Acedera. Rumex intermedius DC.
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Polygonales, Familia Polygonaceae, Género Rumex
Nombres vernáculos
Acedera
Español: Acedera.
Nomenclatura
- Publicación original
- Rumex intermedius DC.. J.B.A.M.de Lamarck & A.P.de Candolle, Fl. Franç., ed. 3, 5: 369 (1815)
- Ind. loc.
- Cette plante est commune dans les lieux secs et stériles de toute la région des oliviers, à Nice (All.), Avignon, Nimes (Req.); à Gramont près Montpellier, etc
- Etimología de Rumex
- Del latín rumex, -icis f., m. = nombre de las romazas o acederas, principalmente de la paciencia o acederón.
- Sinónimos
- Acetosa intermedia (DC.) Fourr. in Ann. Soc. Linn. Lyon ser. 2 17: 145 (1869)
Acetosa thyrsiflora subsp. intermedia (DC.) Á. Löve
Rumex acetosa var. intermedius (DC.) Heynh. Mom. Bot. Hort. 1: 706 (1840-46)
Rumex intermedius subsp. lusitanicus Franco Nova Fl. Portugal 1: 85, 549 (1971)
Rumex thyrsoides subsp. intermedius (DC.) Maire & Weiller in Maire, Fl. Afrique N. 7: 317 (1961)
Descripción de Rumex intermedius
Planta generalmente papilosa, especialmente en los pecíolos y nervios de las hojas, de hasta 75(90) cm. Cepa muy gruesa, leñosa, tortuosa. Tallos erectos, simples, uno o varios por planta.Hojas basales de (10)20-130(180) x (1)2-30(50) mm, de oblongas u ovado-oblongas -principalmente las externas- a triangular-lineares -sobre todo las internas-, de margen a menudo ondulado; lámina de relación longitud/anchura (1,5)2-13; lóbulos basales generalmente muy divergentes, bífidos, por lo menos en las hojas internas; pecíolo generalmente mayor que la lámina.Inflorescencia subcorimbosa, piramidal, generalmente laxa, con ramas simples o ramosas, generalmente más corta o poco más larga que ancha.Flores masculinas con las piezas del perianto de c. 2 mm.
Anteras de casi 2 mm. Piezas externas del perianto fructífero 1,7-2,5(3) mm. Valvas (2,5)3,5-5,5(6,5) x (2,5)4-6,5(7) mm, reniforme-orbiculares, cordadas o subcordadas en la base, raramente truncadas, poco más anchas que largas; escama basal (0,7)0,8-1,5 mm, muy prominente.Aquenios 2-2,5 mm, pardo-rojizos o pardo-claros, lustrosos.Florece de marzo a junio.
Morfología
Fotografías de Rumex intermedius
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Rumex intermedius
Hábitat y ecología de Rumex intermedius
Ribazos, laderas secas, matorrales, encinares aclarados, barbechos, viñedos, al pie de roquedos. etc., a veces en arenales marítimos; en substrato calizo o silíceo; 0-1520 m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Orden Phagnalo saxatilis-Rumicetalia indurati (clase Phagnalo saxatilis-Rumicetea indurati) . Comunidades saxícolas que colonizan taludes y derrubios, en las que es característica Rumex induratus.. Son características Centaurea prolongoi, Dianthus broteri subsp. broteri, Rumex induratus, Scrophularia crithmifolia subsp. crithmifolia, Sedum hirsutum subsp. hirsutum, Sedum mucizonia
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Relaciones con otras especies
Insectos asociados: 3 especies de insectos relacionadas.
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Apion frumentarium | ![]() | Oligofago | |||||
Perapion hydrolapathi | ![]() | ||||||
Rhinoncus pericarpius | ![]() |
Distribución de Rumex intermedius
Centro y oeste de la región mediterránea europea; Marruecos? Ampliamente repartida por la Península y Baleares, aunque falta de las zonas de clima atlántico.Mapa de distribución de Rumex intermedius
Citas totales: 22. Citas en el mapa: 22
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Almería (Al)
- Lugar: , Turre
Coordenadas: 37.09663, -1.90012 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/03/2005 - Lugar: , Lubrín
Coordenadas: 37.19639, -2.03773 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/03/2005 - Lugar: , Turre
Coordenadas: 37.10758, -1.93082 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/2005 - Lugar: , Turre
Coordenadas: 37.10375, -1.90871 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/05/2005 - Lugar: , Níjar, Fernán Pérez, cerro de Jayón
Coordenadas: 36.93, -2.05 [Ver en mapa]
Legit: F. Sanz Fábregas
Determinado por: F. Sanz Fábregas
Guadalajara (Gu)
- Lugar: , Taravilla, Laguna de la Parra
Coordenadas: 40.65, -1.98 [Ver en mapa]
Legit: M. A. Martín Ballesteros
Jaen (J)
- Lugar: , Santiago de la Espada; cerca de la casa
Coordenadas: 37.99, -2.8 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/06/1976
Altitud: 1594 m - Lugar: , Jabalcuz
Coordenadas: 37.73, -3.82 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/05/1987
Altitud: 1428 m
La Rioja (Lo)
- Lugar: , Ezcaray, montes sobre la antigua cantera de caliza
Coordenadas: 42.34, -3.02 [Ver en mapa]
Legit: G. García-Baquero
Determinado por: G. García-Baquero
Madrid (M)
- Lugar: , Arganda del Rey
Coordenadas: 40.3, -3.49 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/06/1975
Altitud: 547 m - Lugar: , Arganda del Rey
Coordenadas: 40.3, -3.49 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/06/1975
Altitud: 547 m
Málaga (Ma)
- Lugar: , Ronda
Coordenadas: 36.69058, -5.05036 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/06/1997 - Lugar: , Ronda
Coordenadas: 36.69058, -5.0504 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/06/1997 - Lugar: , El Burgo
Coordenadas: 36.78207, -5.02507 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/05/2006 - Lugar: , Ronda
Coordenadas: 36.69128, -5.05081 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/06/1997 - Lugar: , Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.11812, -4.78378 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/11/1998
Palencia (P)
- Lugar: , Aguilar de Campoo, Valoria de Aguilar, Quintana, Las Tuerces del Pisuerga
Coordenadas: 42.75, -4.28 [Ver en mapa]
Legit: S. Patino, P. M. Uribe-Echebarría, P. Urrutia & J.
Determinado por: P.M. Uribe-Echebarría
Valencia (V)
- Lugar: , Dos Aguas, La Foia de Buñol, prope parider Roya
Coordenadas: 39.28, -8 [Ver en mapa]
Legit: J. Riera, J. Güemes & E. Estrelles
Determinado por: Riera, Güemes & Estrelles
Valladolid (Va)
- Lugar: , La Parrilla, crtra. Montemayor
Coordenadas: 41.52, -4.5 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Castromonte, proximidades del embalse de la Espina
Coordenadas: 41.76, -5.07 [Ver en mapa]
Legit: J. A. Lázaro Bello
Zamora (Za)
- Lugar: , Toro, pinar de la Ciudad
Coordenadas: 41.4, -5.5 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Toro, Aldeanueva
Coordenadas: 41.43, -5.5 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, B, Ba, Bu, Ca, Cc, CR, Cs, Cu, Ge, Gr, Gu, (Hu), J, (L), Le, Lo, (Lu), M, Ma, Mu, Na, (Or), [PM], Sa, Se, Sg, So, T, Te, To, V, Va, Vi, Z, Za, P
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, B, Ba, Bu, Ca, Cc, CR, Cs, Cu, Ge, Gr, Gu, (Hu), J, (L), Le, Lo, (Lu), M, Ma, Mu, Na, (Or), [PM], Sa, Se, Sg, So, T, Te, To, V, Va, Vi, Z, Za, P
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Glosario de términos
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Aquenio
- Fruto seco, indehiscente y monospermo, en el que el pericarpo no se se encuentra soldado a la semilla.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Cepa
- Base subterránea del tallo o tronco unida directamente a la raíz.
- Corimbo
- Inflorescencia en la que las flores están igualadas casi todas en su cima por sus propios pedicelos, que nacen a distancias diferentes en el pedúnculo común, y suben proporcionalmente para formar un único nivel. En general se entiende por corimbo a la inflorescencia simple de tipo racemoso con los caracteres anteriores, y a todas las demás se les llama corimbiformes, pero no corimbos (cima corimbiforme, panícula corimbiforme,...). Así, hay corimbos muy típicos en diversas crucíferas como las del género Iberis.
- Divergente
- Dicho de un órgano concrescente a otro, que se va separándose progresivamente del otro.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Escama
- Zool. Pieza esquelética protectora del cuerpo. Órgano foliáceo de forma y consistencia semejante a la de las escamas de los peces. Bot. Tricomas laminares sujetos por un pequeño rabillo. Escama tectriz: en las inflorescencias de las coníferas, aquellas en cuya axila nacen las escamas seminíferas que portan los rudimentos seminales. En algunas setas restos del velo universal que quedan sobre el sombrero.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lustroso
- Brillante.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Ondulado
- Que forma ondas.
- Orbicular
- Circular, redondeado.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Papiloso
- Cubierto o provisto de papilas.
- Perianto
- Conjunto de piezas estériles (sépalos, pétalos o tépalos) que envuelven las partes fértiles de la flor.
- Pie
- En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.
- Piloso
- Peloso
- Ramo
- Rama de segundo o tercer orden.
- Ramoso
- Provisto o dividido en varios tallos o ramas.
- Reniforme
- Con forma de riñón.
- Simple
- No dividido en partes.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Tortuoso
- Intricado, enmarañado.
- Truncado
- Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
- Valva
- Cada una de las 2 partes en las que se divide la concha de los bivalvos, generalmente articuladas entre si.
Bibliografía
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. II. Platanaceae-Plumbaginaceae (partim), 1990.
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Categorías
#plantas#plantas-rupicolas-glericolas
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Rumex intermedius. En asturnatura.com [en línea] Num. 605, 31/10/2016 [consultado el 27/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068