Cerrar
Rosalia alpina (Linnaeus, 1758)
Clasificación
Reino Animalia, filum Arthropoda, Subfilum Hexapoda, Clase Insecta, Orden Coleoptera, Suborden Polyphaga, Superfamilia Chrysomeloidea, Familia Cerambycidae, Género Rosalia
Nombres vernáculos
Inglés: Rosalia longicorn. Francés: Rosalie des Alpes.
Nomenclatura
- Publicación original
- Rosalia alpina (Linnaeus, 1758). Syst. Nat., ed. 10, 1: 392 [Ver pdf]
- Ind. loc.
- Habitat in Helvetia.
- Etimología de alpina
- Del latín alpinus, -a, -um = alpino, de los Alpes // bot. del piso alpino.
- Basiónimo
- Cerambyx alpinus Linnaeus, 1758 Syst. Nat., ed. 10, 1: 392
Descripción de Rosalia alpina
Coleóptero cerambícido de 15 a 35 mm de longitud, fácil de reconocer, ya que su cabeza, el protórax y los élitros están cubiertos por una pilosidad azul grisácea, con manchas negras en el pronoto y también en los élitros. Según la distribución de estas manchas se han descrito numerosas formas y variedades de la especie, la gran mayoría sin validez taxonómica alguna.La cabeza está fuertemente punteada y estriada; las antenas aparecen anilladas de negro en el ápice de los artejos. El pronoto es vermiculado, con protuberancias desnudas y lisas. Los élitros tienen la base muy granulosa y aparecen recubiertos en su totalidad por un tomento azul grisáceo; presentan tres manchas negras, una en la región humerao, otra mediana con forma de banda y otra pequeña en la parte del ápice.
Fotografías de Rosalia alpina
En la galería de fotografías dispones de 9 fotografías de Rosalia alpina
Hábitat y ecología de Rosalia alpina
Es una especie típica de hayedos, árbol al cual aparere ligada, si bien se ha descrito también sobre Carpinus, Fraxinus, Salix, Juglans, Pyrus y Picea, pero en cualquier caso dentro de la distribución de los hayedos. El adulto vuela durante junio y agosto y realizan la puesta sobre viejos troncos de hayas con ramas muertas. Su ciclo dura de dos a tres años y las larvas hibernan en su tercer estadío para comenzar la pupación al verano siguiente.Distribución de Rosalia alpina
Aparece por Europa central y meridional, muy ligada a la distribución de los hayedos. En la Península Ibérica aparece en la parte septentrional.Mapa de distribución de Rosalia alpina
Citas totales: 2. Citas en el mapa: 2
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Vizcaya (Bi)
- Lugar: Borde del camino entre pastos y caseríos., APATAMONASTERIO
Coordenadas: 43.13161, -2.58327 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/07/2018
Hábitat: Sobre el tallo de una zarza.
Proporcionado por: Iñaki Rojo Legarra
Comentarios: Insecto de más de 3 centímetros de largo.La 1ª foto está tomada con el teléfono móvil y las otras dos con la cámara de fotos.
Fotografía asociada:
Asturias (O)
- Lugar: Pradería, TARNA (CASO)
Coordenadas: 43.18261, -5.34432 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/08/2017
Hábitat: Pradería/Hayedo
Proporcionado por: Belén Menéndez Solar
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Bi, O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Bi, O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Protección y amenazas
Rosalia alpina es una especie protegida.
Legislación y normativa aplicable
- Cantabria. Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Cantabria (Decreto 120/2008, BOC 26-12-2008): vulnerable.
- Aragón. Catálogo de Especies Amenazadas en Aragón (Boletín Oficial de Aragón, de 23 de septiembre de 2005): de interés especial.
Bibliografía
- Guía de los Insectos de Europa. Michael Chinery. 2006. Ediciones Omega
- Guía de los coleópteros de España y Europa. Z. Jiri
- Insectos. Manual de identificación. George C. McGavin
- Guia de campo de los coleopteros de Europa. Vincent Albouy y Denis Richard
- Guía De Campo De Los Insectos. Heiko Bellmann
Glosario de términos
- Artejo
- Segmentos móviles que forman los apéndices en los artrópodos; cada uno de los segmentos que forman una estructura articulada.
- Cono
- Espiga de eje y brácteas acrescentes y lignificadas con flores unisexuales desnudas.
- Especie
- Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
- Noto
- Superficie dorsal de los nudibranquios.
- Pilosidad
- Conjunto de pelos de un órgano o una planta.
- Piloso
- Peloso
- Punteado
- Órgano que tiene la superficie más o menos cubierta con puntitos que pueden ser hoyuelos o gotitas de aceites esenciales.
- Tomento
- Conjunto de pelos cortos y generalmente ramificados dispuestos densamente..
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Rosalia alpina. En asturnatura.com [en línea] Num. 416, 18/03/2013 [consultado el 1/2/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Últimas especies añadidas

Eutanyacra crispatoria
(Linnaeus, 1758)
Arthropoda

Puccinia urticata
(Link) F. Kern
Basidiomycota

Rhizocarpon petraeum
(Wulfen) A. Massal.
Ascomycota

Gyalecta jenensis
(Batsch) Zahlbr.
Ascomycota

Poecile palustris
(Linnaeus, 1758)
Chordata
Especies más vistas esta semana

Juglans regia
L.
Magnoliophyta

Eucalyptus globulus
Labill.
Magnoliophyta

Tettigonia viridissima
(Linnaeus, 1758)
Arthropoda

Ornithopus compressus
L.
Magnoliophyta

Talitrus saltator
(Montagu, 1808)
Arthropoda