Rosal de flor chica. Rosa micrantha Borrer ex Sm.
Esta rosa silvestre se caracteriza por sus hojas de haz glabro y envés peloso, con foliolos con glándulas abundantes en envés y denticulación doble. Los sépalos aparecen con lóbulos marginales, con el dorso glanduloso y reflejos en el fruto, el cual tiene los pedicelos glandulosos.
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Rosales, Familia Rosaceae, Género Rosa
Nombres vernáculos
Rosal de flor chica
Español: Rosal de flor chica, rosal silvestre, escaramujo, rosal bravÃo. Inglés: Smallflower sweetbrier.
Nomenclatura
- Publicación original
- Rosa micrantha Borrer ex Sm.. Engl. Bot. 35, tab. 2490 (1812-13)
- Ind. loc.
- Mr. W. Borrer has communicated to us the present Rose, under the above name... It much the most common of the two... about London
Descripción de Rosa micrantha
Arbusto de 0,5-2(3) m con tallos erectos o arqueados, de ramificación variada, rojizos o verdosos; acúleos, que a veces faltan, de 3-5(9) x 3-7 mm, homogéneos, ganchudos, de base decurrente, y lateralmente comprimidos.
Hojas con olor a manzana, acúleos subestipulares 0-1(2); folíolos 5-7, de (15)19-26(40) x 8-19(27) mm (con frecuencia la razón longitud/anchura es menor que 2), obovados o elípticos, agudos u obtusos, de base redondeada (ángulo 90-130º), haz glabra o ligeramente pelosa, y envés peloso, con muchas glándulas, bien visibles, de color castaño, y denticulación doblemente aserrada, dientes poco profundos y anchos -en los dientes medios de los folíolos, el lado proximal es 1-2 veces más largo que el distal-; pecíolo glabro o pubérulo, con glándulas estipitadas y acúleos más o menos desarrollados que a veces se extienden al nervio medio; estípulas 9-15 x 4-6 mm, algo más anchas en su parte media, glabras, de margen fimbriado-glanduloso, y aurículas ovado-lanceoladas, agudas, algo divergentes -las inferiores de cada ramita con glándulas en el envés-.
Flores en inflorescencias multifloras, rara vez solitarias; brácteas 9-12 x 3-5 mm, ovado-lanceoladas, que en general se desprenden antes de madurar la úrnula; pedicelos 9-17(25) mm, con glándulas estipitadas, y a veces con acículas. Receptáculo con disco de (3)3,4-4,3(5) mm de diámetro, plano o algo cónico; orificio 0,5-0,9 mm. Sépalos de (12)15-18 x 2,5- 4,5 mm, lanceolados, pelosos en su cara interna y bordes, con glándulas estipitadas en el dorso y margen, reflejos tras la antesis, y caducos antes de la madurez; los externos, con 4-7(-13) lóbulos laterales, de 0,7-0,8 mm de anchura, pinnatífidos, a veces con fimbrias glandulíferas; apéndice terminal 5-10 x 0,5-1,5 mm. Corola 20-35 mm de diámetro; pétalos de 11-20 x 9-20 mm, de más o menos igual longitud que los sépalos, escotados, rosados. Estilos libres, glabros, rara vez pelosos, que forman una piña estigmática, poco densa, que en la antesis obtura el disco y al madurar se alarga (hasta 3-4 mm), se eleva y lo deja al descubierto al crecer los estilos.
Úrnula de 10-18 x 8-16 mm, urceolada o subesférica, lisa, de color rojo obscuro.
Florece de febrero a junio.
Morfología

Hábito

Flor, cáliz
Fotografías de Rosa micrantha
En la galería de fotografías dispones de 6 fotografías de Rosa micrantha
Hábitat y ecología de Rosa micrantha
Orla espinosa del sabinar, y setos en los encinares, quejigares, pinares, olmedas, etc.; prefiere los substratos básicos; (30)200-1600(1900) m.
Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Alianza Pruno-Rubion ulmifolii (clase Rhamno-Prunetea, orden Prunetalia spinosae) . Comunidades constituidas por arbustos espinosos y zarzas de suelos ricos, oceánicos, que forman la primera etapa de sustitución de los bosques hidrofíticos o mesofíticos, ya sean caducifolios o perennifolios. Son plantas características Euonymus europaeus y Rosa sempervirens.. Son características Coriaria myrtifolia, Lonicera implexa subsp. valentina, Lonicera periclymenum subsp. hispanica, Prunus spinosa subsp. insititioides, Rosa andegavensis, Rosa deseglisei, Rosa micrantha, Rosa pouzinii, Rosa xpervirens, Rubus brigantinus, Rubus castellarnaui, Rubus castroviejoi, Rubus gallaecicus, Rubus henriquesii, Rubus ulmifolius
¿Cuándo florece?
enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 4 especies de hongos relacionadas.
Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Abortiporus biennis | ![]() | madera, raíces enterradas | ||||
Antrodiella onychoides | ![]() | Madera muerta | ||||
Bjerkandera adusta | ![]() | |||||
Fistulina hepatica | ![]() |
Distribución de Rosa micrantha
Gran parte de Europa -hasta el paralelo 60º N y desde la Península Ibérica e Irlanda hasta el C y S de Rusia, Crimea y el Cáucaso-, el Líbano y NW de África; como naturalizada, en Norteamérica. Casi toda la Península Ibérica y Serra de Tramuntana en Mallorca.
Mapa de distribución de Rosa micrantha
Citas totales: 109. Citas en el mapa: 101
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Almería (Al)
- Lugar: , Lubrín
Coordenadas: 37.16485, -2.04018 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/03/2005 - Lugar: , Lubrín
Coordenadas: 37.19572, -2.0313 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/06/2005 - Lugar: , Lubrín
Coordenadas: 37.20345, -2.02121 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/03/2005 - Lugar: , Turre
Coordenadas: 37.10969, -1.93172 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/2005 - Lugar: , Turre
Coordenadas: 37.11008, -1.92073 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/04/2005 - Lugar: , Fiñana
Coordenadas: 37.24518, -2.8548 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/09/2004 - Lugar: , Fiñana
Coordenadas: 37.21767, -2.84566 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/06/2005 - Lugar: , Las Tres Villas
Coordenadas: 37.2038, -2.72648 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/06/2005 - Lugar: , Fondón
Coordenadas: 36.94158, -2.88332 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/2005 - Lugar: , Fondón
Coordenadas: 36.95589, -2.89156 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/2005 - Lugar: , Fondón
Coordenadas: 36.94722, -2.86844 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/2005 - Lugar: , Fiñana
Coordenadas: 37.10504, -2.91341 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/06/2001 - Lugar: , Beires
Coordenadas: 37.07532, -2.79711 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/04/2001 - Lugar: , Beires
Coordenadas: 37.03702, -2.81915 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/07/2001 - Lugar: , Alboloduy
Coordenadas: 37.08011, -2.70586 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/05/2001 - Lugar: , Gérgal
Coordenadas: 37.24519, -2.56884 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/10/2007
Ávila (Av)
- Lugar: Central pequeña antes de la Central del Chorro, Solana de Avila
Coordenadas: 40.31019, -5.64881 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/08/2021
Hábitat: Zona intermedia de pastos y encinar sobre granito
Altitud: 1285 m
Fenología: Fructificada
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Determinado por: M. Luceño
Fotografía asociada:
Burgos (Bu)
- Lugar: , Valle de Mena, Campillo de Mena, areniscas, marojal
Coordenadas: 43.12, -3.38 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & A. Gastón
Determinado por: P. Bariego
Cáceres (Cc)
- Lugar: , Robledillo de la Vera
Coordenadas: 40.1, -5.59 [Ver en mapa]
Legit: A. Amor - Lugar: , Villasbuenas de Gata
Coordenadas: 40.21, -6.76 [Ver en mapa]
Legit: A. Valdés Franzi - Lugar: , San Martín de Trevejo
Coordenadas: 40.25, -6.92 [Ver en mapa]
Legit: A. Valdés Franzi - Lugar: , Moraleja
Coordenadas: 40.1, -6.81 [Ver en mapa]
Legit: A. Valdés Franzi
Córdoba (Co)
- Lugar: , Hornachuelos
Coordenadas: 37.91398, -5.18953 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/07/1993 - Lugar: , Hornachuelos
Coordenadas: 37.9438, -5.41715 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/07/1993 - Lugar: , Hornachuelos
Coordenadas: 37.94364, -5.41715 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/07/1993 - Lugar: , Montoro
Coordenadas: 38.13943, -4.25846 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/05/1998
Ciudad Real (CR)
- Lugar: , Fuencaliente, Sierra Quintana, subida al Burcio del Pino
Coordenadas: 38.39, -4.21 [Ver en mapa]
Legit: R. García Río
Determinado por: R.García Río - Lugar: , Mestanza, Hoz del río Jándula
Coordenadas: 38.39, -3.97 [Ver en mapa]
Legit: R. García Río & J. Barrios Pérez
Determinado por: R.García Río
Granada (Gr)
- Lugar: , Jayena
Coordenadas: 36.94914, -3.81263 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/2006 - Lugar: , Alhama de Granada
Coordenadas: 36.87492, -3.91904 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/07/2003 - Lugar: , Alhama de Granada
Coordenadas: 36.88676, -3.90779 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/09/2003 - Lugar: , Güejar Sierra
Coordenadas: 37.12309, -3.34924 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/03/2000 - Lugar: , Aldeire
Coordenadas: 37.13092, -3.07392 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/07/2001 - Lugar: , Otívar
Coordenadas: 36.86268, -3.78358 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/06/2003 - Lugar: , Otívar
Coordenadas: 36.84916, -3.7833 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/2003 - Lugar: , Otívar
Coordenadas: 36.85413, -3.79413 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/06/2003 - Lugar: , Jayena
Coordenadas: 36.89933, -3.76952 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/06/2003 - Lugar: , Jayena
Coordenadas: 36.89406, -3.78149 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/06/2003 - Lugar: , Alhama de Granada
Coordenadas: 36.9369, -4.08308 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/06/2003
Huelva (H)
- Lugar: , Encinasola
Coordenadas: 38.09703, -6.85474 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/03/1998 - Lugar: , Zufre
Coordenadas: 37.75521, -6.3635 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/03/1997
Jaen (J)
- Lugar: , Villacarrillo
Coordenadas: 38.03932, -2.97588 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/05/2004 - Lugar: , Cazorla
Coordenadas: 37.88552, -2.88166 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/05/2004 - Lugar: , Santiago-Pontones
Coordenadas: 38.08015, -2.73213 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/06/2004 - Lugar: , Albánchez de Mágina
Coordenadas: 37.7771, -3.48294 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/05/2003 - Lugar: , Torres
Coordenadas: 37.73987, -3.53452 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/02/2004 - Lugar: , Torres
Coordenadas: 37.74464, -3.53042 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/02/2004 - Lugar: , Valdepeñas de Jaén
Coordenadas: 37.60793, -3.74432 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/2007 - Lugar: , Torres
Coordenadas: 37.7479, -3.52302 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/05/2003 - Lugar: , Valdepeñas de Jaén
Coordenadas: 37.56769, -3.76242 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/2007 - Lugar: , La Puerta de Segura
Coordenadas: 38.40804, -2.83967 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/07/2006 - Lugar: , Santa Elena
Coordenadas: 38.43558, -3.56711 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/06/2002 - Lugar: , Vilches
Coordenadas: 38.22, -3.47 [Ver en mapa]
Legit: S. Silvestre
Determinado por: S. Silvestre
León (Le)
- Lugar: , Destriana
Coordenadas: 42.37, -6.15 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/1982
Altitud: 1038 m
Proporcionado por: F.Llamas - Lugar: , Miñera de Luna
Coordenadas: 42.91, -5.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/07/1973
Altitud: 1341 m
Proporcionado por: C.Romero - Lugar: , Puebla de Lillo
Coordenadas: 43.02, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/08/1982
Altitud: 1234 m
Proporcionado por: F.Llamas - Lugar: , Cangas de Onís
Coordenadas: 43.38, -5.16 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/1982
Altitud: 174 m
Proporcionado por: T.E.Díaz & al. - Lugar: , Cuadros, Canto de la Cruz
Coordenadas: 42.7, -5.61 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero, M. A. Luengo & F. J. Glez. Iglesias
Determinado por: M. Ladero
La Rioja (Lo)
- Lugar: , Santurdejo, entre Santurdejo y Pazuengos, pr. barranco de Urquiara.
Coordenadas: 42.35, -2.94 [Ver en mapa]
Legit: G. García-Baquero
Determinado por: G. García-Baquero - Lugar: , Valgañón, ladera sur de Lizcarro
Coordenadas: 42.32, -3.1 [Ver en mapa]
Legit: G. García-Baquero
Determinado por: G. García-Baquero - Lugar: , Ezcaray, Montemayor
Coordenadas: 42.29, -3.01 [Ver en mapa]
Legit: C. J. Valle & G. García-Baquero
Determinado por: G. García-Baquero - Lugar: , Zorraquín, entre los montes Turgaiza y Marichipia.
Coordenadas: 42.33, -3.04 [Ver en mapa]
Legit: G. García-Baquero
Determinado por: G. García-Baquero
Málaga (Ma)
- Lugar: , Parauta
Coordenadas: 36.65436, -5.0738 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/06/1997 - Lugar: , Tolox
Coordenadas: 36.691, -5.01563 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/1997 - Lugar: , Ronda
Coordenadas: 36.69315, -5.05065 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/06/1997 - Lugar: , Tolox
Coordenadas: 36.68327, -4.99943 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/06/1997 - Lugar: , Tolox
Coordenadas: 36.68686, -4.98939 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/06/1997 - Lugar: , Ronda
Coordenadas: 36.68288, -5.07132 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/06/1997 - Lugar: , Canillas de Albaida
Coordenadas: 36.89231, -3.98162 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/2003 - Lugar: , Parauta
Coordenadas: 36.67586, -5.04489 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/10/1997 - Lugar: , Monda
Coordenadas: 36.6282, -4.88295 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/1997
Asturias (O)
- Lugar: , Aller; Puente de Los Muñecos
Coordenadas: 43.11, -4.25 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/09/2003
Proporcionado por: J.A. Fdez. Prieto & I. Alonso Felpete - Lugar: , Somiedo; Castro
Coordenadas: 43.13, -6.26 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/09/1997
Altitud: 600 m
Proporcionado por: J.A. Fdez. Prieto - Lugar: , Ribera de Arriba; Bueño
Coordenadas: 43.32, -5.91 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/04/1993
Altitud: 294 m
Proporcionado por: J. Homet, J.J. Lastra & Mª.A. Fdez.-Casado - Lugar: , Grado; Grado
Coordenadas: 43.39, -6.07 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/07/1978
Altitud: 91 m
Proporcionado por: J. J. Lastra - Lugar: , Candamo; San Román
Coordenadas: 43.45, -6.07 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/06/1978
Altitud: 150 m
Proporcionado por: J. J. Lastra - Lugar: , Somiedo; Pola de Somiedo
Coordenadas: 43.09, -6.26 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/07/1974
Altitud: 825 m
Proporcionado por: F. Navarro Andrés
Sevila (Se)
- Lugar: , La Puebla de Cazalla
Coordenadas: 37.07228, -5.21823 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/04/2005 - Lugar: , Castilblanco de los Arroyos
Coordenadas: 37.65534, -5.90204 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/02/2006 - Lugar: , Cazalla de la Sierra
Coordenadas: 37.90225, -5.7642 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/07/1996 - Lugar: , Guadalcanal
Coordenadas: 38.04425, -5.84735 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/07/1996 - Lugar: , El Pedroso
Coordenadas: 37.82842, -5.81355 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/04/1997 - Lugar: , Cazalla de la Sierra
Coordenadas: 37.99307, -5.8826 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/04/1997 - Lugar: , Guadalcanal
Coordenadas: 38.00462, -5.75373 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/05/1996 - Lugar: , Las Navas de la Concepción
Coordenadas: 37.94371, -5.41725 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/05/1996 - Lugar: , Las Navas de la Concepción
Coordenadas: 37.94347, -5.41687 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/07/1993 - Lugar: , Constantina
Coordenadas: 37.88696, -5.45209 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/1996 - Lugar: , Las Navas de la Concepción
Coordenadas: 37.93501, -5.44726 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/07/1996 - Lugar: , La Puebla de los Infantes
Coordenadas: 37.84007, -5.37508 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/2005 - Lugar: , La Puebla de los Infantes
Coordenadas: 37.83996, -5.37506 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/2005 - Lugar: , Alanís
Coordenadas: 37.98151, -5.67224 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/11/1995
Segovia (Sg)
- Lugar: , Sepúlveda, hoz del río Duratón
Coordenadas: 41.3, -3.86 [Ver en mapa]
Legit: C. Cebolla, M. A. Rivas Ponce & C. Soriano
Determinado por: C. Cebolla & al.
Teruel (Te)
- Lugar: , Manzanera, subida a Javalambre
Coordenadas: 40.03, -9.4 [Ver en mapa]
Legit: F. J. Glez. Iglesias & M. Ladero
Determinado por: M. Ladero
Valladolid (Va)
- Lugar: , Renedo de Esgueva, alrededores del Canal del Duero
Coordenadas: 41.65, -4.66 [Ver en mapa]
Legit: J. A. Lázaro Bello
Determinado por: J. Lázaro Bello
Zamora (Za)
- Lugar: , Tábara, monte La Folguera
Coordenadas: 41.84, -5.99 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Vadillo de la Guareña
Coordenadas: 41.3, -5.33 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Tábara, Los Cosos
Coordenadas: 41.86, -6.02 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Galende, Vigo de Sanabria
Coordenadas: 42.14, -6.69 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Moraleja de Sayago, proximidades a Aldea de los Peces
Coordenadas: 41.15, -5.98 [Ver en mapa]
Legit: J. A. Sánchez Rodríguez - Lugar: , Faramontanos de Tábara
Coordenadas: 41.83, -5.89 [Ver en mapa]
Legit: F. Navarro & C. J. Valle - Lugar: , Ferreras de Abajo, Fuentelcaño
Coordenadas: 41.9, -6.12 [Ver en mapa]
Legit: J. L. Gutiérrez García
Determinado por: José Luis Gutiérrez García
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, Av, B, (Ba), Bi, Bu, Ca, Cc, Co, CR, Cs, Cu, Ge, Gr, Gu, H, Hu, J, L, Le, Lo, Lu, M, Ma, Mu, Na, O, Or, P, [PM], S, Se, Sg, So, SS, T, Te, To, V, Va, Vi, Z, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, Av, B, (Ba), Bi, Bu, Ca, Cc, Co, CR, Cs, Cu, Ge, Gr, Gu, H, Hu, J, L, Le, Lo, Lu, M, Ma, Mu, Na, O, Or, P, [PM], S, Se, Sg, So, SS, T, Te, To, V, Va, Vi, Z, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Usos medicinales
Beneficio terapéutico
Rosa micrantha tiene un beneficio terapéutico de 1 de 5.
asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Antesis
- Momento de apertura de la flor y también el periodo desde su apertura a su marchitez.
- Arbusto
- Vegetal leñoso, de menos de 5 m de altura, sin un tronco preponderante y que se ramifica desde la base. Los arbustos de menos de un metro de altura se denominan matas o subarbustos.
- Aserrado
- Provisto de dientes a modo de una sierra.
- Caduco
- Órgano que se cae, poco durable.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Decurrente
- Hojas sésiles cuyo limbo se prolonga hacia abajo soldado al tallo y formando una especie de cresta.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Distal
- Alejado del punto que se toma como base.
- Divergente
- Dicho de un órgano concrescente a otro, que se va separándose progresivamente del otro.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Escotado
- Provisto de un escote o muesca poco profunda.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Fimbria
- Porción de un órgano laciniada o dividida en segmentos muy finos.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Flora
- Conjunto de plantas que viven en un lugar determinado.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Glanduloso
- Provisto de glándulas.
- Haz
- Parte superior de la lámina de la hoja. Manojo o fascículo de elementos alargados.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Multifloro
- Con muchas flores.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Pinna
- Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
- Proximal
- Próximo al punto que se toma como base.
- Reflejo
- Órgano vuelto hacia la base del tallo en que se insertan.
- Serrado
- Dícese de aquel margen foliar aserrado, que tiene dientes agudos y próximos.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Urceolado
- Órgano con forma de olla.
Bibliografía
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
- S. Silvestre & P. Montserrat, Rosa. In Muñoz Garmendia, Félix & Navarro Aranda, Carmen (eds.). Flora iberica. [...] Vol. 6. Rosaceae.
- Rosas silvestres ibéricas. Guía de identificación. . Joel Calvo Casas y Élise-Ross Nadié. 2015
Categorías
#plantas#especie-medicinal#plantas-bosques-prebosques
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Rosa micrantha. En asturnatura.com [en línea] Num. 857, 30/08/2021 [consultado el 2/4/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068