Cerrar
Russula fellea (Fr.) Fr.
Russula fellea se caracteriza por tener el sombrero, pie y láminas que en la madurez tienen color ocráceo, olor fuerte a compota de manzanas y sabor muy acre.
Clasificación
Reino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Incertae sedis, Orden Russulales, Familia Russulaceae, Género Russula
Nomenclatura
- Publicación original
- Russula fellea (Fr.) Fr.. Stirpium Agri Femsionensis Index: 57 (1825) [Ver pdf]
- Etimología de Russula
- Del latín russulus, rojizo, por la presencia de este color en muchas de las especies del género Russula, entre ellas Russula emetica.
- Basiónimo
- Agaricus felleus Fr. Syst. mycol. (Lundae) 1: 57 (1821)
Descripción de Russula fellea
Macroscopía. Sombrero de 3-8 cm de diámetro, inicialmente globoso, después plano convexo, con el margen incurvado, acananalado; la cutícula es viscosa y brillante, separable, de color ocre, amarillenta, anaranjada, con el borde más claro.Láminas adnatas, intervenadas, blanco cremosas, con manchas ocres al madurar.
Pie de 3-7 x 1-2 cm, cilíndrico, cavernoso, frágil, blanquecino en la madurez, casi con el mismo tono que el sombrero.
Carne espesa y firme, blanca con tonos ocráceos. Olor a compota de manzanas y sabor muy acre. Reacciona débilmente al guayaco y sulfato de hierro.
Microscopía. Esporas de subesféricas a elipsoidales, de 7.1-9.5 x 6.3-8.1 µm (Q=1.1-1.3), con una ornamentación de verrugas que en ocasiones se unen formando un retículo, de 1 µm de altura. Basidios claviformes, de 32-45 x 9-10 µm, tetraspóricos. Queilocistidios más o menos de fusiformes a cilíndricos, de 30-65 x 5-9 µm; pleurocistidios similares, de 50-90 x 8-10 µm; todos los cistidios son numerosos, algunos proyectados con un apéndice apical de contenido más o menos gris negruzco. Cutícula formada por elementos cilíndricos grandes, de 2.5-3 µm, y pileocistidios más o menos cilíndricos, de 3-8 µm, de contenido gris negruzco con SBA.
Fotografías de Russula fellea
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Russula fellea
Hábitat y ecología de Russula fellea
Crece en bosques de planifolios, generalmente de Fagus sylvatica y menos frecuentemente en coníferas, durante verano y otoño.Distribución de Russula fellea
Mapa de distribución de Russula fellea
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Asturias (O)
- Lugar: La Garciecha, Quirós
Coordenadas: 43.11642, -5.94576 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/09/2014
Hábitat: en humus de Fagus sylvatica
Altitud: 1400 m
Proporcionado por: Enrique Rubio DomÃnguez
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Especies similares
Russula solaris tiene color amarillo huevo y olor avinagrado. Russula ochroleuca presenta en la cutícula dermatocistidios incrustados, sabor ligeramente acre y el pie grisáceo en la base.Bibliografía
- Clé monographique des Russules dEurope (versión en inglés).. Bon, M.. 1988. Doc. Mycologiques, 18 (70-71): 1-120
- Guía de campo de los hongos de España y Europa. Marcel Bon
- Guía de los hongos de la Península Ibérica, Europa y N. de África. R. Courteuisse
- Guía de hongos de la Península Ibérica. J.L. Moreno, G y Manjón
- Hongos de España y Europa. Manual de identificación.. E. Gerhardt
- El Reino De Los Hongos. Micología Básica.. Teófilo Herrera
Glosario de términos
- Adnato
- Adherido o soldado a otra estructura.
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Alado
- Provisto de alas.
- Basidio
- En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
- Claviforme
- Con forma de clavo o porra, que se ensancha gradualmente hacia el ápice, que es redondeado.
- Elipsoidal
- Con forma de elipsoide.
- Eroso
- Órgano laminar que tiene los bordes con dientes desiguales, sinuosos o roídos.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Fusiforme
- Ahusado, con forma de huso, engrosado en el centro y adelgazado en los extremos.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Incurvo
- Curvado hacia adentro o lo alto.
- Lobo
- División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Pie
- En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.
- Vena
- Nervio.
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Russula fellea. En asturnatura.com [en línea] Num. 554, 09/11/2015 [consultado el 28/6/2022]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Categorías
#hongos#basidiomycetesÚltimas especies añadidas

Bombus ruderatus
(Fabricius, 1775)
Arthropoda

Pistorinia breviflora
Boiss.
Magnoliophyta

Trapelia coarctata
(Turner) M. Choisy, in Werner
Ascomycota

Heterotemna tenuicornis
(Brullé, 1839)
Arthropoda

Notonecta canariensis
Kirkaldy, 1897
Arthropoda
Especies más vistas esta semana

Sedum mucizonia
(Ortega) Raym.-Hamet
Magnoliophyta

Solanum melongena
L.
Magnoliophyta

Morchella esculenta
(L.) Pers.
Ascomycota

Mentha suaveolens
Ehrh.
Magnoliophyta

Eucalyptus globulus
Labill.
Magnoliophyta