Cerrar
Ruspolia nitidula (Scopoli, 1786)
Clasificación
Reino Animalia, filum Arthropoda, Subfilum Hexapoda, Clase Insecta, Orden Orthoptera, Suborden Ensifera, Superfamilia Tettigonioidea, Familia Conocephalidae, Género Ruspolia
Nomenclatura
- Publicación original
- Ruspolia nitidula (Scopoli, 1786). Scopoli, I.A. (1786) pars I Delicidae florae et faunae insubricae Tinici. Available from: http://bibdigital.rjb.csic.es/ing/Libro.php?Libro=2424 85 pp., 25 tavv.
- Sinónimos
- Homorocoryphus nitidulus
Descripción de Ruspolia nitidula
Saltamontes de cuerpo estrecho y alargado que alcanza tallas de 20-33 mm, con un aspecto ahusado inconfundible, de color verde o marrón, aunque el primero es el más frecuente. Las alas son más largas que el resto del cuerpo y la cabeza es muy cónica, con unas largas antenas.Los cercos del macho son cortos y ensanchados en el ápice, curvados, con dos dientes apicales de pequeño porte. La placa subgenital presenta dos quillas, con una incisión en su borde posterior.
En las hembras, el oviscapto es casi tan largo como la longitud del cuerpo y prácticamente recto.
Fotografías de Ruspolia nitidula
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Ruspolia nitidula
Hábitat y ecología de Ruspolia nitidula
Aparece en bosques de ribera, cañaverales, pastizales húmedos y subhúmedos, juncales, herbazales de ribera y pastizales de marisma, desde el nivel del mar hasta los 1200 m.Los adultos pueden ser observados desde julio hasta octubre; suelen posicionarse verticalmente sobre los tallos de las plantas, pasando desapercibidos. El macho produce un canto prolongado y bastante estridente.
Distribución de Ruspolia nitidula
Europa meridional y norte de África. Es una especie extremadamente común en Asturias, siendo uno de los saltamontes más grandes que se pueden observarse en los prados húmedos de dicha Comunidad Autónoma.Mapa de distribución de Ruspolia nitidula
Citas totales: 2. Citas en el mapa: 2
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Asturias (O)
- Lugar: Pista Finlandesa, CUYENCES
Coordenadas: 43.39023, -5.83348 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/09/2016
Hábitat: Pastizal
Altitud: 191 m
Proporcionado por: Mª Dolores Núñez Garnés
Fotografía asociada: - Lugar: Reborio, REBORIO (MUROS DE NALON)
Coordenadas: 43.55421, -6.0922 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/09/2010
Hábitat: Prado húmedo
Altitud: 38 m
Proporcionado por: Fernando Ángel Fernández Álvarez
Comentarios: Es una especie extremadamente frecuente en la mayoría de los prados asturianos.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Bibliografía
- Guía de los Insectos de Europa. Michael Chinery. 2006. Ediciones Omega
- Atlas dels Ortòpters de Catalunya/ Atlas de los Ortópteros de Cataluña/ Atlas of Orthoptera of Catalonia.. . Josep María Olmo-Vidal. . 2002. Generalitat de Catalunya. Departament de Medioambient. 243
- Insectos. Manual de identificación. George C. McGavin
- Guía De Campo De Los Insectos. Heiko Bellmann
Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Porte
- Aspecto general de una planta o aspecto de una planta en su conjunto.
- Quilla
- Conjunto de los dos pétalos inferiores de flor de las leguminosas, papilionáceas.
Citar como
FERNÁNDEZ ÁLVAREZ, Fernando Ángel. Ruspolia nitidula. En asturnatura.com [en línea] Num. 292, 01/11/2010 [consultado el 26/6/2022]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Categorías
#ortópteros#artropodos-insectos-saltamontesÚltimas especies añadidas

Pistorinia breviflora
Boiss.
Magnoliophyta

Trapelia coarctata
(Turner) M. Choisy, in Werner
Ascomycota

Bombus canariensis
Pérez, 1895
Arthropoda

Eucera gracilipes
Pérez, 1895
Arthropoda

Hermeta illucens
(Linnaeus, 1758)
Arthropoda
Especies más vistas esta semana

Eucalyptus globulus
Labill.
Magnoliophyta

Aseroe rubra
Labill.
Basidiomycota

Mentha suaveolens
Ehrh.
Magnoliophyta

Verbena officinalis
L.
Magnoliophyta

Borago officinalis
L.
Magnoliophyta