Cerrar
Salix reticulata L.
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Salicales, Familia Salicaceae, Género Salix
Nomenclatura
- Publicación original
- Salix reticulata L.. Sp. Pl. 1018 (1753) [Ver pdf]
- Ind. loc.
- Habitat in Alpibus Lapponiae, Helvetiae
- Etimología de Salix
- Del lat. salix, -icis f. = sauce (Salix sp.) y sus ramas, madera, etc.
- Sinónimos
- Chamitea reticulata (L.) A. Kern. in Verh. Zool.-Bot. Ges. Wien 10: 275 (1860)
Descripción de Salix reticulata
Arbusto de 0,1-0,3(0,4) m, con tallos rastreros, radicantes. Ramas normalmente glabras, castaño-rojizas.Hojas 2-5 x 1-2 cm, orbiculares, suborbiculares, elípticas o transovado-elípticas, coriáceas, de ápice obtuso, a veces truncado y retuso o emarginado, de base redondeada, a veces truncada y de margen revoluto, entero o con pocos dientes; haz glabra aunque ocasionalmente pelosa a lo largo del nervio central cuando están recién brotadas, de color verde apagado, con nervios hundidos que dan una superficie rugosa, y envés con pelos largos, dispersos, más tarde glabro, glauco, de nervadura reticulada muy saliente; pecíolo largo, de 1-2 cm, al principio con pelos, más tarde glabro; estípulas inexistentes o reducidas a glándulas.
Amentos hasta 3 x 1 cm, coetáneos o tardíos, terminales, con largo pedúnculo no folioso; raquis pubescente; brácteas florales transovadas, obtusas o retusas en el ápice, de color avellana, pocas veces con ápice más obscuro, glabras o glabrescentes por el dorso, pubescentes por el interior. Flores con 2 nectarios o más, a veces unidos, que forman una copa o disco irregularmente lobulado; las masculinas con 2 estambres, de filamentos libres y pelosos; las femeninas con pistilo grueso, ovoide, sésil o subsésil, tomentoso, con estilo corto y estigmas bífidos.
Florece de junio a agosto.
Fotografías de Salix reticulata
En la galería de fotografías dispones de 2 fotografías de Salix reticulata
Hábitat y ecología de Salix reticulata
Cresterías rocosas innivadas, barrancos, morrenas, borde de los ventisqueros, neveros, etc.; más frecuente en substratos calcáreos; 2000-2600 m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Orden Salicetalia herbaceae (clase Salicetea herbaceae) . Comunidades quinófilas de los ventisqueros sobre sustratos calizos y suelos básicos o neutros, alpinos y subalpinos, caracterizados por la presencia de Ranunculus alpestris subsp. leroyi, Omalotheca hoppeana, Carex parviflora, Veronica aphylla, Veronica alpinaSagina saginoides, Epilobium anagallidifolium y Potentilla brauniana.. Son características Poa minor subsp. minor
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Caméfito.
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 34 especies de hongos relacionadas.
Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Abortiporus biennis | ![]() | madera, raíces enterradas | ||||
Albatrellus syringae | ![]() | |||||
Anomoloma myceliosum | ![]() | Madera | ||||
Antrodia albida | ![]() | |||||
Antrodia hyalina | ![]() | Madera muerta | ||||
Antrodia macra | ![]() | Madera muerta | ||||
Antrodia malicola | ![]() | Madera muerta | ||||
Antrodia pulvinascens | ![]() | |||||
Antrodia xantha | ![]() | |||||
Antrodiella fragrans | ![]() | |||||
Antrodiella onychoides | ![]() | Madera muerta | ||||
Antrodiella romellii | ![]() | |||||
Antrodiella serpula | ![]() | |||||
Bjerkandera adusta | ![]() | |||||
Bjerkandera fumosa | ![]() | |||||
Ceriporia excelsa | ![]() | |||||
Ceriporia purpurea | ![]() | |||||
Ceriporia reticulata | ![]() | |||||
Ceriporia viridans | ![]() | Madera muerta | ||||
Ceriporiopsis aneirina | ![]() | Madera muerta | ||||
Ceriporiopsis pseudogilvescens | ![]() | |||||
Ceriporiopsis resinascens | ![]() | |||||
Cerrena unicolor | ![]() | Madera muerta | ||||
Daedaleopsis tricolor | ![]() | |||||
Datronia mollis | ![]() | Madera muerta | ||||
Datronia stereoides | ![]() | |||||
Fomes fomentarius | ![]() | Madera | ||||
Ganoderma applanatum | ![]() | |||||
Ganoderma australe | ![]() | |||||
Melampsora epitea | ![]() | hojas | common | rust | - | Euonymus Larix Ribes Orchidaceae |
Phellinus igniarius | ![]() | madera | ||||
Polyporus tuberaster | ![]() | |||||
Tyromyces fissilis | ![]() | |||||
Venturia saliciperda | ![]() | hojas |
Insectos asociados: 2 especies de insectos relacionadas.
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Aglia tau | ![]() | hojas | |||||
Cryptorhynchus lapathi | ![]() | Hojas |
Distribución de Salix reticulata
N de América. N y montañas de O, C y S de Europa, excepto el Cáucaso. Pirineos. Se ha señalado de la Cordillera Cantábrica, pero las citas no han podido ser confirmadasMapa de distribución de Salix reticulata
Citas totales: 2. Citas en el mapa: 2
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Huesca (Hu)
- Lugar: , Benasque, La Renclusa
Coordenadas: 42.67, 6.4 [Ver en mapa]
Legit: J. A. Alejandre & G. Morante - Lugar: , Cerler; Cerler: subida al Pico Gallinero
Coordenadas: 42.51, 0.44 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/07/1996
Altitud: 1792 m
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Ge, Hu, L
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Ge, Hu, L
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Curiosidades
Se utiliza en jardinería para rocallas.Bibliografía
- Salix L. P. Blanco en Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. III. Plumbaginaceae (partim)-Capparaceae [2.ª ed.], 2005
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Glosario de términos
- Amento
- Inflorescencia racemosa que recuerda a una espiga o racimo pero colgante y con las flores generalmente unisexuales y aclamídeas.
- Arbusto
- Vegetal leñoso, de menos de 5 m de altura, sin un tronco preponderante y que se ramifica desde la base. Los arbustos de menos de un metro de altura se denominan matas o subarbustos.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Emarginado
- Provisto de un escote o muesca poco profrunda.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Flora
- Conjunto de plantas que viven en un lugar determinado.
- Folioso
- Con muchas hojas.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabrescente
- Órganos que apenas tienen pelos o con el tiempo los pierden.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Glauco
- De color entre verde claro y azulado.
- Haz
- Parte superior de la lámina de la hoja. Manojo o fascículo de elementos alargados.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Lobulado
- Dividido en lóbulos.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Nectario
- Órgano capaz de producir néctar.
- Nervado
- Provisto de nervios conspicuos.
- Nervadura
- Nerviación.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Orbicular
- Circular, redondeado.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Pistilo
- Órgano del gíneceo floral con forma de pequeña botella compuesto por un carpelo cerrado o varios soldados que consta generalmente de ovario, estilo y estigma.
- Radicante
- Que produce raíces o es capaz de producirlas. Tallo rastrero que echa raíces en los nudos que están en contacto con el suelo y arraiga en él.
- Raquis
- Eje de una hoja compuesta, de las frondes de los helechos o de una inflorescencia, especialmente en las espigas de las gramíneas.
- Rastrero
- Tallo o un rizoma tumbado y que crece apoyado en el suelo.
- Regular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
- Reticulado
- Nervadura con forma de retículo, con aspecto de redecilla.
- Retuso
- Órganos laminares de ápice truncado y ligeramente escotado con un apículo en el centro a veces.
- Revoluto
Se dice así de las hojas que durante la vernación se encorvan por sus bordes sobre el envés o cara inferior, como ocurre en los géneros Rumex, Polygonum, Primula, Nerium,... Se dice también de las hojas ya adultas que tienen o conservan los bordes enrollados de la manera indicada, como en el romero. A este término se opne el de involuto.
En los agaricales, se dice así del sombrero o píleo con los bordes arrollados hacia la cara inferior del mismo.
- Rugoso
- Que tiene arrugas, arrugado.
- Suborbicular
- Con forma de medio círculo.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Tomento
- Conjunto de pelos cortos y generalmente ramificados dispuestos densamente..
- Tomentoso
- Cubierto de tomento.
- Transovado
- Con forma ovalada invertida, con la parte más ancha hacia arriba.
- Truncado
- Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Salix reticulata. En asturnatura.com [en línea] Num. 497, 06/10/2014 [consultado el 2/7/2022]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Categorías
#plantas#plantas-bosques-prebosquesMás información en:
Últimas especies añadidas

Galium boissierianum
(Steud.) Ehrend. & Krendl
Magnoliophyta

Silene fernandezii
Jeanm.
Magnoliophyta

Chaenorhinum serpentinum
Blasco, M. Becerra & Güemes
Magnoliophyta

Bacidia laurocerasi
(Delise ex Duby) Zahlbr.
Ascomycota

Pimpla spuria
Gravenhorst, 1829
Arthropoda
Especies más vistas esta semana

Eucalyptus globulus
Labill.
Magnoliophyta

Mentha suaveolens
Ehrh.
Magnoliophyta

Sedum mucizonia
(Ortega) Raym.-Hamet
Magnoliophyta

Solanum melongena
L.
Magnoliophyta

Pistorinia breviflora
Boiss.
Magnoliophyta