Descripción
Arbusto de 0,1-0,3(0,4) m, con tallos rastreros, radicantes. Ramas normalmente
glabras, castaño-rojizas.
Hojas 2-5 x 1-2 cm, orbiculares, suborbiculares,
elípticas o transovado-elípticas, coriáceas, de ápice obtuso, a veces truncado y
retuso o emarginado, de base redondeada, a veces truncada y de margen revoluto,
entero o con pocos dientes; haz glabra aunque ocasionalmente pelosa a lo largo
del nervio central cuando están recién brotadas, de color verde apagado, con
nervios hundidos que dan una superficie rugosa, y envés con pelos largos, dispersos,
más tarde glabro, glauco, de nervadura reticulada muy saliente; pecíolo
largo, de 1-2 cm, al principio con pelos, más tarde glabro; estípulas inexistentes
o reducidas a glándulas.
Amentos hasta 3 x 1 cm, coetáneos o tardíos, terminales,
con largo pedúnculo no folioso; raquis pubescente; brácteas florales transovadas,
obtusas o retusas en el ápice, de color avellana, pocas veces con ápice
más obscuro, glabras o glabrescentes por el dorso, pubescentes por el interior.
Flores con 2 nectarios o más, a veces unidos, que forman una copa o disco irregularmente
lobulado; las masculinas con 2 estambres, de filamentos libres y pelosos;
las femeninas con pistilo grueso, ovoide, sésil o subsésil, tomentoso, con
estilo corto y estigmas bífidos.
Florece de junio a agosto.

Huesca, Benasque, Camino de la Bersurta al plan de Aiguallut, 11/07/2014.
Fotografía de César Fernández GonzálezHábitat y ecología
Cresterías rocosas innivadas, barrancos, morrenas, borde de los ventisqueros, neveros, etc.; más frecuente en substratos calcáreos; 2000-2600 m.
Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:
Tipo biológico
Caméfito.
Datos obtenidos de:
- 1 fotografías de la galerías de naturaleza.
- 1 poblaciones georreferenciadas en SINFLAC.
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 34 especies de hongos relacionadas.
Insectos asociados: 2 especies de insectos relacionadas.
Distribución
N de América. N y montañas de O, C y S
de Europa, excepto el Cáucaso. Pirineos. Se ha señalado de la Cordillera Cantábrica, pero las citas no han podido ser confirmadas
Lista de localidades
Huesca
- Lugar: Cerler; Cerler: subida al Pico Gallinero
Coordenadas: 42.51, 0.44 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/07/1996
ColeccionesFCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
Curiosidades
Se utiliza en jardinería para rocallas.
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com