Rhodocollybia maculata (Alb. & Schwein.) Singer
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Agaricomycetidae, Orden Agaricales, Familia Marasmiaceae, Género Rhodocollybia
- Publicación original
- Rhodocollybia maculata (Alb. & Schwein.) Singer, Schweiz. Z. Pilzk. 17: 71 (1939)
- Basiónimo
- Agaricus maculatus Alb. & Schwein., Consp. fung. (Leipzig): 186 (1805)
- Sinónimos
- Collybia maculata (Alb. & Schwein.) P. Kumm., Führ. Pilzk. (Zwickau): 117 (1871)
- Etimología de maculata
- Del lat. maculatus, -a, -um = maculado, manchado, salpicado de manchas [lat. macula, -ae f. = mancha, mácula; lat. -atus, -ata, -atum = sufijo participial, que indica posesión o parecido]. En la Dactylorhiza maculata (L.) Soó (Orchis maculata L., Orchidaceae) y la Neotinea maculata (Desf.) Stearn (Satyrium maculatum Desf., Orchidaceae), por las hojas, salpicadas de manchas.
Fotografías de Rhodocollybia maculata
Puedes ver 1 fotografías de Rhodocollybia maculata en su galería de fotosDescripción de Rhodocollybia maculata
Macroscopía. Sombrero de 35 a 75 mm de diámetro, al principio hemisférico, luego convexo, aplanado y algo ondulado sólo con la edad; la cutícula es lisa, no higrófana, de color blanco a cremoso, con manchas o punteado más o menos pardo rojizo, especialmente en el centro; el margen permanece incurvado durante tiempo.Láminas de color blanco a cremoso o amarillento, punteadas y estrechas, con alguna lamélula, finamente adnatas, con el margen algo crenado.
Pie de 6 - 10 x 1 - 2.5 cm, cilíncrico, apuntado hacia la base y ligeramente radicante, con la superficie de blanca a cremosa, longitudinalmente fibriloso, en ocasiones algo espiralado; la parte inferior presenta un punteado pardo rojizo y pronto se ahueca.
Carne blanca, gruesa en el centro del sombrero, elástica, de olor algo desagradable y sabor al principio dulce pero luego picante.
Microscopía.Esporas subglobulosas, lisas, hialinas, con gútulas, de 4.6 - 5.7 x 4 - 5.1 µm. Basidios clavados, de 23 - 28 x 6 - 7 µm, con 4 esterigmas y una fíbula basal. Trama de irregular a subregular. Células marginales cilíndricas, con alguna excrecencia apical, de 25 - 30 x 2.5 - 4 µm. Pileipellis formada por hifas irregulares de entre 2 y 4 µm de diámetro, con septos fibulados.
Hábitat y ecología de Rhodocollybia maculata
Crece de forma gregaria en bosques de coníferas y mixtos, entre las acículas, en suelos ácidos, siendo rara solitaria.Distribución de Rhodocollybia maculata
Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
Asturias
- Lugar: Proaza. Bandujo, BANDUJO
Coordenadas: 43.22494, -6.0557 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/09/2010; Fecha de publicación : 08/10/2010
Hábitat: Robledal
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Fotografía asociada:
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Curiosidades
Esta especie es una de las Collybia más grandes. Es fácilmente reconocible por su sombrero blanco que toma coloraciones rojo parduscas, su consistencia cartilaginosa, sus láminas próximas y su crecimiento gregario. Collybia fusipes, que crece preferentemente en bosques de caducifolios, especialmente Quercus y más raramente Fagus sylvatica, presenta unos tonos pardo rojizos más intensos y además tiene un pie largo y fusiforme.Comparte en:
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Adnato
- Adherido o soldado a otra estructura.
- Apuntado
- Finalizado en punta.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Basidio
- En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
- Crenado
- Dicho del margen de una estructura foliar, que presenta dientes redondeados u orlado de pequeños festones.
- Cutícula
- Esqueleto externo formado por quitina y proteínas. Película externa de la epidermis que la recubre por completo y de manera ininterrumpida, constituida por cutina. La cutícula falta en las raíces y en los órganos sumergidos de las plantas acuáticas.
- Célula
- Unidad estructural y funcional de los seres vivos.
- Espira
- Espiral o cada una de las vueltas de la misma.
- Espiralado
- Órgano dispuesto en torno a un eje formando una espiral.
- Esterigma
- En los hongos basidiomycetes, pequeña evaginación del basidio en cuyo ápice se forma la basidiospora.
- Excrecencia
- Porción externa suplementaria de un órgano.
- Fíbula
- En los basidiomycetes, divertículo que crece en un lateral de una hifa y con forma de asa que se forma en el micelio secundario; participa en la división y crecimiento de la hifa.
- Hemisférico
- Con forma de media esfera.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Hifa
- Filamento que forma el talo de los hongos.
- Incurvo
- Curvado hacia adentro o lo alto.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Ondulado
- Que forma ondas.
- Punteado
- Órgano que tiene la superficie más o menos cubierta con puntitos que pueden ser hoyuelos o gotitas de aceites esenciales.
- Radicante
- Que produce raíces o es capaz de producirlas. Tallo rastrero que echa raíces en los nudos que están en contacto con el suelo y arraiga en él.
- Septo
- En las anémonas son tabiques internos de disposición radial y perpendiculares al disco basal. En las plantas, tabique paralelo a las valvas y que divide a un órgano.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.