas, sésiles o sobre pedúnculos cortos con brácteas foliáceas; brácteas florales oblongas, estrechas, obtusas, pelosas, con el ápice obscuro.
Flores masculinas con estambres de filamentos libres y glabros, anteras amarillas que al madurar se vuelven pardas.
Flores femeninas con pistilo pubescente, sésil o subsésil, con un largo estilo, glabro, y estigmas casi de la misma longitud.
Fruto en cápsula.
Florece de marzo a abril.
Fotografías de Salix viminalis
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Salix viminalis
Hábitat y ecología de Salix viminalis
Crece de forma subespontánea en las zonas húmedas influenciadas por el hombre, junto a los cultivos, desde el nivel del mar a los 900 m de altitud.¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Fanerófito.
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 42 especies de hongos relacionadas.
Insectos asociados: 41 especies de insectos relacionadas.
Distribución de Salix viminalis
Aparece en Europa, siendo subespontánea en el norte de América. Dispersa por la Península.Mapa de distribución de Salix viminalis
Citas totales: 2. Citas en el mapa: 2
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
León (Le)
- Lugar: , Valencia de Don Juan
Coordenadas: 42.29, -5.49 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/04/1978
Altitud: 794 m
Proporcionado por: A.Penas - Lugar: , Pedredo
Coordenadas: 42.46, -6.14 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/03/1976
Altitud: 885 m
Proporcionado por: A.Penas
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
[(B)], [Bu], [C], [Cc], [Cu], [Ge], [Gr], [Gu], [Hu], [L], [Le], [Lu], [Ma], [Na], [Or], [P], [Sa], [SS], [T], [Te], [To], [Va], [Vi], [Za]
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
[(B)], [Bu], [C], [Cc], [Cu], [Ge], [Gr], [Gu], [Hu], [L], [Le], [Lu], [Ma], [Na], [Or], [P], [Sa], [SS], [T], [Te], [To], [Va], [Vi], [Za]
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Curiosidades
El llamado mimbre común es más vigoroso que Salix triandra. Las variedades e híbridos de la especie se utilizan para hacer cestas fuertes para la agricultura y pesca.Es muy dudoso que sea espontáneo en la Península. Frecuentemente cultivado por dar unos mimbres derechos, largos y de excelente flexibilidad. Aparece siempre cerca de las zonas cultivadas y pensamos que la mano del hombre ha intervenido en todos los casos. Por este motivo fue muy escasamente recolectado y no ha citas concretas más que de algunas provincias.
Usos medicinales
Antireumáticos Febrífugo Anodinos
Beneficio terapéutico
Salix viminalis tiene un beneficio terapéutico de 2 de 5.
asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Bibliografía
- Salix L. P. Blanco en Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. III. Plumbaginaceae (partim)-Capparaceae [2.ª ed.], 2005
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Glosario de términos
- Adpreso
- Dícese de los pelos, hojas o brácteas aplicados a la estructura que las soporta.
- Amento
- Inflorescencia racemosa que recuerda a una espiga o racimo pero colgante y con las flores generalmente unisexuales y aclamídeas.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Arbusto
- Vegetal leñoso, de menos de 5 m de altura, sin un tronco preponderante y que se ramifica desde la base. Los arbustos de menos de un metro de altura se denominan matas o subarbustos.
- Caduco
- Órgano que se cae, poco durable.
- Cuneiforme
- Con forma de cuña.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Eroso
- Órgano laminar que tiene los bordes con dientes desiguales, sinuosos o roídos.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Flora
- Conjunto de plantas que viven en un lugar determinado.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Glandular
- Relativo a las glándulas.
- Haz
- Parte superior de la lámina de la hoja. Manojo o fascículo de elementos alargados.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Indumento
- Conjunto de pelos, glándulas, escamas,... que recubren la superficie de un órgano.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ondulado
- Que forma ondas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Pistilo
- Órgano del gíneceo floral con forma de pequeña botella compuesto por un carpelo cerrado o varios soldados que consta generalmente de ovario, estilo y estigma.
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Salix viminalis. En asturnatura.com [en línea] Num. 403, 17/12/2012 [consultado el 19/8/2022]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Categorías
#plantas#especie-medicinal#plantas-ornamentales-parques-jardines#sauces-chopos
Otras especies de Salix
- Salix acutifolia
- Salix aegyptiaca
- Salix alaxensis
- Salix alba
- Salix amygdaloides
- Salix appendiculata
- Salix arbuscula
- Salix atrocinerea
- Salix aurita
- Salix babylonica
- Salix bakko
- Salix bebbiana
- Salix bicolor
- Salix brachycarpa
- Salix breviserrata
- Salix cantabrica
- Salix caprea
- Salix chaenomeloides
- Salix cinerea
- Salix cinerea oleifolia
- Salix commutata
- Salix daphnoides
- Salix decipiens
- Salix elaeagnos
- Salix eleagnos
- Salix eleagnos subsp. angustifolia
- Salix eriocephala
- Salix exigua
- Salix fluviatilis
- Salix fragilis
- Salix gilgiana
- Salix gooddingii
- Salix gracilistyla
- Salix hastata
- Salix herbacea
- Salix hookeriana
- Salix japonica
- Salix koriyanagi
- Salix lanata
- Salix lapponum
- Salix lasiolepis
- Salix lucida
- Salix matritensis
- Salix matsudana
- Salix miyabeana
- Salix myrsinifolia
- Salix nigra
- Salix nipponica
- Salix pedicellata
- Salix pentandra
- Salix petiolaris
- Salix piperi
- Salix pulchra
- Salix purpurea
- Salix purpurea subsp. lambertiana
- Salix pyrenaica
- Salix repens
- Salix reticulata
- Salix rubens
- Salix salviifolia
- Salix schwerinii
- Salix scouleriana
- Salix sitchensis
- Salix stipularis
- Salix taxifolia
- Salix triandra
- Salix viminalis
- Salix wallichiana
- Salix erythroclados
- Salix expectata
- Salix multidentata
- Salix quercifolia
- Salix rubens
- Salix secalliana
Más información en:
Últimas especies añadidas

Carex paniculata subsp. paniculata
L.
Magnoliophyta

Chamaeiris graminea subsp. graminea
(L.) Medik.
Magnoliophyta

Capra pyrenaica subsp. victoriae
Cabrera, 1911
Chordata

Thecacera pennigera
(Montagu, 1815)
Mollusca

Fraxinus angustifolia subsp. oxycarpa
(M. Bieb. ex Willd.) Franco & Rocha Afonso
Magnoliophyta
Especies más vistas esta semana

Macrothele calpeiana
(Walckenaer, 1805)
Arthropoda

Tettigonia viridissima
(Linnaeus, 1758)
Arthropoda

Aplysia fasciata
Poiret, 1789
Mollusca

Talitrus saltator
(Montagu, 1808)
Arthropoda

Mentha suaveolens
Ehrh.
Magnoliophyta