
Rumex bucephalophorus subsp. hispanicus (Steinh.) Rech. fil.
Nomenclatura
- Publicación original
- Rumex bucephalophorus subsp. hispanicus (Steinh.) Rech. fil.. Bot. Not. 1939: 500 (1939)
- Ind. loc.
- In arenis maritimis propè Gijon invenit cl. Durieu, et in Lusitania c. Hoffmansegg; in herb. Lessert. [sic] v.s.
- Etimología de Rumex
- Del latín rumex, -icis f., m. = nombre de las romazas o acederas, principalmente de la paciencia o acederón.
- Etimología de bucephalophorus
- Del griego Buképhalos m. = Bucéfalo, caballo de Alejandro (gr. buképhalos, -on = marcado con una cabeza de toro); gr. phérō = llevar. En Rumex L. (poligonáceas), porque algunas de las flores o conjuntos fructíferos recuerdan a la cabeza de un caballo.
- Etimología de hispanicus
- Del latín Hispanicus, -a, -um = hispánico, hispano, de Hispania, que para los romanos comprendía toda la Península Ibérica [lat. Hispania, -e f.]
- Sinónimos
- Rumex bucephalophorus var. hispanicus Steinh. in Ann. Sci. Nat., Bot. ser. 2 9: 201 (1828)
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Archaeplastida, Filum Chloroplastida, División Streptophyta, Subdivisión Spermatophytina, Clase Magnoliopsida, Orden Polygonales, Familia Polygonaceae, Género Rumex, Especie Rumex bucephalophorus
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Rumex bucephalophorus subsp. hispanicus
Planta anual, de 3-30(50) cm. Tallos generalmente varios por individuo, decumbentes o ascendentes.Hojas de 6-35(65) x (0,5)1-20(22) mm, de ovadas a linear-lanceoladas, raramente obovadas, enteras, de base cuneada; las inferiores pecioladas, las superiores sésiles.Inflorescencia generalmente simple, con verticilos subcontiguos o contiguos, no braceados; pedicelos de hasta 2 mm, engrosados en el ápice, muy raramente algunos mayores y claviformes. Valvas de 2,5-3,5(3,8) x 1-1,5 mm, menores en las flores de pedicelos claviformes, ovado-lanceoladas u ovado-triangulares, con 3-5(7) dientes a cada lado, de longitud igual o mayor que la anchura de la valva, generalmente ganchudos.Aquenios 1,5-2 mm, en las flores de pedicelos claviformes más pequeños, de hasta 1,6 mm.Morfología
Fotografías de Rumex bucephalophorus subsp. hispanicus
En la galería de fotografías dispones de 5 fotografías de Rumex bucephalophorus subsp. hispanicus
Hábitat y ecología de Rumex bucephalophorus subsp. hispanicus
Pastos terofíticos costeros o subcosteros, principalmente en arenas.¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Relaciones con otras especies
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Apion frumentarium | ![]() | Oligofago | |||||
Perapion hydrolapathi | ![]() | ||||||
Rhinoncus pericarpius | ![]() |
Distribución de Rumex bucephalophorus subsp. hispanicus
lanta endémica de la Península Ibérica, donde se encuentra en las costas del N y O de la Península.Mapa de distribución de Rumex bucephalophorus subsp. hispanicus
Disponemos de 29 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
C, Ca, H, Le, M, O, P, Po, S, Vi
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Glosario de términos
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Aquenio
- Fruto seco, indehiscente y monospermo, en el que el pericarpo no se se encuentra soldado a la semilla.
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Claviforme
- Con forma de clavo o porra, que se ensancha gradualmente hacia el ápice, que es redondeado.
- Decumbente
- Planta postrada, que tiene los tallos rastreros y tendidos sobre el suelo. Tallo que presenta dicho hábito de crecimiento.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Peciolado
- Provisto de peciolo.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Simple
- No dividido en partes.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Valva
- Cada una de las 2 partes en las que se divide la concha de los bivalvos, generalmente articuladas entre si.
- Verticilo
- Tipo de ramificación en la que las ramillas, siempre en número superior a dos, surgen de un mismo punto en el eje.
Bibliografía
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Libro
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. II. Platanaceae-Plumbaginaceae (partim), 1990.
Categorías
Más información
Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Rumex bucephalophorus subsp. hispanicus. En asturnatura.com [en línea] Num. 710, 05/11/2018 [consultado el 16/6/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068