Salix bicolor Willd.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Salicales, Familia Salicaceae, Género Salix
- Publicación original
- Salix bicolor Willd., Berlin. Baumz. 339 (1796)
- Sinónimos
- Salix phylicifolia L., Sp. Pl. 1016 (1753), p.p.
Salix phylicifolia subsp. basaltica sensu O. Bolòs & Vigo, Fl. Països Catalans 2: 530 (1990), p.p.
Salix phylicifolia subsp. bicolor (Willd.) O. Bolòs & Vigo in Butll. Inst. Catalana Hist. Nat. 38: 84 (1974)
- Ind. loc.
- Wächst auf dem Harz, und wahrscheinlich auf mehreren Gebirgen
- Etimología de Salix
- Del lat. salix, -icis f. = sauce (Salix sp.) y sus ramas, madera, etc.
- Etimología de bicolor
- Del lat. bicolor, -oris = bicolor, de dos colores.
Descripción de Salix bicolor
Arbusto de 1-2 m. Ramas del año pelosas o glabras, las adultas glabras, anaranjadas, amarillentas, castañas o castaño-rojizas. Madera descortezada con estrías.Hojas 5(8) x 2-3 cm, oblongo-transovadas, elípticas, transovado-elípticas, pocas veces lanceoladas o transovado-lanceoladas, con el ápice agudo, pocas veces recurvado, base redondeada o apenas atenuada, margen revoluto, entero, paucidentado o irregularmente dentado-serrado y con 5-10 pares de nervios laterales, brillantes, fuertes y coriáceas, glabras o pocas veces glabrescentes por el haz, glabras o glabrescentes (pelos generalmente adpresos) y glaucas por el envés; pecíolo normalmente de más de 0,5 cm, glabro o con muy pocos pelos y de base ancha; estípulas presentes y persistentes, sobre todo en las hojas del extremo de las ramas, o inexistentes.
Inflorescencias de tipo amento de hasta 3 x 1 cm, coetáneos, sobre pedúnculos largos con brácteas foliáceas; bráctea floral lanceolada, oblonga, ovalada o transovada, con el ápice agudo u obtuso y más obscuro que el resto, con pelos largos y rectos.
Flores masculinas con estambres de filamentos libres, glabros, excepcionalmente con pelos; las femeninas con pistilo tomentoso, pedicelado, estilo largo y estigmas enteros o bífidos.
Florece de mayo a junio.
Hábitat y ecología de Salix bicolor
Vive en zonas húmedas sobre suelo rico en humus y arcillas, pero pobre en bases, desde los (1200)1500 a los 2300 m de altitud.Tipo biológico
Fanerófito.
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 33 especies de hongos relacionadas.Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Abortiporus biennis | ![]() | madera, raíces enterradas | ||||
Albatrellus syringae | ||||||
Anomoloma myceliosum | Madera | |||||
Antrodia albida | ||||||
Antrodia hyalina | Madera muerta | |||||
Antrodia macra | Madera muerta | |||||
Antrodia malicola | Madera muerta | |||||
Antrodia pulvinascens | ||||||
Antrodia xantha | ![]() | |||||
Antrodiella fragrans | ||||||
Antrodiella onychoides | Madera muerta | |||||
Antrodiella romellii | ![]() | |||||
Antrodiella serpula | ||||||
Bjerkandera adusta | ![]() | |||||
Bjerkandera fumosa | ||||||
Ceriporia excelsa | ![]() | |||||
Ceriporia purpurea | ||||||
Ceriporia reticulata | ![]() | |||||
Ceriporia viridans | Madera muerta | |||||
Ceriporiopsis aneirina | Madera muerta | |||||
Ceriporiopsis pseudogilvescens | ||||||
Ceriporiopsis resinascens | ||||||
Cerrena unicolor | ![]() | Madera muerta | ||||
Daedaleopsis tricolor | ![]() | |||||
Datronia mollis | Madera muerta | |||||
Datronia stereoides | ||||||
Fomes fomentarius | ![]() | Madera | ||||
Ganoderma applanatum | ![]() | |||||
Ganoderma australe | ![]() | |||||
Phellinus igniarius | ![]() | madera | ||||
Polyporus tuberaster | ![]() | |||||
Tyromyces fissilis | ![]() | |||||
Venturia saliciperda | ![]() | hojas |
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Aglia tau | ![]() | hojas | |||||
Cryptorhynchus lapathi | ![]() | Hojas |
Distribución de Salix bicolor
Montañas del S de Europa, excepto los Alpes y Pirineos.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: Alto de la Farrapona, SALIENCIA
Coordenadas: 43.05794, -6.09373 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/05/2020; Fecha de publicación : 29/05/2020
Hábitat: Torrente de montaña
Fenología: Florecida
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Comentarios: Sauce endémico de la Cordillera Cantábrica, Picos de Urbión y Pirineos.
Fotografía asociada: - Lugar: Alrededores de Vega Penouta, SANTA MARIA DE SOMIEDO
Coordenadas: 43.03937, -6.2728 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/09/2013; Fecha de publicación : 24/09/2013
Hábitat: Montaña media caliza
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada: - Lugar: Somiedo; Vega Cimera, Puerto de Somiedo
Coordenadas: 43.02, -6.26 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/1998; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Fdez. Prieto & V. Vázquez - Lugar: Somiedo; Las Camposas
Coordenadas: 43.05, -6.34 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/05/1995; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: P. Uría
Citas totales: 4. Citas en el mapa: 4
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
Bibliografía y más información
- Salix L. P. Blanco en Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. III. Plumbaginaceae (partim)-Capparaceae [2.ª ed.], 2005Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Adpreso
- Dícese de los pelos, hojas o brácteas aplicados a la estructura que las soporta.
- Amento
- Inflorescencia racemosa que recuerda a una espiga o racimo pero colgante y con las flores generalmente unisexuales y aclamídeas.
- Arbusto
- Vegetal leñoso, de menos de 5 m de altura, sin un tronco preponderante y que se ramifica desde la base. Los arbustos de menos de un metro de altura se denominan matas o subarbustos.
- Atenuado
- Estrechado gradualmente.
- Bráctea
- Órgano foliáceo situado en la proximidad de las flores y distinta consistencia a las hojas normales así como del cáliz y la corola.
- Bífido
- Dividido en dos partes más cortas que la porción no dividida.
- Coriáceo
- De consistencia semejante al cuero.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Elíptico
- Con forma de elipse.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Envés
- Cara inferior de la hoja.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Estípula
- Apéndice generalmente laminar que se forman con frecuencia en la base de las hojas.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Flora
- Conjunto de plantas que viven en un lugar determinado.
- Foliáceo
- Con aspecto de hoja o lámina.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabrescente
- Órganos que apenas tienen pelos o con el tiempo los pierden.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Glauco
- De color entre verde claro y azulado.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Oval
- Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
- Ovalado
- Oval.
- Paucidentado
- Con pocos dientes.
- Pedicelado
- Provisto de pedicelo.
- Pedúnculo
- Estructura que sirve de soporte; en los peces parte del cuerpo del pez situada entre aleta caudal y la anal. En las plantas, rabillo de una flor solitaria o inflorescencia. Órgano de fijación al sustrato de los cirrípedos del orden Peduncula (percebes).
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Persistente
- Perenne, que persiste o se conserva.
- Pistilo
- Órgano del gíneceo floral con forma de pequeña botella compuesto por un carpelo cerrado o varios soldados que consta generalmente de ovario, estilo y estigma.
- Recurvado
- Curvado de tal forma que la concavidad se halla del lado externo o inferior.
- Revoluto
- Se dice así de las hojas que durante la vernación se encorvan por sus bordes sobre el envés o cara inferior, como ocurre en los géneros Rumex, Polygonum, Primula, Nerium,... Se dice también de las hojas ya adultas que tienen o conservan los bordes enrollados de la manera indicada, como en el romero. A este término se opne el de involuto.En los agaricales, se dice así del sombrero o píleo con los bordes arrollados hacia la cara inferior del mismo.
- Tomento
- Conjunto de pelos cortos y generalmente ramificados dispuestos densamente..
- Tomentoso
- Cubierto de tomento.
- Transovado
- Con forma ovalada invertida, con la parte más ancha hacia arriba.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.