
Rumex acetosa subsp. acetosa L.
Acedera
Nombres vernáculos
Español: Acedera, vinagrera, fontana, hierba salada, acedera común, vinagretas, acedilla, agrilla, alacamines, aceda mariña. Portugués: Azedas, vinagreira. Gallego: Acedeira. Euskera: Uztao handia, mingarratz handia, belar-gazia, laxebelarra, gazigarratza, gazi-gaxa, gazi-goxia, matxinbedarra, matxingarratza, matxingarra, txarragitxarra.
Nomenclatura
- Publicación original
- Rumex acetosa subsp. acetosa L.. Sp. Pl. 1: 338 (1753)
- Ind. loc.
- Habitat in Europae pascuis. deltha in Alpibus
- Etimología de Rumex
- Del latín rumex, -icis f., m. = nombre de las romazas o acederas, principalmente de la paciencia o acederón.
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Archaeplastida, Filum Chloroplastida, División Streptophyta, Subdivisión Spermatophytina, Clase Magnoliopsida, Orden Polygonales, Familia Polygonaceae, Género Rumex, Especie Rumex acetosa
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Rumex acetosa subsp. acetosa
Planta glabra o más o menos densamente papilosa en la base de los tallos y envés de las hojas, raramente en el haz, de 25-120(160) cm. Rizoma globoso-irregular o subcilíndrico. Tallos solitarios o poco numerosos, hasta 5(10), más o menos erectos, estriados, de hasta 120(160) cm; ócreas largas, fimbriadas.
Hojas apenas carnosas, de un verde mate por el haz; las basales (12)20-90(220) x (10)17-45(70) mm, de ovadas a ovado-oblongas; lámina de relación longitud/anchura 1,7-3(4); lóbulos basales generalmente enteros, reflejos, a veces bífidos y divergentes; pecíolo igual o de mayor longitud que el limbo; hojas medias, oblongas u ovado-oblongas, sésiles o cortamente pecioladas; las apicales, triangular-oblongas o lineares, de relación longitud/anchura (2,7)3-8(10).
Inflorescencia oblonga y laxa o corta, densa y subcorimbosa, con ramas simples o las inferiores ramosas, raramente todas ramosas. Flores masculinas con las piezas del perianto de 1,5-2 mm; anteras 1,2-2 mm. Piezas externas del perianto, en la fructificación, (1)1,5-2,5 mm. Valvas (3)3,5-4,5(5,5) x (3)3,5-4,5(5,5) mm, suborbiculares y ovado-suborbiculares, cordadas en la base; escama basal 0,5-0,7(1) mm.
Aquenios 2-2,5 mm, pardo-rojizos, oscuros.
Morfología
Fotografías de Rumex acetosa subsp. acetosa
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Rumex acetosa subsp. acetosa
Hábitat y ecología de Rumex acetosa subsp. acetosa
Bosques aclarados, pastos frescos y herbazales subnitrófilos, más raramente en gleras o pedregales; en substrato silíceo o calizo.
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Relaciones con otras especies
Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Bauhinus kuehneanus | ![]() | tallos | smut | - | - | |
Crocicreas cyathoideum | ![]() | dead stems | ||||
Hymenoscyphus rumicis | ![]() | fruit | ||||
Keissleriella gallica | ![]() | dead stems | ||||
Peronospora rumicis | ![]() | hojas, tallos | mildew | - | - | |
Phomopsis durandiana | ![]() | dead stems | ||||
Puccinia acetosae | ![]() | hojas | common | rust | - | |
Puccinia phragmitis | ![]() | hojas | common | rust | - | Phragmites australis |
Ramularia pratensis | ![]() | hojas | spots | - | - | |
Ramularia rubella | ![]() | hojas | spots | - | - | |
Uromyces acetosae | ![]() | hojas | rust | - | ||
Venturia rumicis | ![]() | hojas | spots | - | - |
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Adscita statices | ![]() | hojas | monófago | - | - | ||
Agallia brachyptera | ![]() | - | polífago | principal | - | ||
Aphalara exilis | ![]() | - | oligófago | principal | - | ||
Aphis acetosae | ![]() | shoots | monófago | - | - | ||
Aphis acetosae | ![]() | tallos | monófago | - | - | ||
Aphis nasturtii | ![]() | hojas | oligófago | - | - | ||
Apion cruentatum | ![]() | tallos | monófago | principal | - | ||
Apion frumentarium | ![]() | Oligofago | |||||
Calybites phasianipennella | ![]() | hojas | oligófago | - | I | ||
Camptogramma bilineata | ![]() | - | polífago | principal | - | ||
Enteucha acetosae | ![]() | hojas | monófago | - | - | ||
Hypera rumicis | ![]() | hojas | oligófago | subsidiary | - | ||
Lycaena phlaeas | ![]() | hojas | oligófago | principal | - | ||
Perapion affine | ![]() | tallos | oligófago | principal | - | ||
Perapion curtirostre | ![]() | tallos | oligófago | subsidiary | - | ||
Perapion hydrolapathi | ![]() | ||||||
Perapion violaceum | ![]() | tallos | oligófago | subsidiary | - | ||
Pyropteron chrysidiformis | ![]() | raíces | monófago | - | I | ||
Rhinoncus pericarpius | ![]() |
Distribución de Rumex acetosa subsp. acetosa
Distribución semejante a la de la especie. Mitades N y W de la Península, rara en el S.
Mapa de distribución de Rumex acetosa subsp. acetosa
Disponemos de 85 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
(Al), (Ba), (CR), (Va), Av, B, Bi, Bu, C, Cc, Ge, Gr, Gu, Hu, J, L, Le, Lo, Lu, M, Na, O, Or, P, Po, S, SS, Sa, Se?, Sg, So, Te, Vi, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Glosario de términos
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Aquenio
- Fruto seco, indehiscente y monospermo, en el que el pericarpo no se se encuentra soldado a la semilla.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Carnoso
- Con tejidos engrosados.
- Corimbo
- Inflorescencia en la que las flores están igualadas casi todas en su cima por sus propios pedicelos, que nacen a distancias diferentes en el pedúnculo común, y suben proporcionalmente para formar un único nivel. En general se entiende por corimbo a la inflorescencia simple de tipo racemoso con los caracteres anteriores, y a todas las demás se les llama corimbiformes, pero no corimbos (cima corimbiforme, panícula corimbiforme,...). Así, hay corimbos muy típicos en diversas crucíferas como las del género Iberis.
- Divergente
- Dicho de un órgano concrescente a otro, que se va separándose progresivamente del otro.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Eroso
- Órgano laminar que tiene los bordes con dientes desiguales, sinuosos o roídos.
- Escama
- Zool. Pieza esquelética protectora del cuerpo. Órgano foliáceo de forma y consistencia semejante a la de las escamas de los peces. Bot. Tricomas laminares sujetos por un pequeño rabillo. Escama tectriz: en las inflorescencias de las coníferas, aquellas en cuya axila nacen las escamas seminíferas que portan los rudimentos seminales. En algunas setas restos del velo universal que quedan sobre el sombrero.
- Fimbria
- Porción de un órgano laciniada o dividida en segmentos muy finos.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Haz
- Parte superior de la lámina de la hoja. Manojo o fascículo de elementos alargados.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lobo
- División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Orbicular
- Circular, redondeado.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Papiloso
- Cubierto o provisto de papilas.
- Peciolado
- Provisto de peciolo.
- Perianto
- Conjunto de piezas estériles (sépalos, pétalos o tépalos) que envuelven las partes fértiles de la flor.
- Pie
- En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.
- Piloso
- Peloso
- Ramo
- Rama de segundo o tercer orden.
- Ramoso
- Provisto o dividido en varios tallos o ramas.
- Reflejo
- Órgano vuelto hacia la base del tallo en que se insertan.
- Regular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
- Rizoma
- Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
- Simple
- No dividido en partes.
- Suborbicular
- Con forma de medio círculo.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Valva
- Cada una de las 2 partes en las que se divide la concha de los bivalvos, generalmente articuladas entre si.
Bibliografía
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Libro
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. II. Platanaceae-Plumbaginaceae (partim), 1990.
Categorías
Más información
Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Rumex acetosa subsp. acetosa. En asturnatura.com [en línea] Num. 1013, 26/08/2024 [consultado el 16/6/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068