Descripción
Planta herbácea perenne, de 5 a 12 cm, más o menos cespitosa, provistas de numerosos tallos procumbentes o suberectos que pueden estar ramificados.
Las hojas son erectas, falciformes o no; las caulinares, de entre 5 y 10 cm, son lineares, glabras, en ocasiones ciliadas, con el ápice mútico o mucronado.
Las flores se reúnen en inflorescencias cimosas con pocas flores, con pedicelos florales delgados, en ocasiones con el tercio superior glandular; son pentámeras o raramente tetrámeras, solitarias por lo general.
El cáliz tiene 5 sépalos de 2 - 3 mm, de forma ovado - oblongos, de ápice obtuso, glabro o glanduloso en la base.
La corola consta de 5, raramente 4 pétalos, iguales o más cortos que los sépalos.
El androceo está formado por 10 estambres, y el gineceo por un ovario súpero con 5 estilos.
El fruto es una cápsula que se abre por 5 valvas opuestas a los sépalos, liberando semillas triangulares.
Florece de abril a septiembre.

Aller, 08/05/09.
Fotografía de José Luis Porto TorresHábitat y ecología
Crece en pastos húmedos y turberas en zonas altas, de los pisos alpino y subalpino, siendo más rara en el montano; desde los 950 a los 3000 m de altitud.
Comportamiento fitosociológico
Es una planta que aparece en:
- Clase Nardetea strictae. Pastos densos, acidófilos e higrófilos en los que dominan hemicriptófitos graminoides cespitosos a los que acompañan otros hemicritófitos y caméfitos reptantes. Aparecen en suelos profundos ácidos en los que existe una hidromorfía temporal por lo que suelen tener propiedades gleicas o estágnicas. Son características de este tipo de comunidades Antennaria dioica, Botrychium lunaria, Carex binervis, Coeloglossum viride, Dianthus deltoides, Euphrasia minima, Galium saxatile, Juncus squarrosus, Lychnis alpina, Meum athamanticum, Nardus stricta, Pedicularis sylvatica, Plantago alpina, Potentilla erecta, Ranunculus amplexicaulis, Sagina nevadensis y Selinum pyrenaeum.
- orden Salicetalia herbaceae (Clase Salicetea herbaceae). Comunidades quinófilas de los ventisqueros sobre sustratos calizos y suelos básicos o neutros, alpinos y subalpinos, caracterizados por la presencia de Ranunculus alpestris subsp. leroyi, Omalotheca hoppeana, Carex parviflora, Veronica aphylla, Veronica alpinaSagina saginoides, Epilobium anagallidifolium y Potentilla brauniana.
Tipo biológico
Caméfito.
Datos obtenidos de:
- 0 fotografías de la galerías de naturaleza.
- 3 poblaciones georreferenciadas en SINFLAC.
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 1 especies de hongos relacionadas.
Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
Puccinia arenariae | | hojas | | rust | - | - |
Distribución
Aparece en zonas montañosas de Europa, el SO de Asia, el NO de África, América del Norte y Groenlandia. En la Península en Sierra Nevada, Cordillera Cantábrica, Pirineos, Sistema Ibérico y Central.
Lista de localidades
Palencia
- Lugar: Cardaño de Arriba
Coordenadas: 42.93, -4.78 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/07/1982
Proporcionado por: T.E.Díaz & al.
- Lugar: Cardaño de Arriba
Coordenadas: 42.93, -4.78 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/07/1982
Proporcionado por: T.E.Díaz & al.
- Lugar: Cardaño de Arriba
Coordenadas: 42.93, -4.78 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/07/1982
Proporcionado por: T.E.Díaz & al.
ColeccionesLEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
Bibliografía y más información
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. II. Platanaceae-Plumbaginaceae (partim), 1990.
Contenido relacionado en asturnatura.com