Rubus parviflorus Nutt.

Nombres vernáculos

Inglés: Thimbleberry.

Nomenclatura

Publicación original
Rubus parviflorus Nutt.. Gen. N. Am. Pl. 1: 308, nom. illeg., non Tourn. ex Weston. (1818).
Etimología de Rubus
Del latín rubus, -i m. = principalmente la zarza (Rubus sp. pl.), pero también el frambueso (R. idaeus L.) y otros arbustos espinosos no cultivados, como escaramujos, etc. (Rosa sp. pl., rosáceas)
Etimología de parviflorus
Del lat. parvi- (parvus, -a, -um) = parvo, pequeño; lat. flos, -oris m. = flor.

Clasificación

Dominio Eukarya, Supergrupo Archaeplastida, Filum Chloroplastida, División Streptophyta, Subdivisión Spermatophytina, Clase Magnoliopsida, Orden Rosales, Familia Rosaceae, Género Rubus

* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.

Usos medicinales

Tónicos Antiflogísticos Estimulante del apetito Astringentes Dolores menstruales Antiemético Estomáticos Cataplasmas Calmantes dérmicos

Beneficio terapéutico

Rubus parviflorus tiene un beneficio terapéutico de 3 de 5.

Propiedades nutricionales

Beneficio nutricional

Rubus parviflorus tiene un beneficio nutricional de 3 de 5.

Bibliografía

Artículo científico

Libro

  • Muñoz Garmendia, Félix & Navarro Aranda, Carmen (eds.). Flora iberica. [...] Vol. VI. Rosaceae, 1998.

Categorías

#especie-medicinal

Más información

Citar como

Rubus parviflorus. En asturnatura.com [en línea]. Consultado el 9/7/2025. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068

Comparte en:

Historial de cambios

Especie añadida el 21-01-2024