Rumex bucephalophorus subsp. hispanicus (Steinh.) Rech. fil.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Polygonales, Familia Polygonaceae, Género Rumex, Especie Rumex bucephalophorus
endemismo ibérico
- Publicación original
- Rumex bucephalophorus subsp. hispanicus (Steinh.) Rech. fil. in Bot. Not. 1939: 500 (1939)
- Sinónimos
- Rumex bucephalophorus var. hispanicus Steinh. in Ann. Sci. Nat., Bot. ser. 2 9: 201 (1828)
- Ind. loc.
- In arenis maritimis propè Gijon invenit cl. Durieu, et in Lusitania c. Hoffmansegg; in herb. Lessert. [sic] v.s.
- Etimología de Rumex
- Del latín rumex, -icis f., m. = nombre de las romazas o acederas, principalmente de la paciencia o acederón.
- Etimología de bucephalophorus
- Del griego Buképhalos m. = Bucéfalo, caballo de Alejandro (gr. buképhalos, -on = marcado con una cabeza de toro); gr. phérō = llevar. En Rumex L. (poligonáceas), porque algunas de las flores o conjuntos fructíferos recuerdan a la cabeza de un caballo.
- Etimología de hispanicus
- Del latín Hispanicus, -a, -um = hispánico, hispano, de Hispania, que para los romanos comprendía toda la Península Ibérica [lat. Hispania, -e f.]
Fotografías de Rumex bucephalophorus subsp. hispanicus
Puedes ver 5 fotografías de Rumex bucephalophorus subsp. hispanicus en su galería de fotosDescripción de Rumex bucephalophorus subsp. hispanicus
Planta anual, de 3-30(50) cm. Tallos generalmente varios por individuo, decumbentes o ascendentes.
Hojas de 6-35(65) x (0,5)1-20(22) mm, de ovadas a linear-lanceoladas, raramente obovadas, enteras, de base cuneada; las inferiores pecioladas, las superiores sésiles.
Inflorescencia generalmente simple, con verticilos subcontiguos o contiguos, no braceados; pedicelos de hasta 2 mm, engrosados en el ápice, muy raramente algunos mayores y claviformes. Valvas de 2,5-3,5(3,8) x 1-1,5 mm, menores en las flores de pedicelos claviformes, ovado-lanceoladas u ovado-triangulares, con 3-5(7) dientes a cada lado, de longitud igual o mayor que la anchura de la valva, generalmente ganchudos.
Aquenios 1,5-2 mm, en las flores de pedicelos claviformes más pequeños, de hasta 1,6 mm.
Hábitat y ecología de Rumex bucephalophorus subsp. hispanicus
Pastos terofíticos costeros o subcosteros, principalmente en arenas.
Relaciones con otras especies
Insectos asociados: 3 especies de insectos relacionadas.Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Apion frumentarium | ![]() | Oligofago | |||||
Perapion hydrolapathi | ![]() | ||||||
Rhinoncus pericarpius | ![]() |
Distribución de Rumex bucephalophorus subsp. hispanicus
lanta endémica de la Península Ibérica, donde se encuentra en las costas del N y O de la Península.
Mapa de distribución
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
A coruña
- Lugar: Ortigueira; playa de Cabalar
Coordenadas: 43.62, -7.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/05/1992; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Sánchez & Izco
Asturias
- Lugar: Villaviciosa; Playa de Rodiles
Coordenadas: 43.54, -5.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/05/1990; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Mª.C. Fdez.-Carvajal - Lugar: Paya de Peñarronda, GIJON
Coordenadas: 43.55306, -6.99829 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/04/2008
Hábitat: Dunas costeras
Fenología: Flor, porte
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada:
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
Comparte en:
Bibliografía y más información
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. II. Platanaceae-Plumbaginaceae (partim), 1990.Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Claviforme
- Con forma de clavo o porra, que se ensancha gradualmente hacia el ápice, que es redondeado.
- Decumbente
- Planta postrada, que tiene los tallos rastreros y tendidos sobre el suelo. Tallo que presenta dicho hábito de crecimiento.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Peciolado
- Provisto de peciolo.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Simple
- No dividido en partes.
- Sésil
- Organismo que vive fijado al sustrato. Órgano carente de soporte o pie.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Valva
- Cada una de las 2 partes en las que se divide la concha de los bivalvos, generalmente articuladas entre si.
- Verticilo
- Tipo de ramificación en la que las ramillas, siempre en número superior a dos, surgen de un mismo punto en el eje.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:

