Rhizostoma octopus (Gmelin, 1791)

Aguamala

Nombres vernáculos

Español: Aguamala, acalefo azul. Inglés: Shiff arms jellyfish. Francés: Rhizostome. Italiano: Bottle di mare. Alemán: Wurzelmundqualle. Catalán: Brom blau.

Nomenclatura

Publicación original
Rhizostoma octopus (Gmelin, 1791). Vermes. In: Gmelin J.F. (Ed.) Caroli a Linnaei Systema Naturae per Regna Tria Naturae, Ed. 13. Tome 1(6). G.E. Beer, Lipsiae [Leipzig]. pp. 3021-3910. Systema Naturae. Linneaeus (ed.). Ed. 13. 1: pars. 6.
Ind. loc.
Cornwall
Basiónimo
Medusa octopus Gmelin, 1791 Caroli a Linnaei Systema Naturae per Regna Tria Naturae, Ed. 13. Tome 1(6). G.E. Beer, Lipsiae [Leipzig]. pp. 3021-3910. Systema Naturae. Linneaeus (ed.). Ed. 13. 1: pars. 6.

Clasificación

Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, Filum Cnidaria, Clase Scyphozoa, Subclase Discomedusae, Orden Rhizostomeae, Suborden Daktyliophorae, Familia Rhizostomatidae, Género Rhizostoma

* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.

Descripción de Rhizostoma octopus

Medusa con umbrela en forma de cúpula, de hasta 1 m de diámetro y altura, sin tentáculos marginales, y el borde de la umbrela dividido en 96 lóbulos pequeños, generalmente azul - violáceos, y 16 órganos sensoriales. Resto de la medusa azul pálido o blanquecino. Aparato gástrico formado por 16 canales ramificados. Manubrio formado por 8 tentáculos bucales fusionados cada uno con una maza fuerte. Color azul violáceo; gónadas masculinas azuladas y femeninas rojizas o pardas.

Fotografías de Rhizostoma octopus

En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Rhizostoma octopus

Hábitat y ecología de Rhizostoma octopus

Pelágica, en aguas costeras, a veces en la zona intermareal donde llega arrastrada por corrientes y acompañada de otros peces como Tachurus y Seriola.

Distribución de Rhizostoma octopus

Desde el sur de Noruega al Mediterráneo. Posiblemente Rhizostoma pulmo, presente en el Mediterráneo, sea una forma de esta especie.

Mapa de distribución de Rhizostoma octopus

Disponemos de 1 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.

Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:

O

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Curiosidades

Puede producir picaduras dolorosas, por lo que se recomienda no tocarla y mantenerse apartada de ella. En caso de producirse la picadura, se recomienda aplicar sobre la zona una solución saturada de sulfato magnésico en una solución de cloruro sódico en la proporción 3.5 gr/100 ml o una solución acuosa concentrada 1:1 de bicarbonato sódico.

Glosario de términos

Manubrio
En los cnidarios, una estructura que pende del centro de la umbrela y en cuyo final se encuentra la boca. Puede estar rodeada de tentáculos.
Maza
En los cefalópodos parte final más gruesa de los tentáculos.
Ramificado
Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
Umbrela
En las medusas es la parte del cuerpo con forma de campana.

Bibliografía

Artículo científico

Guía de campo

Libro

Categorías

#especie-peligrosa#medusas#especie-autóctona

Más información

Citar como

Juan Luis Menéndez
por Juan Luis Menéndez

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Rhizostoma octopus. En asturnatura.com [en línea] Num. 9, 07/02/2005 [consultado el 13/6/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068

Comparte en:

Historial de cambios

Especie añadida el 07-03-2005
Descripción creada el 07-02-2005
Última modificación el 07-02-2005