Ruta angustifolia Pers.
Ruda de monte
Clasificación
Reino Plantae, División Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Sapindales, Familia Rutaceae, Género Ruta
Nombres vernáculos
Español: Ruda de monte, arruga, pestosa, rua, ruda, ruda bravía, ruda fina, ruda menor, ruda pestosa, ruda silvestre, rue, ruta. Euskera: Erruda.
Nomenclatura
- Publicación original
- Ruta angustifolia Pers.. Syn. Pl. 1: 464 (1805)
- Ind. loc.
- Hab. ruderatis Montspelii. (Thiebaud)
- Etimología de Ruta
- Del lat. ruta, -ae f. = nombre genérico de las rudas (Ruta sp. pl.), como de la Ruta. graveolens L. -la cultivada: lat. ruta hortensis, domestica, sativa, etc.- y de las R. chalepensis L., R. montana (L.) L., etc.- las silvestres: lat. ruta agrestis, montana, silvatica, silvestris, etc.-. El género Ruta L. (Rutaceae) fue establecido por Tournefort (1694, 1700) y validado en Linneo (1753, 1754) -quien, además, incluyó en ese género la Pseudo-Ruta de Micheli (1729).
- Etimología de angustifolia
- bot. angustifolius, -a, -um = de hojas estrechas [lat. angustus, -a, -um = angosto, estrecho; lat. folium, -ii n. = hoja].
- Sinónimos
- Ruta chalepensis subsp. angustifolia (Pers.) Cout. Fl. Portugal 378 (1913)
Ruta graveolens var. angustifolia (Pers.) Alef. Landw. Fl. 107 (1866)
Descripción de Ruta angustifolia
Hierba hasta de 80 cm, perenne, leñosa en la base, de un verde pálido.Hojas con glándulas, más visibles por el haz; las basales de (10)26-130(175) mm, 2(3) pinnatisectas -las caulinares, menos divididas-, con los segmentos basales de 1,3-7 mm, a veces muy pequeños y con aspecto de estípulas, de ordinario palmatisectos, y los terminales de 1,6-10(17) x 1-3,5(4,6) mm, de estrechamente oblongos o estrechamente lanceolados a obovado-lanceolados o espatulados, enteros, con el ápice redondeado o ligeramente escotado; pecíolo de las hojas basales hasta de 20 mm -las hojas superiores subsentadas-.Inflorescencia laxa, con denso indumento de pelos glandulíferos, translúcidos; rama terminal con (3)5-9(12) flores; pedúnculos 8-80 mm; brácteas inferiores pinnatisectas; brácteas superiores de 0,8-7(9,5) x 0,6-3(3,5) mm -0,5-2,8 veces más anchas que el pedúnculo en el que se insertan-, sésiles, de linear-lanceoladas a triangulares, enteras o ligeramente dentadas, acuminadas; pedicelos 4,5-9 mm, de la misma longitud que la cápsula. Receptáculo con disco anular de 2,6-4,3(5,3) mm de diámetro.Sépalos de 1,6-2,8(3,8) x 1,1-2,4(3,7) mm, triangular-lanceolados, enteros o dentados, con pelos glandulíferos.
Pétalos de 4-6(6,9) mm, patentes, fimbriados -lacinias de longitud 1/2-3/2 de la anchura del pétalo-, amarillos, con glándulas prominentes en toda la superficie y en la base de las lacinias, y algunos pelos glandulíferos.
Estambres con los filamentos de 4,4-6,4 mm.Fruto en cápsula de (4,3)5,1-9,1(11,5) x 6,4-7,2(8,2) mm, persistente, de superficie rugosa; apéndices 1,5-5(5,5) mm, convergentes, con el ápice acuminado. Semillas (1,2)1,6-1,8 mm, 3-5 por lóculo, pubérulas, con 2 costillas laterales poco marcadas.Florece de febrero a julio.
Morfología

Flor, corola
Fotografías de Ruta angustifolia
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Ruta angustifolia
Hábitat y ecología de Ruta angustifolia
Claros y orlas de encinar, pinar, coscojar, olivar, romerales y otros matorrales y pastos de lugares soleados y pedregosos, espartizales, principalmente en substrato calizo o arcilloso; 0- 1400(1600).¿Cuándo florece?
enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Indicadores de perturbación
Los valores de los indicadores de perturbación para las plantas europeas (Midolo et al. 2023) definen valores óptimos medios a lo largo de gradientes de perturbación natural y antropogénica para plantas vasculares.
Severidad de la perturbación para toda la comunidad
0
Severidad de la perturbación en la capa herbácea
0
Frecuencia de perturbación para toda la comunidad
0
Frecuencia de perturbación en la capa herbácea
0
Frecuencia de siega.Tiempo en años entre dos cortas consecutivas
0
Presión de herbivorismo. Incluye el pastoreo de grandes herbívoros, tanto domésticos como salvajes, principalmente mamíferos, pero en marismas, hábitats acuáticos y humedales también aves. No se consideró el pastoreo de invertebrados y pequeños vertebrados herbívoros. La presión de pastoreo se estimó en una escala de 0 a 1, donde 0 significa que el hábitat no es pastoreado y 1 significa que toda la vegetación es eliminada por el pastoreo al menos una vez al año.
0
Perturbación del suelo. Perturbación mecánica de la superficie del suelo o de la capa superior del suelo por surcos o volteo del suelo. Se estima en una escala de 0 a 1, donde 0 significa que no hay alteración del suelo y 1 significa que el suelo se remueve en toda el área del hábitat, como arar en tierra cultivable.
0
Modo de dispersión de la semilla
Lososová Z. el al. (2023) crearon clases de distancia de dispersión de semillas y modos de dispersión predominantes para la mayoría de las especies de plantas vasculares europeas. Las especies se clasificaron en siete clases ordenadas con distancias de dispersión similares estimadas en función del modo de dispersión predominante, la morfología de las unidades de dispersión (diásporas o propágulos), forma de vida, altura de la planta, masa de semillas, preferencias de hábitat y dispersión conocida por humanos. La asignación de especies a clases de distancia de dispersión sigue un enfoque modificado originalmente sugerido por Vittoz & Engler (2007).
Altura de la planta: 0.55 m. Peso de semilla: 1.1 mg.
Clase de distancia de dispersión: 2. Especies con una estrategia de dispersión local no específica de más de 0,3 m.
Modo de dispersión: Dispersión local no específica
Tipo biológico
Las principales categorías de la clasificación de las formas de vida siguen el sistema de Raunkiaer (1934), que se basa en la posición de los brotes que sobreviven a la estación desfavorable. Datos según Dřevojan et al. (2023).
Caméfito. Plantas herbáceas o leñosas que viven varios años y con las yemas por encima del suelo pero a menos de 25 cm de altura. Normalmente son matas. Se pueden reconocer subtipos: fruticosos, sufruticosos, pulvinulados, suculentos, trepadores, reptantes, graminoides, etc.Indicadores ecológicos
Indicadores de tipo Ellenberg según Tichý et al. (2023) de acuerdo con los óptimos ecológicos de la especie en los principales gradientes ambientales, utilizando escalas ordinales definidas por Ellenberg et al. (1991).
Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra
Temperatura: Calor extremo, zonas muy cálidas
Salinidad: No soporta la presencia de sales
Humedad: Suelos secos; indicadora de sequedad moderada
Acidez: Suelos ricos en bases; pH 5.5 - 8; indicadora de alcalinidad
Nitrógeno: Suelos pobres en nitrógeno
Distribución de Ruta angustifolia
Sur de Europa, desde la Península Ibérica hasta los Balcanes y el Magreb. Casi toda la Península Ibérica, más frecuente hacia la mitad E y en las Baleares.Mapa de distribución de Ruta angustifolia
Citas totales: 272. Citas en el mapa: 133
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Albacete (Ab)
- Lugar: , Villatoya, Camino del Lavadero, Cilanco
Coordenadas: 39.33, -1.31 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero & F. J. Glez. Iglesias
Determinado por: M. Ladero
Almería (Al)
- Lugar: , Berja
Coordenadas: 36.85005, -3.03001 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/07/2006 - Lugar: , Almócita
Coordenadas: 36.99454, -2.79113 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/06/2001 - Lugar: , Tabernas
Coordenadas: 37.0584, -2.42106 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/03/2006 - Lugar: , Níjar
Coordenadas: 36.96436, -2.15942 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/03/2006 - Lugar: , Lubrín
Coordenadas: 37.16497, -2.04019 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/03/2005 - Lugar: , Canjáyar
Coordenadas: 36.98868, -2.72971 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/05/2005 - Lugar: , Instinción
Coordenadas: 36.98779, -2.66201 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/04/2005 - Lugar: , Partaloa
Coordenadas: 37.41341, -2.21965 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/03/2007 - Lugar: , Tabernas
Coordenadas: 37.10217, -2.44137 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/03/2005 - Lugar: , Tabernas
Coordenadas: 37.10007, -2.44153 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/03/2005 - Lugar: , Alhabia
Coordenadas: 37.00971, -2.54593 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/03/2005 - Lugar: , Bédar
Coordenadas: 37.19757, -1.98685 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/05/2006 - Lugar: , Turre
Coordenadas: 37.09258, -1.9717 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/04/2006 - Lugar: , Sorbas
Coordenadas: 37.04581, -2.03791 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/04/2006 - Lugar: , Sorbas
Coordenadas: 37.1587, -2.0594 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/04/2005 - Lugar: , Sorbas
Coordenadas: 37.09511, -2.01633 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/04/2005
Cádiz (Ca)
- Lugar: , Puerto Serrano
Coordenadas: 36.93936, -5.46827 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/12/2004 - Lugar: , Puerto Serrano
Coordenadas: 36.94047, -5.51181 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/12/2004 - Lugar: , Puerto Serrano
Coordenadas: 37.01852, -5.44551 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/11/2004 - Lugar: , Olvera
Coordenadas: 36.97705, -5.37495 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/06/2004 - Lugar: , Castellar de la Frontera
Coordenadas: 36.26925, -5.40648 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/06/2007 - Lugar: , Bornos
Coordenadas: 36.83017, -5.74637 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/04/2007 - Lugar: , Jerez de la Frontera
Coordenadas: 36.67338, -5.63229 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/04/2007 - Lugar: , Olvera
Coordenadas: 36.97699, -5.36999 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/02/2005 - Lugar: , El Puerto de Santa María
Coordenadas: 36.63549, -6.18022 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/02/2007 - Lugar: , Grazalema
Coordenadas: 36.80637, -5.34581 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/10/1995 - Lugar: , Jerez de la Frontera
Coordenadas: 36.58779, -6.06816 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/2003 - Lugar: , Jerez de la Frontera
Coordenadas: 36.57502, -6.07262 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/2003 - Lugar: , Chiclana de la Frontera
Coordenadas: 36.38879, -6.13565 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/05/2003
Córdoba (Co)
- Lugar: , Rute
Coordenadas: 37.30418, -4.35511 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/06/2006 - Lugar: , Córdoba
Coordenadas: 37.94301, -4.72905 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/05/2006 - Lugar: , Adamuz
Coordenadas: 38.07222, -4.65514 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/04/2005 - Lugar: , Adamuz
Coordenadas: 38.09199, -4.6328 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/04/2005 - Lugar: , Córdoba
Coordenadas: 37.92871, -4.83872 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/02/2002 - Lugar: , Almodóvar del Río
Coordenadas: 37.86745, -4.99885 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/01/2002 - Lugar: , Almodóvar del Río
Coordenadas: 37.85891, -5.00898 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/01/2002 - Lugar: , Almodóvar del Río
Coordenadas: 37.85833, -5.00382 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/01/2002 - Lugar: , Almodóvar del Río
Coordenadas: 37.85902, -5.00717 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/01/2002 - Lugar: , Córdoba
Coordenadas: 37.9325, -4.76737 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/02/1993 - Lugar: , Córdoba
Coordenadas: 37.96719, -4.75921 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/2000 - Lugar: , Córdoba
Coordenadas: 37.98213, -4.78042 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/03/1999 - Lugar: , Córdoba
Coordenadas: 37.98384, -4.77904 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/05/2005 - Lugar: , Montoro
Coordenadas: 38.07719, -4.34088 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/03/2005 - Lugar: , Hornachuelos
Coordenadas: 37.8666, -5.21103 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/05/1993 - Lugar: , Villaviciosa de Córdoba
Coordenadas: 37.93435, -4.98871 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/04/1993
Ciudad Real (CR)
- Lugar: , Solana del Pino, Sierra Madrona, Finca ´Aulagas´
Coordenadas: 38.44, -4.15 [Ver en mapa]
Legit: R. García Río & J. Barrios Pérez
Determinado por: R.García Río
Cuenca (Cu)
- Lugar: , Tarancón
Coordenadas: 39.98, -3.06 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/06/1975 - Lugar: , Tarancón
Coordenadas: 39.98, -3.06 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/06/1975
Granada (Gr)
- Lugar: , Arenas del Rey
Coordenadas: 36.9609, -3.8635 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/07/2006 - Lugar: , Soportújar
Coordenadas: 36.94348, -3.39597 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/06/2006 - Lugar: , Sorvilán
Coordenadas: 36.78375, -3.2739 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/06/2006 - Lugar: , Lújar
Coordenadas: 36.76681, -3.36665 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/06/2006 - Lugar: , Algarinejo
Coordenadas: 37.30988, -4.17888 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/06/2006 - Lugar: , Illora
Coordenadas: 37.26617, -3.85105 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/06/2006 - Lugar: , Illora
Coordenadas: 37.30659, -3.85192 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/06/2006 - Lugar: , Loja
Coordenadas: 37.11003, -4.27984 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/06/2004 - Lugar: , Órgiva
Coordenadas: 36.86884, -3.47016 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/09/2006 - Lugar: , Agrón
Coordenadas: 37.01902, -3.86265 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/04/2006 - Lugar: , Albuñuelas
Coordenadas: 36.98816, -3.6952 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/12/2005 - Lugar: , Alhama de Granada
Coordenadas: 37.04647, -4.06711 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/09/2006 - Lugar: , El Pinar
Coordenadas: 36.91402, -3.54006 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/09/2006 - Lugar: , Turón
Coordenadas: 36.83357, -3.05488 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/07/2006 - Lugar: , Vélez de Benaudalla
Coordenadas: 36.80595, -3.54063 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/07/2006 - Lugar: , Lanjarón
Coordenadas: 36.94253, -3.48172 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/06/2006
Huelva (H)
- Lugar: , Cartaya
Coordenadas: 37.26676, -7.129 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/05/2006 - Lugar: , Cartaya
Coordenadas: 37.21566, -7.08681 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/03/2006 - Lugar: , Rociana del Condado
Coordenadas: 37.24753, -6.64301 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/03/2004 - Lugar: , Aroche
Coordenadas: 37.98688, -7.08011 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/11/2005 - Lugar: , Arroyomolinos de León
Coordenadas: 38.01305, -6.44228 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/06/1997 - Lugar: , Santa Olalla del Cala
Coordenadas: 37.84012, -6.17131 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/05/1997 - Lugar: , Gibraleón
Coordenadas: 37.45789, -6.98944 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/03/2007 - Lugar: , Zufre
Coordenadas: 37.87772, -6.34858 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/05/1997 - Lugar: , El Almendro
Coordenadas: 37.53724, -7.37067 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/05/2007 - Lugar: , Aracena
Coordenadas: 37.85676, -6.50998 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/04/1997 - Lugar: , Aracena
Coordenadas: 37.85755, -6.50884 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/04/1997 - Lugar: , El Almendro
Coordenadas: 37.50679, -7.32781 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/05/2007 - Lugar: , Villablanca
Coordenadas: 37.3428, -7.34886 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/01/2007 - Lugar: , Ayamonte
Coordenadas: 37.30175, -7.43144 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/01/2007 - Lugar: , Villablanca
Coordenadas: 37.29828, -7.36239 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/01/2007 - Lugar: , Huelva
Coordenadas: 37.19224, -6.95742 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/11/1992
Huesca (Hu)
- Lugar: , Olvena, prov. Huesca, éperons calcaires au SW du village
Coordenadas: 42.1, 2.5 [Ver en mapa]
Legit: L. Villar, J.L. Benito & J.A. Sesé
Determinado por: L. Villar
Jaen (J)
- Lugar: , Villanueva de la Reina
Coordenadas: 38.19019, -3.86236 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/05/2003 - Lugar: , Santa Elena
Coordenadas: 38.38552, -3.52406 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/07/2002 - Lugar: , Andújar
Coordenadas: 38.13659, -3.96942 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/04/2003 - Lugar: , Campillo de Arenas
Coordenadas: 37.56216, -3.66653 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/04/2007 - Lugar: , Campillo de Arenas
Coordenadas: 37.57388, -3.66153 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/04/2007 - Lugar: , Pegalajar
Coordenadas: 37.71079, -3.66691 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/04/2007 - Lugar: , Fuensanta de Martos
Coordenadas: 37.65512, -3.89614 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/04/2007 - Lugar: , Castillo de Locubín
Coordenadas: 37.53324, -3.89559 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/2007 - Lugar: , Noalejo
Coordenadas: 37.49623, -3.73966 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/01/2006 - Lugar: , Torre del Campo
Coordenadas: 37.74597, -3.84678 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/04/2007 - Lugar: , Jaén
Coordenadas: 37.746, -3.83459 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/04/2007 - Lugar: , Andújar
Coordenadas: 38.16924, -4.04801 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/04/2002 - Lugar: , Andújar
Coordenadas: 38.07595, -4.05519 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/03/2003 - Lugar: , Andújar
Coordenadas: 38.10075, -4.02401 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/03/2003 - Lugar: , Jaén
Coordenadas: 37.76, -3.79 [Ver en mapa]
Legit: C. Amezcúa & C. Fernández - Lugar: , Cerca de Peñas del Castro
Coordenadas: 37.68, -3.9 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/05/1988
Málaga (Ma)
- Lugar: , Cortes de la Frontera
Coordenadas: 36.57949, -5.33867 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/05/1996 - Lugar: , Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.13257, -4.74331 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/08/1998 - Lugar: , Ronda
Coordenadas: 36.76461, -5.21893 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/04/2006 - Lugar: , Teba
Coordenadas: 36.97765, -4.92433 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/06/2004 - Lugar: , Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.08099, -4.77323 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/02/1999 - Lugar: , Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.08591, -4.76729 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/02/1999 - Lugar: , Álora
Coordenadas: 36.8791, -4.65488 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/12/2006 - Lugar: , Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.08152, -4.77335 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/02/1999 - Lugar: , Teba
Coordenadas: 36.97462, -4.9307 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/05/2005 - Lugar: , Casabermeja
Coordenadas: 36.85737, -4.42721 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/01/2006 - Lugar: , Málaga
Coordenadas: 36.7554, -4.33847 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/01/2006 - Lugar: , Gaucín
Coordenadas: 36.51422, -5.31003 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/05/2007 - Lugar: , Monda
Coordenadas: 36.61771, -4.84725 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/2007 - Lugar: , Mijas
Coordenadas: 36.58913, -4.63491 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/02/2007 - Lugar: , Alameda
Coordenadas: 37.20328, -4.67517 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/07/2004 - Lugar: , Alfarnatejo
Coordenadas: 36.98521, -4.28561 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/03/2004
PM (PM)
- Lugar: Naveta de Es Tudons, CIUTADELLA DE MENORCA/CIUDADELA
Coordenadas: 40.00334, 3.89212 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/05/2019
Hábitat: Pastizal rocoso básio.
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada:
Sevila (Se)
- Lugar: , La Puebla de los Infantes
Coordenadas: 37.78035, -5.42751 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/06/2004 - Lugar: , El Pedroso
Coordenadas: 37.70024, -5.79744 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/03/2006 - Lugar: , El Ronquillo
Coordenadas: 37.72937, -6.20577 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/11/2005 - Lugar: , La Puebla de Cazalla
Coordenadas: 37.14171, -5.2898 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/04/2005 - Lugar: , Coripe
Coordenadas: 36.94845, -5.42997 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/12/2004 - Lugar: , La Puebla de los Infantes
Coordenadas: 37.76084, -5.47286 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/06/2004 - Lugar: , Las Cabezas de San Juan
Coordenadas: 36.93747, -5.90837 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/11/2003 - Lugar: , Las Cabezas de San Juan
Coordenadas: 36.91706, -5.89022 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/11/2006 - Lugar: , El Real de la Jara
Coordenadas: 37.92445, -6.13149 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/06/1997 - Lugar: , Almadén de la Plata
Coordenadas: 37.89794, -6.00258 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/05/1997 - Lugar: , Guadalcanal
Coordenadas: 38.0382, -5.92481 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/04/1997 - Lugar: , Cazalla de la Sierra
Coordenadas: 37.93597, -5.79062 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/03/1997 - Lugar: , Guadalcanal
Coordenadas: 38.11487, -5.85342 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/07/1996 - Lugar: , Alanís
Coordenadas: 37.98754, -5.69784 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/07/1996 - Lugar: , Alanís
Coordenadas: 37.99867, -5.55571 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/05/1996 - Lugar: , Constantina
Coordenadas: 37.75535, -5.56044 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/03/1996
Zamora (Za)
- Lugar: , Fermoselle, La Cicutina
Coordenadas: 41.28, -6.39 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Fermoselle, casa de los Carabineros
Coordenadas: 41.3, -6.43 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, B, Ba, Bu, Ca, Cc, Co, CR, Cs, Cu, Ge, Gr, Gu, H, Hu, J, L, (Le), Lo, (Lu), M, Ma, Mu, Na, PM, (Po), S, Sa, Se, So, T, Te, To, V, Vi, Z, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, B, Ba, Bu, Ca, Cc, Co, CR, Cs, Cu, Ge, Gr, Gu, H, Hu, J, L, (Le), Lo, (Lu), M, Ma, Mu, Na, PM, (Po), S, Sa, Se, So, T, Te, To, V, Vi, Z, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Curiosidades
Especie considerada por algunos autores como subespecie de Ruta chalepensis, pero se diferencia netamente de esta por tener la inflorescencia con pelos glandulíferos y las brácteas más estrechas
Glosario de términos
- Amento
- Inflorescencia racemosa que recuerda a una espiga o racimo pero colgante y con las flores generalmente unisexuales y aclamídeas.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Caulinar
- Relativo al tallo.
- Costilla
- Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Escotado
- Provisto de un escote o muesca poco profunda.
- Espatulado
- En forma de espátula, es decir, que se va ensanchando hacia el extremo superior.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Fimbria
- Porción de un órgano laciniada o dividida en segmentos muy finos.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Haz
- Parte superior de la lámina de la hoja. Manojo o fascículo de elementos alargados.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Indumento
- Conjunto de pelos, glándulas, escamas,... que recubren la superficie de un órgano.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Inserto
- Estambre o de un estilo que no sobresale de la garganta de la corola, o pétalo que no sobresale del cáliz.
- Lacinia
- Segmento estrcho, profundo y con ápice agudo de cualquier órgano laminar.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Palmatisecto
- Hoja palmeada dividida en segmentos que llegan a su base.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Persistente
- Perenne, que persiste o se conserva.
- Pinna
- Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
- Pinnatisecto
- Dicho de un órgano foliáceo de nervadura pinnada, que tiene el margen tan profundamente dividido que los segmentos resultantes alcanzan el nervio medio.
- Rugoso
- Que tiene arrugas, arrugado.
- Segmento
- Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Sentado
- Sésil, sin rabillo, apoyado directamente en el órgano que lo sustenta.
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
Bibliografía y más información
- Tichý L., Axmanová I., Dengler J., Guarino R., Jansen F., Midolo G., … Chytrý M. (2023). Ellenberg-type indicator values for European vascular plant species. Journal of Vegetation Science, 34, e13168. https://doi.org/10.1111/jvs.13168.
- Dřevojan P., Čeplová N., Štěpánková P. & Axmanová I. (2023) Life form. – www.FloraVeg.eu.
- Lososová Z., Axmanová I., Chytrý M., Midolo G., Abdulhak S., Karger D.N., Renaud J., Van Es J., Vittoz P. & Thuiller W. (2023). Seed dispersal distance classes and dispersal modes for the European flora. Global Ecology and Biogeography.
- Midolo G., Herben T., Axmanová I., Marcenò C., Pätsch R., Bruelheide H., ... & Chytrý M. (2023). Disturbance indicator values for European plants. Global Ecology and Biogeography, 32, 24-34. https://doi.org/10.1111/GEB.13603
Categorías
#plantas#plantas-bosques-prebosques
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Ruta angustifolia. En asturnatura.com [en línea] Num. 749, 05/08/2019 [consultado el 30/11/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 30-05-2019
Descripción creada el 05-08-2019
Última modificación el 05-08-2019