Russula fellea (Fr.) Fr.
Russula fellea se caracteriza por tener el sombrero, pie y láminas que en la madurez tienen color ocráceo, olor fuerte a compota de manzanas y sabor muy acre.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Incertae sedis, Orden Russulales, Familia Russulaceae, Género Russula
- Publicación original
- Russula fellea (Fr.) Fr., Stirpium Agri Femsionensis Index: 57 (1825) [Ver pdf] [consultar]
- Basiónimo
- Agaricus felleus Fr., Syst. mycol. (Lundae) 1: 57 (1821)
- Etimología de Russula
- Del latín russulus, rojizo, por la presencia de este color en muchas de las especies del género Russula, entre ellas Russula emetica.
Descripción de Russula fellea
Macroscopía. Sombrero de 3-8 cm de diámetro, inicialmente globoso, después plano convexo, con el margen incurvado, acananalado; la cutícula es viscosa y brillante, separable, de color ocre, amarillenta, anaranjada, con el borde más claro.Láminas adnatas, intervenadas, blanco cremosas, con manchas ocres al madurar.
Pie de 3-7 x 1-2 cm, cilíndrico, cavernoso, frágil, blanquecino en la madurez, casi con el mismo tono que el sombrero.
Carne espesa y firme, blanca con tonos ocráceos. Olor a compota de manzanas y sabor muy acre. Reacciona débilmente al guayaco y sulfato de hierro.
Microscopía. Esporas de subesféricas a elipsoidales, de 7.1-9.5 x 6.3-8.1 µm (Q=1.1-1.3), con una ornamentación de verrugas que en ocasiones se unen formando un retículo, de 1 µm de altura. Basidios claviformes, de 32-45 x 9-10 µm, tetraspóricos. Queilocistidios más o menos de fusiformes a cilíndricos, de 30-65 x 5-9 µm; pleurocistidios similares, de 50-90 x 8-10 µm; todos los cistidios son numerosos, algunos proyectados con un apéndice apical de contenido más o menos gris negruzco. Cutícula formada por elementos cilíndricos grandes, de 2.5-3 µm, y pileocistidios más o menos cilíndricos, de 3-8 µm, de contenido gris negruzco con SBA.
Hábitat y ecología de Russula fellea
Crece en bosques de planifolios, generalmente de Fagus sylvatica y menos frecuentemente en coníferas, durante verano y otoño.Distribución de Russula fellea
Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
Asturias
- Lugar: La Garciecha, Quirós
Coordenadas: 43.11642, -5.94576 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/09/2014; Fecha de publicación : 14/09/2015
Hábitat: en humus de Fagus sylvatica
Proporcionado por: Enrique Rubio DomÃnguez
Fotografía asociada:
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
ERD-6519:
ERD-6519:
Especies similares
Russula solaris tiene color amarillo huevo y olor avinagrado. Russula ochroleuca presenta en la cutícula dermatocistidios incrustados, sabor ligeramente acre y el pie grisáceo en la base.Comparte en:
Bibliografía y más información
- Clé monographique des Russules dEurope (versión en inglés).. Bon, M.. 1988. Doc. Mycologiques, 18 (70-71): 1-120Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Adnato
- Adherido o soldado a otra estructura.
- Basidio
- En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
- Claviforme
- Con forma de clavo o porra, que se ensancha gradualmente hacia el ápice, que es redondeado.
- Cutícula
- Esqueleto externo formado por quitina y proteínas. Película externa de la epidermis que la recubre por completo y de manera ininterrumpida, constituida por cutina. La cutícula falta en las raíces y en los órganos sumergidos de las plantas acuáticas.
- Elipsoidal
- Con forma de elipsoide.
- Fusiforme
- Ahusado, con forma de huso, engrosado en el centro y adelgazado en los extremos.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Incurvo
- Curvado hacia adentro o lo alto.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Retículo
- Pequeña red de filamentos, nervios, venas, etc.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.