Rumex suffruticosus J. Gay ex Willk.
Acetosa suffruticosa
Clasificación
Reino Plantae, División Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Polygonales, Familia Polygonaceae, Género Rumex
Nomenclatura
- Publicación original
- Rumex suffruticosus J. Gay ex Willk.. Flora 35: 307 (1852)
- Ind. loc.
- Sierra de Guadarrama in arenosis graniticis loco Puerto de la FuenfrÃa ad alt. 5500
- Etimología de Rumex
- Del latín rumex, -icis f., m. = nombre de las romazas o acederas, principalmente de la paciencia o acederón.
- Etimología de suffruticosus
- Término botánico suffruticosus, -a, -um = sufruticoso, planta semejante a un arbusto, en general pequeña y solo lignificada en la base [lat. sub- = prefijo que significa inferior, aproximado, casi, etc.; lat. fruticosus, -a, -um = lleno de brotes, tallos o renuevos // lleno de arbustos o de matorral // bot. fruticoso, de consistencia +/- leñosa como la de un arbusto o parecido a él].
- Sinónimos
- Acetosa suffruticosa
Descripción de Rumex suffruticosus
Planta herbácea dioica, sufruticosa y glabra, con una cepa leñosa y tortuosa de la que surgen tallos de hasta 40 cm, ascendentes o erectos, leñosos, ramificados en la base y con costillas salientes.Las hojas, de 5 - 25 x 0.5 - 3 mm, son sagitadas, lineares, aquilladas y algo carnosas; en la base tiene unos lóbulos muy divergentes y arqueados, de hasta 12 mm, en ocasiones con hasta 3 dientes o multífidos; el peciolo puede ser de más corto a algo más largo que la lámina, dilatado - alado hacia el ápice.Las flores, unsiexuales, se agrupan en inflorescencias ramosas.El perianto es sepaloideo y tienen 2 verticilos cada uno formado por 3 piezas desiguales y no aladas, las internas libres o soldadas en la base; en las masculinas las piezas internas miden unos 1.5 mm.
El androceo está formado por 6 estambres, también dispuestos en 2 verticilos.
El gineceo consta de un pistilo con 3 estilos reflejos. El fruto es un aquenio trígono que está rodeado por 3 valvas herbáceas o membranáceas de 2.5 - 2.5 mm, ovado - orbiculares u ovadas, con la base cordada, a menudo rojizas; no tienen en el dorso un tubérculo o una escama basal.Florece de junio a julio.
Morfología

Inflorescencia
Fotografías de Rumex suffruticosus
En la galería de fotografías dispones de 7 fotografías de Rumex suffruticosus
Hábitat y ecología de Rumex suffruticosus
Crece en gleras, canchales y suelos pedregosos del piso montano y subalpino, sobre sustrato silíceo, desde los 1400 a 2400 m de altitud.Hábitat EUNIS
La clasificación de hábitats EUNIS es un sistema paneuropeo global para la identificación de hábitats. La clasificación es jerárquica y abarca todo tipo de hábitats, desde naturales hasta artificiales, desde tierra hasta agua dulce y marina. Los tipos de hábitat se identifican mediante códigos, nombres y descripciones específicos y vienen con cruces peatonales a otras tipologías de hábitat.
Tipo | Código | Hábitat |
---|---|---|
Diagnóstica | R1G | Iberian oromediterranean siliceous dry grassland |
Hábitats de interés asociados
La Red Ecológica Europea Natura 2000, fue creada por la Directiva 92/43/CEE, denominada Directiva Hábitats que tiene por objeto contribuir a conservar la biodiversidad y cuyas medidas pretenden garantizar el mantenimiento o restablecimiento de un estado de conservación favorable de los hábitat naturales.
Código | Hábitat | Descripción |
---|---|---|
6160 | Prados ibéricos silíceos de Festuca indigesta | Prados de las altas montañas silíceas ibéricas dominados por especies y subespecies del grupo de Festuca indigesta, que constituyen la vegetación potencia por encima de los pisos de bosque. |
Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Alianza Linario saxatilis-Senecionion carpetani (clase Thlaspietea rotundifolii, orden Androsacetalia alpinae) . Asociaciones glerícolas de escaso recubrimiento que colonizan los pedregales y bloques móviles silíceos de los territorios supra-crioromediterráneos carpetanos, berciano-sanabrienses y oroibéricos, alcanzando los pisos supra-criorotemplados orocantábricos.. Son características Armeria rivasmartinezii, Arrhenatherum carpetanum, Biscutella gredensis, Coincya nevadensis subsp. orophila, Coincya setigera, Conopodium bunioides subsp. butinioides, Digitalis purpurea subsp. carpetana, Doronicum kuepferi, Galeopsis carpetana, Leontodon hispidus subsp. bourgaeanus, Linaria saxatilis subsp. glabrescens, Primula pedemontana subsp. iberica, Ranunculus parnassifolius subsp. cabrerensis, Ranunculus parnassifolius subsp. muniellensis, Reseda gredensis, Rumex suffruticosus, Santolina oblongifolia, Scrophularia bourgaeana, Senecio pyrenaicus subsp. carpetanus, Silene foetida subsp. foetida, Silene foetida subsp. gayana, Solidago virgaurea subsp. fallit-tirones, Trisetum hispidum
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Indicadores de perturbación
Los valores de los indicadores de perturbación para las plantas europeas (Midolo et al. 2023) definen valores óptimos medios a lo largo de gradientes de perturbación natural y antropogénica para plantas vasculares.
Severidad de la perturbación para toda la comunidad
0
Severidad de la perturbación en la capa herbácea
0
Frecuencia de perturbación para toda la comunidad
0
Frecuencia de perturbación en la capa herbácea
0
Frecuencia de siega.Tiempo en años entre dos cortas consecutivas
0
Presión de herbivorismo. Incluye el pastoreo de grandes herbívoros, tanto domésticos como salvajes, principalmente mamíferos, pero en marismas, hábitats acuáticos y humedales también aves. No se consideró el pastoreo de invertebrados y pequeños vertebrados herbívoros. La presión de pastoreo se estimó en una escala de 0 a 1, donde 0 significa que el hábitat no es pastoreado y 1 significa que toda la vegetación es eliminada por el pastoreo al menos una vez al año.
0
Perturbación del suelo. Perturbación mecánica de la superficie del suelo o de la capa superior del suelo por surcos o volteo del suelo. Se estima en una escala de 0 a 1, donde 0 significa que no hay alteración del suelo y 1 significa que el suelo se remueve en toda el área del hábitat, como arar en tierra cultivable.
0
Modo de dispersión de la semilla
Lososová Z. el al. (2023) crearon clases de distancia de dispersión de semillas y modos de dispersión predominantes para la mayoría de las especies de plantas vasculares europeas. Las especies se clasificaron en siete clases ordenadas con distancias de dispersión similares estimadas en función del modo de dispersión predominante, la morfología de las unidades de dispersión (diásporas o propágulos), forma de vida, altura de la planta, masa de semillas, preferencias de hábitat y dispersión conocida por humanos. La asignación de especies a clases de distancia de dispersión sigue un enfoque modificado originalmente sugerido por Vittoz & Engler (2007).
Peso de semilla: 1.1 mg.
Tipo biológico
Las principales categorías de la clasificación de las formas de vida siguen el sistema de Raunkiaer (1934), que se basa en la posición de los brotes que sobreviven a la estación desfavorable. Datos según Dřevojan et al. (2023).
Caméfito. Plantas herbáceas o leñosas que viven varios años y con las yemas por encima del suelo pero a menos de 25 cm de altura. Normalmente son matas. Se pueden reconocer subtipos: fruticosos, sufruticosos, pulvinulados, suculentos, trepadores, reptantes, graminoides, etc.Indicadores ecológicos
Indicadores de tipo Ellenberg según Tichý et al. (2023) de acuerdo con los óptimos ecológicos de la especie en los principales gradientes ambientales, utilizando escalas ordinales definidas por Ellenberg et al. (1991).
Luz: No soporta la sombra
Temperatura: Frescor, piso subalpino principalmente
Humedad: Suelos secos; indicadora de sequedad moderada
Acidez: Suelos ácidos; pH 3.5 - 5.5; indicadora de acidez
Nitrógeno: Suelos muy pobres en nitrógeno
Relaciones con otras especies
Insectos asociados: 3 especies de insectos relacionadas.
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Apion frumentarium | ![]() | Oligofago | |||||
Perapion hydrolapathi | ![]() | ||||||
Rhinoncus pericarpius | ![]() |
Distribución de Rumex suffruticosus
Es una planta endémica de las montañas del centro, norte y NO de la Península Ibérica.Mapa de distribución de Rumex suffruticosus
Citas totales: 128. Citas en el mapa: 95
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Ávila (Av)
- Lugar: , Sierra de Gredos, base de los Galayos
Coordenadas: 40.2501, -5.1764 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/08/1986
Proporcionado por: GBIF
Legit: R. García, G. López, M. Luceño & P. Vargas
Herbario: MA 01-00307204 - Lugar: , Galayos
Coordenadas: 40.2663, -4.0009 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/08/1986
Proporcionado por: GBIF
Legit: M. Luceño, P. Vargas, G. López & García Adá
Herbario: MA 01-00783950 - Lugar: , Solana de Béjar, Garganta del Trampal
Coordenadas: 40.3017, -5.7193 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/07/2006
Proporcionado por: GBIF
Legit: Bernanrdo García Muñoz
Herbario: MA 01-00776631 - Lugar: , Piedralaves, Lancha lisa
Coordenadas: 41.2298, -4.7791 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/09/2005
Proporcionado por: GBIF
Legit: Bernanrdo García Muñoz
Herbario: MA 01-00732987
Burgos (Bu)
- Lugar: , Sierra de Neila
Coordenadas: 42.0361, -3.0496 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/07/1982
Proporcionado por: GBIF
Legit: Gonzalo Mateo
Determinado por: Ginés López
Herbario: MA 01-00302476 - Lugar: , Sierra de la Demanda
Coordenadas: 42.2292, -1.9228 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: B. Fz. de Betoño & J.A. Alejandre
Herbario: MA 01-00400136 - Lugar: , Sierra de la Demanda
Coordenadas: 42.2292, -1.9228 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: B. Fz. de Betoño & J.A. Alejandre
Herbario: MA 02-00400136 - Lugar: , Santa Cruz del Valle Urbión, sierra de la Demanda, Mte. San Millán
Coordenadas: 42.2251, -3.2073 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/07/1991
Proporcionado por: GBIF
Legit: M.L. Gil Zúñiga & J.A. Alejandre
Herbario: MA 01-00533777 - Lugar: , Fresneda de la Sierra Tirón: Sierra de la Demanda. Torocuervo
Coordenadas: 42.2703, -3.0983 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: B. Fz. de Betoño & J.A. Alejandre
Herbario: MA 02-00365082 - Lugar: , Fresneda de la Sierra Tirón: Sierra de la Demanda. Torocuervo
Coordenadas: 42.2703, -3.0983 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: B. Fz. de Betoño & J.A. Alejandre
Herbario: MA 01-00365082
Guadalajara (Gu)
- Lugar: , Hayedo de Cantalojas
Coordenadas: 41.2161, -3.3115 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: M. Luceño, E. Marcos, V. Martínez & P. Vargas
Herbario: MA 01-00312651 - Lugar: , Hayedo de Cantalojas
Coordenadas: 41.2161, -3.3115 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: M. Luceño, E. Marcos, V. Martínez & P. Vargas
Herbario: MA 02-00312651 - Lugar: , Cantalojas, barranco de Tejera Negra, en la inmediaciones del Atalaya
Coordenadas: 41.1979, -3.3829 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/07/1985
Proporcionado por: GBIF
Legit: José María Cardiel Sanz
Determinado por: José María Cardiel Sanz
Herbario: MA 01-00502009 - Lugar: , Tº Cantalojas, Collado del Cervunal
Coordenadas: 41.2338, -3.407 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/07/1997
Proporcionado por: GBIF
Legit: J. Alvarez Jiménez & C. Bartolomé
Herbario: MA 01-00616245 - Lugar: , "Tº Cantalojas: ""Collado del Cervunal"""
Coordenadas: 41.24, -3.4 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/07/1997
Altitud: 1956 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: J. Álvarez Jiménez & C. Bartolomé
Determinado por: J. Álvarez Jiménez & C. Bartolomé
Herbario: FCO 23828-1 - Lugar: , Cantalojas. Collado del Cervunal
Coordenadas: 41.24, -3.4 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/07/1997
Altitud: 1956 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: J.Alvarez Jiménez & C.Bartolomé
Herbario: LEB 72819-1
León (Le)
- Lugar: , Truchas, Sierra de la Cabrera, por encima del Lago
Coordenadas: 42.2394, -6.7592 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: Castroviejo, Coello, Galán & Nieto Feliner
Determinado por: G. Nieto Feliner
Herbario: MA 02-00396401 - Lugar: , Truchas, Sierra de la Cabrera, por encima del Lago
Coordenadas: 42.2394, -6.7592 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: Castroviejo, Coello, Galán & Nieto Feliner
Determinado por: G. Nieto Feliner
Herbario: MA 01-00396401 - Lugar: , La Baña, Sierra de la Cabrera, junto al Lago
Coordenadas: 42.2571, -6.7465 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: Lansac & Nieto
Determinado por: G. Nieto
Herbario: MA 02-00396400 - Lugar: , La Baña, Sierra de la Cabrera, junto al Lago
Coordenadas: 42.2571, -6.7465 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: Lansac & Nieto
Determinado por: G. Nieto
Herbario: MA 01-00396400 - Lugar: , Truchas, subiendo al Pico Teleno desde Corporales
Coordenadas: 42.3399, -6.4037 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: Castroviejo & Valdés Bermejo
Determinado por: G. Nieto
Herbario: MA 01-00396399 - Lugar: , Truchas, subiendo al Pico Teleno desde Corporales
Coordenadas: 42.3399, -6.4037 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/07/1978
Proporcionado por: GBIF
Legit: E. Temprano
Determinado por: G. Nieto
Herbario: MA 01-00396389 - Lugar: , Truchas, subiendo al Pico Teleno desde Corporales
Coordenadas: 42.3399, -6.4037 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: Castroviejo & Valdés Bermejo
Determinado por: G. Nieto
Herbario: MA 02-00396399 - Lugar: , Ponferrada, Montes Aquilianos, Peñalba de Santiago
Coordenadas: 42.3971, -6.5471 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/07/1978
Proporcionado por: GBIF
Legit: E. Temprano
Determinado por: G. Nieto
Herbario: MA 01-00396394 - Lugar: , Candin, Sierra de Ancares, bajo Pico Cuiña
Coordenadas: 42.8442, -6.8354 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: F.J. silva-Pando, F. Perez Caramás & S. Martinez
Herbario: MA 02-00406676 - Lugar: , Candin, Sierra de Ancares, bajo Pico Cuiña
Coordenadas: 42.8442, -6.8354 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: F.J. silva-Pando, F. Perez Caramás & S. Martinez
Herbario: MA 01-00406676 - Lugar: , Boca de Huérgano: Macizo de Peña Prieta, circo de la umbría de Peñas Malas, valle del Concejo
Coordenadas: 42.9948, -4.7924 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/07/1990
Proporcionado por: GBIF
Legit: M.L. Gil Zúñiga & J.A. Alejandre
Herbario: MA 01-00493392 - Lugar: , León- Santander Santa Marina-Espinama. Collado Horcada de Valcavao
Coordenadas: 43.1196, -4.8697 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/09/1988
Proporcionado por: GBIF
Legit: P. Montserrat, M. Lainz & al.
Herbario: MA 01-00841268 - Lugar: , Puebla de Lillo. Puerto de San Isidro, Pico Toneo
Coordenadas: 43.04, -5.38 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/09/1979
Proporcionado por: GBIF
Legit: Mª. Luisa Vera
Determinado por: Mª. Luisa Vera
Herbario: FCO 37840-1 - Lugar: , Puebla de Lillo. Lago del Ausente
Coordenadas: 43.04, -5.35 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/09/1986
Altitud: 1700 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: M. Manín & M. Gutiérrez
Determinado por: Herminio S. Nava
Herbario: FCO 35972-1 - Lugar: , Peña San Justo-Cofiñal
Coordenadas: 43.11, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/1976
Proporcionado por: GBIF
Legit: F.Llamas
Herbario: LEB 5601-1 - Lugar: , Puerto de San Isidro
Coordenadas: 43.1, -5.4 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/07/1977
Proporcionado por: GBIF
Legit: E.Hernández
Herbario: LEB 19357-1
La Rioja (Lo)
- Lugar: , Lumbreras: sierra de Cebollera, sobre la laguna del Río Lumbreras
Coordenadas: 42.0086, -2.6511 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: B. Fz. de Betoño & J.A. Alejandre
Herbario: MA 01-00468735 - Lugar: , Lumbreras: sierra de Cebollera, sobre la laguna del Río Lumbreras
Coordenadas: 42.0086, -2.6511 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: B. Fz. de Betoño & J.A. Alejandre
Herbario: MA 02-00468735 - Lugar: , De Canales hacia el Monte San Lorenzo (prov. La Rioja)
Coordenadas: 42.1622, -3.0618 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/07/1995
Proporcionado por: GBIF
Legit: J. Loidi, A. Berastegui & J. Lapuente
Determinado por: J. Loidi, A. Berastegui &
Herbario: MA 01-00589141 - Lugar: , Canales de la Sierra, Pico San Lorenzo
Coordenadas: 42.2253, -2.9771 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: S. Castroviejo & Fdez. Quiros
Determinado por: Ginés López
Herbario: MA 02-00297935 - Lugar: , Sierra de San Lorenzo, Pico El Gitano
Coordenadas: 42.2253, -2.9771 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/07/1984
Proporcionado por: GBIF
Legit: Amich & Herrero
Herbario: MA 01-00456967 - Lugar: , Canales de la Sierra, Pico San Lorenzo
Coordenadas: 42.2253, -2.9771 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: S. Castroviejo & Fdez. Quiros
Determinado por: Ginés López
Herbario: MA 01-00297935 - Lugar: , San Millán de la Cogolla: Sierra de la Demanda, barranco Malo
Coordenadas: 42.2343, -2.9407 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/1985
Proporcionado por: GBIF
Legit: F. Heras & J.A. Alejandre
Herbario: MA 01-00337054 - Lugar: , San Millán de la Cogolla: sierra de la Demanda, barranco Malo de San Lorenzo, en la umbría de Pancrudo
Coordenadas: 42.2343, -2.9407 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/07/1990
Proporcionado por: GBIF
Legit: M.L. Gil Zúñiga & J.A. Alejandre
Herbario: MA 01-00493391 - Lugar: , Sierra de la Demanda: San Lorenzo
Coordenadas: 42.2433, -2.9771 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/07/1983
Proporcionado por: GBIF
Legit: B. Fz. de Betoño & J.A. Alejandre
Herbario: MA 01-00297885 - Lugar: , Ezcaray: sierra de Demanda, San Lorenzo
Coordenadas: 42.2433, -2.9771 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/07/1990
Proporcionado por: GBIF
Legit: M.L. Gil Zúñiga & J.A. Alejandre
Herbario: MA 01-00493390 - Lugar: , Sierra de San Lorenzo, Pico El Gitano
Coordenadas: 41.78, -2.91 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/07/1984
Altitud: 2000 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: Amich & Herrero
Determinado por: Amich & Herrero
Herbario: FCO 16485-1 - Lugar: , Sierra de San Lorenzo. Pico El Gitano
Coordenadas: 42.232, -2.97 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/07/1984
Altitud: 2000 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: F.Amich & Herrero
Herbario: LEB 40631-1
Madrid (M)
- Lugar: , Sierra de Guadarrama
Coordenadas: 39.7422, -4.1684 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/07/1922
Proporcionado por: GBIF
Legit: Hno. Jerónimo
Herbario: MA 01-00027921 - Lugar: , Cercedilla, Sierra de Guadarrama, Peña del Aguila
Coordenadas: 40.733, -4.1855 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: S. Rivas-Martínez
Determinado por: S. Rivas-Martínez
Herbario: MA 02-00532036 - Lugar: , Cercedilla. Peña del Aguila. Sierra de Guadarrama
Coordenadas: 40.733, -4.1855 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: S. Rivas-Martínez
Determinado por: S. Rivas-Martínez
Herbario: MA 02-00538411 - Lugar: , Cercedilla, Sierra de Guadarrama, Peña del Aguila
Coordenadas: 40.733, -4.1855 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: S. Rivas-Martínez
Determinado por: S. Rivas-Martínez
Herbario: MA 01-00532036 - Lugar: , Cercedilla. Peña del Aguila. Sierra de Guadarrama
Coordenadas: 40.733, -4.1855 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: S. Rivas-Martínez
Determinado por: S. Rivas-Martínez
Herbario: MA 01-00538411 - Lugar: , Cercedilla
Coordenadas: 40.7341, -4.0671 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: Cutanda
Determinado por: Carlos Vicioso Martínez
Herbario: MA 01-00027919 - Lugar: , Cercedilla, puerto de la Fuenfría
Coordenadas: 40.7882, -4.068 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/07/2000
Proporcionado por: GBIF
Legit: Martín-Blanco
Determinado por: Martín-Blanco
Herbario: MA 01-00694842 - Lugar: , Sierra de Guadarrama, Peña del Aguila
Coordenadas: 40.798, -3.9733 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/07/1978
Proporcionado por: GBIF
Legit: S. Rivas-Martínez
Determinado por: S. Rivas-Martínez
Herbario: MA 01-00750564 - Lugar: , Cercedilla, Sierra de Guadarrama, puerto de la Fuenfría, (Loc. Class.)
Coordenadas: 40.7882, -4.068 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/08/1997
Proporcionado por: GBIF
Legit: V.J. Arán & Mª J. Tohá
Determinado por: V.J. Arán
Herbario: MA 01-00611343 - Lugar: , Peñalara
Coordenadas: 40.8242, -4.0686 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/08/1973
Proporcionado por: GBIF
Legit: Antonio Segura Zubizarreta
Herbario: MA 01-00297482 - Lugar: , Lozoya, de Las Lagunillas subiendo a El Nevero
Coordenadas: 40.9802, -3.8298 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/09/2007
Proporcionado por: GBIF
Legit: J. Calvo
Determinado por: J. Calvo
Herbario: MA 01-00774243 - Lugar: , Cercedilla, puerto de la Fuenfría (localidad clásica)
Coordenadas: 40.79, -4.06 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/07/2000
Altitud: 1756 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: C. J. Martín-Blanco
Determinado por: C. J. Martín-Blanco
Herbario: FCO 26855-1 - Lugar: , Cercedilla. Puerto de la Fuenfría
Coordenadas: 40.795, -4.061 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/07/2000
Altitud: 1756 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: C.J.Martín Blanco
Herbario: LEB 75986-1
Asturias (O)
- Lugar: , En la ladera sur del Alto de La Baba. Somiedo
Coordenadas: 43.0517, -6.4229 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/09/1979
Proporcionado por: GBIF
Legit: J.A. Fdez. Prieto
Herbario: MA 01-00453184 - Lugar: , ladera sur del Alto de La Baba, Somiedo
Coordenadas: 43.0517, -6.4229 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/09/1979
Proporcionado por: GBIF
Legit: J.A. Fdez. Prieto
Herbario: MA 01-00565276 - Lugar: , Caso, por debajo del pico El Arenal
Coordenadas: 43.0971, -5.3758 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/08/2006
Proporcionado por: GBIF
Legit: J.L. Felpete & A. fernández
Herbario: MA 01-00777155 - Lugar: , Somiedo. Villar de Vildas, Las Camposas
Coordenadas: 43.04, -6.33 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/10/1994
Altitud: 1770 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: Pilar Álvarez-Uría
Determinado por: Pilar Álvarez-Uría
Herbario: FCO 35350-1 - Lugar: , Somiedo. Alto la Baba
Coordenadas: 43.1, -6.36 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/09/1979
Altitud: 1650 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: Fdez. Prieto
Determinado por: Fdez. Prieto
Herbario: FCO 8101-1 - Lugar: , Somiedo. Alto la Baba
Coordenadas: 43.1, -6.36 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/09/1979
Altitud: 1650 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: Fdez. Prieto
Determinado por: Fdez. Prieto
Herbario: FCO 8100-1 - Lugar: , Somiedo. Alto la Baba
Coordenadas: 43.1, -6.36 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/09/1979
Altitud: 1650 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: J.A. Fdez. Prieto
Determinado por: J.A. Fdez. Prieto
Herbario: FCO 28350-1 - Lugar: , Caso. Pico El Arenal
Coordenadas: 43.09712, -5.37575 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/08/2006
Altitud: 1640 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: J.I.Felpete & A.Fernández
Herbario: LEB 86981-1 - Lugar: Laguna de Arbás, LEITARIEGOS
Coordenadas: 42.99375, -6.42653 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/06/2020
Hábitat: Glera silicea
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Comentarios: La planta crecía abundante en las gleras que rodean la laguna de Arbás en Leitariegos.
Fotografía asociada:
Ourense (Or)
- Lugar: , Camino de Campo Romo a Peña Trevinca
Coordenadas: 42.2495, -6.8195 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/07/1983
Proporcionado por: GBIF
Legit: B. Casaseca & E. Rico
Determinado por: E. Rico
Herbario: MA 01-00631804 - Lugar: , Peña Trevinca
Coordenadas: 42.2495, -6.8195 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/08/1978
Proporcionado por: GBIF
Legit: Casaseca, Fdez. Diez, Amich, Rico & Sánchez
Herbario: MA 01-00257910 - Lugar: , Carballeda, Campo-Romo, lugar llamado Fonte da Cova
Coordenadas: 42.2846, -6.7698 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/07/1987
Proporcionado por: GBIF
Legit: E. Valdés-Bermejo, J. Silva, V.R. Gracia, X.R. Gar
Determinado por: Enrique Valdés-Bermejo
Herbario: MA 01-00529792 - Lugar: , Carballeda, Campo Romo, lugar llamado Fonte de Cova
Coordenadas: 42.2846, -6.7698 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/07/1987
Proporcionado por: GBIF
Legit: E. Valdés Bermejo, J. Silva, V.R. Gracia, X.R. Gar
Determinado por: Enrique Valdés Bermejo
Herbario: MA 01-00825524 - Lugar: , Carballeda. Montes de Trevinca, Campo Romo, sobre Casaio
Coordenadas: 42.3439, -6.5856 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/07/1983
Proporcionado por: GBIF
Legit: E. Valdés Bermejo, S. Castroviejo, B. Casaseca, E.
Determinado por: Enrique Valdés Bermejo
Herbario: MA 01-00825561
Palencia (P)
- Lugar: , Villabellaco, pr. De Santullán, los Castillos de Valle
Coordenadas: 42.8928, -4.3485 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/08/1983
Proporcionado por: GBIF
Legit: C. Aedo, M. Laínz, F. Muñoz & J. Patallo
Herbario: MA 01-00782828 - Lugar: , Villabellacos
Coordenadas: 42.8928, -4.3485 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/08/1983
Proporcionado por: GBIF
Legit: Carlos Aedo Pérez
Herbario: MA 01-00620696 - Lugar: , Sierra de Peña Labra
Coordenadas: 42.9813, -4.4731 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/07/1983
Proporcionado por: GBIF
Legit: Carlos Aedo Pérez
Herbario: MA 01-00620585 - Lugar: , Curavacas, vertiente sur
Coordenadas: 42.9786, -4.6692 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: M. Luceño, J. Pedrol & P. Vargas
Determinado por: Ginés López
Herbario: MA 01-00297937 - Lugar: , Curavacas, vertiente sur
Coordenadas: 42.9786, -4.6692 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: M. Luceño, J. Pedrol & P. Vargas
Determinado por: Ginés López
Herbario: MA 02-00297937 - Lugar: , Cardaño de Arriba
Coordenadas: 42.93, -4.78 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/07/1982
Proporcionado por: GBIF
Legit: T.E.Díaz & al.
Determinado por: J.Andrés
Herbario: LEB 13990-1 - Lugar: , Pantano de Camporredondo
Coordenadas: 42.904, -4.697 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/05/1987
Proporcionado por: GBIF
Legit: M.E.García
Herbario: LEB 39764-1 - Lugar: , Castros Negros
Coordenadas: 42.859, -4.659 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/08/1987
Altitud: 1660 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: M.E.García
Herbario: LEB 34787-1
Cantabria (S)
- Lugar: , ladera NW del pico Cuchillón, Alto Campoo
Coordenadas: 43.0303, -4.3939 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/08/2008
Proporcionado por: GBIF
Legit: Carlos Aedo Pérez
Herbario: MA 01-00778490 - Lugar: , sierra de Peña Sagra
Coordenadas: 43.0713, -4.4752 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/08/1983
Proporcionado por: GBIF
Legit: Carlos Aedo Pérez
Herbario: MA 01-00620584 - Lugar: , Alto Campoo. Pico Cuchillón. Ladera NW
Coordenadas: 43.0303, -4.3939 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/08/2008
Altitud: 2035 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: C.Aedo
Determinado por: R.Morales
Herbario: LEB 114063-1
Segovia (Sg)
- Lugar: , La Granja
Coordenadas: 40.7888, -3.9969 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/05/1992
Proporcionado por: GBIF
Legit: R. García & G. López
Herbario: MA 01-00562743 - Lugar: , Valsaín
Coordenadas: 40.7883, -4.0561 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/06/1990
Proporcionado por: GBIF
Legit: R. García
Herbario: MA 01-00562587 - Lugar: , Aldealengua de Pedraza, puerto de Navafría km 11, río de las Pozas, pico del Nevero
Coordenadas: 40.9883, -3.8335 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/07/1985
Proporcionado por: GBIF
Legit: R. García
Herbario: MA 01-00562586 - Lugar: , Aldealengua de Pedraza, ladera norte del pico del Nevero
Coordenadas: 40.9883, -3.8335 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/07/1986
Proporcionado por: GBIF
Legit: P. Egido & R. García
Herbario: MA 01-00562584 - Lugar: , Valsaín, la Bola del Mundo
Coordenadas: 41.22, -4.1227 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/08/1990
Proporcionado por: GBIF
Legit: P. Egido & R. García Adá
Herbario: MA 01-00562588
Soria (So)
- Lugar: , Covaleda, Picos de Urbión, cercano a la lagunilla de Senda Mala
Coordenadas: 41.991, -2.8564 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/09/1992
Proporcionado por: GBIF
Legit: B. Fz. de Betoño & J.A. Alejandre
Herbario: MA 01-00534115 - Lugar: , Covaleda. Junto a la Laguna Negra
Coordenadas: 42, -2.8564 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/07/1958
Proporcionado por: GBIF
Legit: P. Montserrat & N.Y. Sandwith
Herbario: MA 01-00841267 - Lugar: , Sotillos del Rincón: sierra de Cebollera, sobre la laguna de La Chopera
Coordenadas: 41.9996, -2.6632 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/07/1988
Proporcionado por: GBIF
Legit: M.L. Gil Zúñiga & J.A. Alejandre
Herbario: MA 01-00468762 - Lugar: , Vinuesa, Macizo de Urbión, alto valle del río Revinuesa
Coordenadas: 42.0181, -2.8684 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/07/1991
Proporcionado por: GBIF
Legit: M.L. Gil Zúñiga & J.A. Alejandre
Herbario: MA 01-00533691 - Lugar: , Vinuesa, Sierra de Cebollera, Castillo de Vinuesa
Coordenadas: 42.0089, -2.7598 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/08/1993
Proporcionado por: GBIF
Legit: M.L. Gil Zúñiga & J.A. Alejandre
Herbario: MA 01-00547194
Zamora (Za)
- Lugar: , Galende, entre Vega de Tera y Moncalvo
Coordenadas: 42.1955, -6.8214 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/08/2002
Proporcionado por: GBIF
Legit: Patricio Bariego Hernández
Determinado por: Patricio Bariego Hernández
Herbario: MA 01-00792701 - Lugar: , Porto
Coordenadas: 42.2209, -6.7357 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/07/2002
Proporcionado por: GBIF
Legit: Patricio Bariego Hernández
Determinado por: Patricio Bariego Hernández
Herbario: MA 01-00792642 - Lugar: , Galende. Vega de Tera-Moncalvo
Coordenadas: 42.202, -6.814 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/08/2002
Altitud: 1860 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: P.Bariego
Herbario: LEB 105754-1
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
, P, Le, Vi, Av, Sg, Gu, Bu, Lo, M, O, Or, S, So, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
, P, Le, Vi, Av, Sg, Gu, Bu, Lo, M, O, Or, S, So, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Colecciones
MA: CSIC-Real Jardín Botánico, Castilla F (2023). CSIC-Real Jardín Botánico-Colección de Plantas Vasculares (MA). Real Jardín Botánico (CSIC). Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/mug7kr accessed via GBIF.org on 2023-12-10.
FCO: Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009.Fernández Márquez M A (2022). Universidad de Oviedo. Departamento de Biología de Organismos y Sistemas: FCO. Department of Organisms and Systems Biology. University of Oviedo. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/xtvrk2 accessed via GBIF.org on 2023-12-08.
LEB: de Paz Canuria E, Alfaro-Saiz E (2022). Colección de plantas vasculares del Herbario "Jaime Andrés Rodríguez". LEB. Herbarium LEB Jaime Andrés Rodríguez. Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales. Universidad de León.. Occurrence dataset https://doi.org/10.15470/j3rugb accessed via GBIF.org on 2023-12-09.
Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Alado
- Provisto de alas.
- Androceo
- Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
- Aquenio
- Fruto seco, indehiscente y monospermo, en el que el pericarpo no se se encuentra soldado a la semilla.
- Aquillado
- Órgano provisto de una parte prominente, semejando la la quilla de un barco.
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Carnoso
- Con tejidos engrosados.
- Cepa
- Base subterránea del tallo o tronco unida directamente a la raíz.
- Costilla
- Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Dioico
- Que presenta dioecia.
- Divergente
- Dicho de un órgano concrescente a otro, que se va separándose progresivamente del otro.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Escama
- Zool. Pieza esquelética protectora del cuerpo. Órgano foliáceo de forma y consistencia semejante a la de las escamas de los peces. Bot. Tricomas laminares sujetos por un pequeño rabillo. Escama tectriz: en las inflorescencias de las coníferas, aquellas en cuya axila nacen las escamas seminíferas que portan los rudimentos seminales. En algunas setas restos del velo universal que quedan sobre el sombrero.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruticoso
- Propio de un arbusto o parecido a él. Leñoso.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Gineceo
- Conjunto de los órganos femeninos de la flor.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Orbicular
- Circular, redondeado.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Peciolo
- Rabillo que une la lámina de una hoja con el tallo.
- Perianto
- Conjunto de piezas estériles (sépalos, pétalos o tépalos) que envuelven las partes fértiles de la flor.
- Pie
- En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.
- Pistilo
- Órgano del gíneceo floral con forma de pequeña botella compuesto por un carpelo cerrado o varios soldados que consta generalmente de ovario, estilo y estigma.
- Quilla
- Conjunto de los dos pétalos inferiores de flor de las leguminosas, papilionáceas.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Ramo
- Rama de segundo o tercer orden.
- Ramoso
- Provisto o dividido en varios tallos o ramas.
- Reflejo
- Órgano vuelto hacia la base del tallo en que se insertan.
- Sagitado
- Con forma de saeta o flecha.
- Sepaloide
- Con aspecto de sépalo.
- Soldado
- Dicho de dos órganos, concrescentes, unidos entre sí.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Tortuoso
- Intricado, enmarañado.
- Valva
- Cada una de las 2 partes en las que se divide la concha de los bivalvos, generalmente articuladas entre si.
- Verticilo
- Tipo de ramificación en la que las ramillas, siempre en número superior a dos, surgen de un mismo punto en el eje.
Bibliografía y más información
- Tichý L., Axmanová I., Dengler J., Guarino R., Jansen F., Midolo G., … Chytrý M. (2023). Ellenberg-type indicator values for European vascular plant species. Journal of Vegetation Science, 34, e13168. https://doi.org/10.1111/jvs.13168.
- Dřevojan P., Čeplová N., Štěpánková P. & Axmanová I. (2023) Life form. – www.FloraVeg.eu.
- Lososová Z., Axmanová I., Chytrý M., Midolo G., Abdulhak S., Karger D.N., Renaud J., Van Es J., Vittoz P. & Thuiller W. (2023). Seed dispersal distance classes and dispersal modes for the European flora. Global Ecology and Biogeography.
- Midolo G., Herben T., Axmanová I., Marcenò C., Pätsch R., Bruelheide H., ... & Chytrý M. (2023). Disturbance indicator values for European plants. Global Ecology and Biogeography, 32, 24-34. https://doi.org/10.1111/GEB.13603
- Chytrý M., Tichý L., Hennekens S.M., Knollová I., Janssen J.A.M., Rodwell J.S. … Schaminée J.H.J. (2020) EUNIS Habitat Classification: expert system, characteristic species combinations and distribution maps of European habitats. Applied Vegetation Science 23: 648–675. https://doi.org/10.1111/avsc.12519
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. II. Platanaceae-Plumbaginaceae (partim), 1990.
Categorías
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Rumex suffruticosus. En asturnatura.com [en línea] Num. 285, 13/09/2010 [consultado el 11/12/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 08-08-2007
Descripción creada el 13-09-2010
Última modificación el 13-09-2010