Sacculina carcini Thompson, 1836

Nombres vernáculos

Inglés: Parasitic barnacle.

Nomenclatura

Publicación original
Sacculina carcini Thompson, 1836. Thompson, J. V. (1836). Natural history and metamorphosis of an anomalous crustaceous parasite of Carcinus maenas, the Sacculina carcini. The Entomological Magazine. 3: 452-456.

Clasificación

Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, Filum Arthropoda, Subfilum Crustacea, Clase Thecostraca, Subclase Cirripedia, Superorden Rhizocephala, Orden Kentrogonida, Familia Sacculinidae, Género Sacculina

* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.

Descripción de Sacculina carcini

Especie parásita, de hasta 26 mm de longitud, con el cuerpo en forma de saco, con una apertura y un pedúnculo con el que se fija a su hospedador situados de forma opuesta; a los lados de la apertura hay una especie de hombros, siendo el derecho más elevado que el izquierdo.

Hábitat y ecología de Sacculina carcini

Vive en el abdomen de Carcinus maenas, más raramente en Necora puber. Se distingue de los huevos por tener una textura lisa.

Distribución de Sacculina carcini

Glosario de términos

Especie
Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
Hospedador
Organismo parasitado.
Opuesto
Hojas u órganos insertados a uno y otro lado del tallo en el mismo nudo.

Bibliografía

Artículo científico

Guía de campo

Categorías

#artropodos-crustaceos-percebes#crustaceos-percebes

Más información

Citar como

Juan Luis Menéndez
por Juan Luis Menéndez

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Sacculina carcini. En asturnatura.com [en línea] Num. 39, 05/09/2005 [consultado el 26/4/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068

Comparte en:

Historial de cambios

Especie añadida el 07-03-2005
Descripción creada el 05-09-2005
Última modificación el 05-09-2005