Cerrar
Rhytidiadelphus loreus (Hedw.) Warnst.
Clasificación
Reino Plantae, División Bryophyta, Clase Bryopsida, Subclase Bryidae, Orden Hypnales, Familia Hylocomiaceae, Género Rhytidiadelphus
Nomenclatura
- Publicación original
- Rhytidiadelphus loreus (Hedw.) Warnst.. Warnstorf. Krypt.-Fl. Brandenburg, Laubm. (1906).
- Basiónimo
- Hypnum loreum Hedw.
Descripción de Rhytidiadelphus loreus
Es un musgo pleurocárpico, dioico, robusto y brillante que puede alcanzar los 20 cm de longitud. Está irregularmente pinnado y forma acolchados tapices en los bosques.Tiene el caulidio rojo, del que nacen filidios de color verde claro a verde amarillento, de unos 4 x 1,5 mm. Estos, son ampliamente ovados en su parte basal, que está imbricada en el caulidio, pero no así el resto del filidio, que se estrecha rápidamente en su parte superior y se dobla hacia uno de los lados. En la parte más ancha de las hojas, presenta unas líneas longitudinales o plieges que llegan hasta la base. El filidio es, por tanto, falciforme, triangular y con el margen finamente dentado. No hay grandes diferencias entre los filidios rameales y caulinares, salvo de tamaño, y estos presentan, en algunos ejemplares, un pequeño nervio doble, apenas perceptible.
Todas las células de las hojas son alargadas, miden 3-6 µm de anchura, pero las células basales están ligeramente coloreadas de color pardo.
Los esporofitos son frecuentes, miden unos 2 cm de altura, tienen la capsula rojiza, con una caliptra en forma de pico y un peristoma doble.
Fotografías de Rhytidiadelphus loreus
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Rhytidiadelphus loreus
Hábitat y ecología de Rhytidiadelphus loreus
prefiere suelos ácidos, en bosques húmedos y sombríos. Vive en comunidad con Sphagnum capillifolium, Hylocomium splendens, Pseudoscleropodium purum y Polytrichastrum formosum entre otrosRelaciones con otras especies
Hongos asociados: 2 especies de hongos relacionadas.
Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Epibryon diaphanum | ![]() | |||||
Leptopodia elastica | ![]() |
Distribución de Rhytidiadelphus loreus
CircumborealMapa de distribución de Rhytidiadelphus loreus
Citas totales: 15. Citas en el mapa: 15
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Asturias (O)
- Lugar: , Cangas de Onís; Margolles, Molín de Mingo
Coordenadas: 43.38, -5.09 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/04/2005
Altitud: 270 m
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez - Lugar: , Cangas de Onís; Bosque de Pome
Coordenadas: 43.24, -5.09 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/04/1974
Altitud: 482 m
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordoñez - Lugar: , Cangas de Onís; Santianes de Ola, Arroyo Santianes
Coordenadas: 43.33, -5.1 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/03/1984
Altitud: 256 m
Proporcionado por: Miguel A.del Collado, Fdez. Ordóñez & Fdez. Prieto - Lugar: , Caso; Puerto de Tarna
Coordenadas: 43.09, -5.22 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/02/1975
Altitud: 1539 m
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez - Lugar: , Caso; Caleao
Coordenadas: 43.15, -5.46 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/03/1974
Altitud: 1127 m
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez - Lugar: , Cudillero; km 135 de la ctra. de la costa
Coordenadas: 43.55, -6.28 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/01/1974
Altitud: 224 m
Proporcionado por: E. Vigón - Lugar: , Cangas del Narcea; Monte Obayo, entre el Collado de las Chabolas y Pto. del Connio
Coordenadas: 43.04, -6.69 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/10/2000
Altitud: 718 m
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez & M. A. del Collado - Lugar: , Ibias; entre el km 18 y el Puerto del Connio
Coordenadas: 43.04, -6.69 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/04/2002
Altitud: 718 m
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez - Lugar: , Cangas del Narcea; Monte Muniellos, camino al Pico Luis
Coordenadas: 43.03, -6.69 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/02/2002
Altitud: 913 m
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez - Lugar: , Cangas del Narcea; Monte Muniellos
Coordenadas: 43.03, -6.69 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/10/2000
Altitud: 913 m
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez & M. A. del Collado - Lugar: , Cangas del Narcea; Monte Muniellos
Coordenadas: 43.03, -6.69 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/10/2000
Altitud: 913 m
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez & M. A. del Collado - Lugar: , Ibias; Monte Valdebois, Sierra de Cazarnoso
Coordenadas: 43.05, -6.73 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/10/2001
Altitud: 1309 m
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez - Lugar: , Ibias; Monte Valdebois, subida a Pena Velosa
Coordenadas: 43.02, -6.75 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/10/2001
Altitud: 1309 m
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez - Lugar: , Ibias; Monte Valdebois, por encima de la Laguna de Pena Velosa
Coordenadas: 43.02, -6.75 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/10/2001
Altitud: 1309 m
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez - Lugar: , Ibias; Monte Valdebois, Laguna de Pena Velosa
Coordenadas: 43.02, -6.75 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/10/2001
Altitud: 1309 m
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Bibliografía
- Wirth, V., Dull, R. & Llimona, X. (2004) Guía de campo de los líquenes, musgos y hepáticas con 288 especies de líquenes y 226 de briófitos (musgos y hepáticas).Ed. Omega..
- Atherton, I., Bosanquet, S. & Lawley M. (2010) British mosses and liverworts field guide. British Briologycal Society.
Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Caliptra
- Cáliz con forma de tapa o caperuza. En las cianofíceas especie de capucha o envoltura membranosa.
- Caulinar
- Relativo al tallo.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Dioico
- Que presenta dioecia.
- Esporofito
- Generación productora de esporas.
- Falciforme
- Con forma de hoz.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Imbricado
- Órganos foliáceos que se disponen imbricándose unos a otros, a modo de tejas.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Pinna
- Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
- Pinnado
- Aquella ramificación en la que las ramillas se disponen a ambos lados de un eje.
- Regular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
Citar como
GONZÁLEZ GARCÍA, Marta. Rhytidiadelphus loreus. En asturnatura.com [en línea] Num. 618, 30/01/2017 [consultado el 26/5/2022]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Categorías
#musgos#musgosÚltimas especies añadidas

Buchnerillo atlanticus
Garcia & Robla, 2022
Arthropoda

Hispanoraphidia castellana
(Navás,1915)
Arthropoda

Leproplaca cirrochroa
(Ach.) Arup, Frödén & Søchting
Ascomycota

Selatosomus aeneus
(Linnaeus, 1758)
Arthropoda

Petractis clausa
(Hoffm.) Kremp.
Ascomycota
Especies más vistas esta semana

Astraeus hygrometricus
(Pers.) Morgan
Basidiomycota

Adiantum capillus-veneris
L.
Pteridophyta

Atropa belladonna
L.
Magnoliophyta

Papaver dubium
L.
Magnoliophyta

Oenanthe crocata
L.
Magnoliophyta