Russula atropurpurea (Krombh.) Britzelm.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Incertae sedis, Orden Russulales, Familia Russulaceae, Género Russula
- Publicación original
- Russula atropurpurea (Krombh.) Britzelm., Bot. Zbl. 54: 99 (1893)
- Basiónimo
- Agaricus atropurpureus Krombh., Naturgetr. Abbild. Beschr. Schwämme (Prague) 9: 6 (1845)
- Etimología de Russula
- Del latín russulus, rojizo, por la presencia de este color en muchas de las especies del género Russula, entre ellas Russula emetica.
- Etimología de atropurpurea
- Del latín ater, atra, atrum = negro, obscuro, ennegrecido; lat. purpureus, -a, -um = purpúreo, de púrpura, de color púrpura, etc. [gr. porphýra, -as f.; lat. purpura, -ae f. = molusco marino que segrega el tinte de que se trata // el propio tinte // el color púrpura, etc.]. En Scabiosa atropurpurea L. (Dipsacaceae), por el color de las flores.
Fotografías de Russula atropurpurea
Puedes ver 3 fotografías de Russula atropurpurea en su galería de fotosDescripción de Russula atropurpurea
Macroscopía. Sombrero de 40-80 mm, de globoso a hemisférico al principio, luego aplanado; superficie lisa o algo desigual, sedoso brillante en tiempo seco, viscoso y brillante en tiempo húmedo, de color rojo púrpura a rojo vinoso, violeta negruzco por el centro, a veces enteramente manchada de amarillo o cubierta de hojas; margen entero en la juventud, pero muchas veces acanalado en la madurez, sobre todo en la variedad o forma depallens. Carne blanca crema, de olor afrutado agradable, sabor picante. Láminas al principio blancas, luego amarillo pálido, estrechamente adnatas, algunas anastomosadas, de arista entera. Pie de 35-60 x 10-20 mm, macizo, claviforme, de superficie lisa, blanca al principio , luego de color pardo claro. Se vuelve rosa con sulfato ferroso.Microscopía. Esporas de subesféricas a elipsoidales, de 6.6-9.0 x 5.6-6.8 µm (Q=1.1-1.4), con una ornamentación a base de numerosas verrugas finamente conectadas. Basidios claviformes, tetraspóricos, de 50-65 x 10-11 µm. Queilocistidios fusiformes, en parte prolongadas por un apéndice apical, de 30-65 x 5-8 µm. Cutícula formada por una capa cilíndrica de hifas, septadas y ramificadas, de 2-4 µm de longitud, entremezcladas con pileocistidios de más o menos cilíndricos a claviformes y en parte septados, de 3-10 µm, con contenido gris negruzco en SBA.
Hábitat y ecología de Russula atropurpurea
Hongo que crece de forma gregaria en bosques de Quercus, más raramente en Fagus sylvatica, en suelos neutros o ácidos, termófilos.Distribución de Russula atropurpurea
Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
Asturias
- Lugar: La Corrada, Soto del Barco
Coordenadas: 43.52222, -6.04731 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/10/2014; Fecha de publicación : 27/10/2014
Hábitat: en humus de Fagus sylvatica
Proporcionado por: Enrique Rubio DomÃnguez
Fotografía asociada:
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
ERD-6311:
ERD-6311:
Comparte en:
Bibliografía y más información
- Clé monographique des Russules dEurope (versión en inglés).. Bon, M.. 1988. Doc. Mycologiques, 18 (70-71): 1-120Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Adnato
- Adherido o soldado a otra estructura.
- Anastomosado
- Nervios que se unen mediante un tercero.
- Arista
- Apéndice largo y filiforme; extremo delgado y rígido de algunas estructuras.
- Basidio
- En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
- Claviforme
- Con forma de clavo o porra, que se ensancha gradualmente hacia el ápice, que es redondeado.
- Cutícula
- Esqueleto externo formado por quitina y proteínas. Película externa de la epidermis que la recubre por completo y de manera ininterrumpida, constituida por cutina. La cutícula falta en las raíces y en los órganos sumergidos de las plantas acuáticas.
- Elipsoidal
- Con forma de elipsoide.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Fusiforme
- Ahusado, con forma de huso, engrosado en el centro y adelgazado en los extremos.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Hemisférico
- Con forma de media esfera.
- Hifa
- Filamento que forma el talo de los hongos.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Lámina
- Porción más o menos aplanada de una hoja que se une al tallo directamente o por medio de un pecíolo. Limbo de una corola gamopétala. Parte ensanchada de algunos pétalos que se estrechan inferiormente en una uña. En los hongos basidiomicetes parte laminar situada bajo el sombrero donde se encuentra el himenio.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Sedoso
- De consistencia similar a la seda.
- Septado
- Provisto de septos o tabiques separadores.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.