Cerrar
Rhaponticum centauroides (L.) O. Bolòs
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Asterales, Familia Compositae, Género Rhaponticum
Nomenclatura
- Publicación original
- Rhaponticum centauroides (L.) O. Bolòs. O. Bolòs. In: Arch. Naturschutz Landschaftsf. 10: 139. (1970).
- Ind. loc.
- Habitat in Pyrenaeis
- Basiónimo
- Cnicus centauroides L. Sp. Pl.: 826 (1753)
- Sinónimos
- Leuzea centauroides (L.) Holub in Folia Geobot. Phytotax. 8: 391 (1973)
Descripción de Rhaponticum centauroides
Hierba perenne, verde, glabrescente o serícea, con pelos unicelulares araneosos, pelos pluricelulares uniseriados y glándulas punctiformes. Tallos hasta de 125 cm, erectos, simples o ramificados, ensanchados y fistulosos bajo los capítulos, de sección más o menos circular, longitudinalmente acostillados, con indumento araneoso laxo, y glándulas amarillentas.Hojas hasta de 650 x 220 mm, esparcidas, menores hacia la parte superior del tallo, con nervadura principal pinnada, más o menos marcada en ambas caras -la secundaria reticulada, muy evidente en el haz-; las basales pecioladas, con pecío lo no envainador, lanceoladas o elípticas, pinnatipartidas o pinnatisectas, con lóbulos elípticos o lanceolados, dentados o sinuado-dentados, con dientes mucronados, discoloras, de haz verde y con pelos pluricelulares -también en el margen- y envés blanco-grisáceo, con indumento denso de pelos araneosos, a veces con glándulas blanquecino-amarillentas en ambas caras; las medias semejantes, pecioladas o sésiles, y las superiores sésiles pero sinuado-dentadas o pinnatífido-dentadas.
Capítulos terminales, solitarios, alcanzados por 1-3 hojas caulinares. Involucro 40- 44(47) x 52-56 mm, más o menos globoso, nada o apenas umbilicado en la base, peloso, sobrepasado por las flores; brácteas más o menos coriáceas y aparentemente dispuestas en 10 u 11 series, gradualmente mayores de fuera adentro, más o menos adpresas y convexas, la mayoría ovadas u ovado-oblongas, con 5-8 nervios longitudinales marcados al menos en la parte superior y margen estrechamente escarioso, verdes en la cara externa -pajizas cuando secas- y de un blanco marfil en la interna, glabras, escábridas en el margen, gradualmente estrechadas en un apéndice apical lanceolado o linear-lanceolado, plano, pardusco o negruzco en la cara externa y de un blanco marfil en la interna, de margen escarioso, lacerado, blanquecino, pubérulo, con pelos aplicados hasta de 0,7 mm; las de las una o dos series más internas 34-40 mm, lineares y de características similares, pero con pelos algo más largos y más abundantes.
Corola 42-50 mm, glabra; tubo 25-30 mm, blanquecino -negruzco en la base-; limbo (16,1)17,1- 20,4(25) mm, de un rosa púrpura, al menos en los nervios y lóbulos, estos de 8,5- 10,4(11) mm, lineares, agudos.
Estambres con filamento de (4,6)5,4-7,2 mm; anteras 10,2-12 mm, amarillentas, con apéndices basales de (0,8)1-1,4(1,9) mm, más o menos enteros.
Estilo hasta de 54(60) mm, blanquecino, con ramas de 4,3-5,7 mm, rosadas.
Aquenios 10-10,5 x 3-3,4 mm, obovoides, de sección más o menos elíptica, con 5 costillas longitudinales blanquecinas, parduscos -con base más pálida o blanquecina-, glabros; placa apical con borde de 0,3 mm, setoso, con cerdas hasta de 0,4 mm, frágiles, y nectario apical de 0,4-0,6 mm, más o menos cilíndrico; hilo cárpico 1-1,2 mm, más o menos rómbico. Vilano 25-31 mm, doble, de pelos barbelados -cilios hasta de 0,4 mm-, soldados por la base en un anillo -se desprenden conjuntamente-, pardusco.
Florece de julio a agosto.
Fotografías de Rhaponticum centauroides
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Rhaponticum centauroides
Hábitat y ecología de Rhaponticum centauroides
Pastos, prados, herbazales megafórbicos, taludes y orillas de camino, en suelos profundos y ricos, preferentemente caliza; (1250)1500-2160 m.¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Hemicriptófito.
Distribución de Rhaponticum centauroides
España y Francia. Pirineos.Mapa de distribución de Rhaponticum centauroides
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Lleida (L)
- Lugar: Baqueira, TREDOS
Coordenadas: 42.69612, 0.93121 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/07/2017
Hábitat: Herbazal en piso subalpino, al lado de la carretera.
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
B, Hu, L, Na
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
B, Hu, L, Na
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Bibliografía
- Devesa Alcaraz, Juan Antonio & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. 16 (1). Compositae (partim), 2014
- Talavera Lozano, Salvador & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. 16 (2). Compositae (partim), 2017
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Glosario de términos
- Adpreso
- Dícese de los pelos, hojas o brácteas aplicados a la estructura que las soporta.
- Amento
- Inflorescencia racemosa que recuerda a una espiga o racimo pero colgante y con las flores generalmente unisexuales y aclamídeas.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Aplicado
- Dícese de las estructuras aproximadas a la estructura que la sustenta.
- Aquenio
- Fruto seco, indehiscente y monospermo, en el que el pericarpo no se se encuentra soldado a la semilla.
- Araneoso
- Provisto de largos pelos entrecruzados.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Caulinar
- Relativo al tallo.
- Cerda
- Seta o pelo no demasiado corto y ligeramente rígido.
- Cilio
- Pelo pequeño, corto y delgado que aparece generalmente en los bordes de los órganos laminares.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Costilla
- Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Discoloro
- De dos o más colores.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Envainador
- Con forma de vaina y que rodea parcial o totalmente el eje que lo soporta.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Escarioso
- De consistencia membranosa, más o menos seco y rígido y por lo general transparente.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Fistuloso
- Dicho de un tallo, tubuloso, hueco en su interior.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabrescente
- Órganos que apenas tienen pelos o con el tiempo los pierden.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Haz
- Parte superior de la lámina de la hoja. Manojo o fascículo de elementos alargados.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Hilo
- Cicatriz situada en el punto de unión de la semilla con el funículo o la placenta.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Indumento
- Conjunto de pelos, glándulas, escamas,... que recubren la superficie de un órgano.
- Involucro
Conjunto de brácteas que, hallándose próximo a las flores, las rodea o envuelve en mayor o menor grado. Existen involucros unifloros, como los de Anemone e involucros plurifloros, como son los que rodean grupos de flores, inflorescencisa, en especial los de las umbelas y capítulos. En las umbelas compuestas de la mayor parte de las umbelíferas se distinguen dos involucros: el de la umbela, llamado involucro universal, cuyos hipsófilos corresponden a las brácteas madres de los radios primarios de la umbela, y el involucro parcial, integrado por las brácteas madres de los pedicelos o radios umbelulares; también se conoce al involucro universal como involucro simplemente y parcial como involucelo.
En las hepáticas, el involucro es cualquier órgano envolvente de los anteridios o arquegonios, que los protegen en mayor o menor grado. En las Jungermanniáceas acróginas es lo mismo que el periquecio.
En ficología, el involucro es una denominación imprecisa empleada con referencia al carposporofito de las algas rojas.
- Lacerado
- Dividido desigual más o menos profundamente.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lobo
- División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Mucronado
- Provisto de un mucrón.
- Nectario
- Órgano capaz de producir néctar.
- Nervado
- Provisto de nervios conspicuos.
- Nervadura
- Nerviación.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obovoide
- Con forma inversamente ovoide, con la parte más ancha en el ápice.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Partido
- Referido a una hoja u órgano laminar, aquel que está dividida en gajos que llegan al menos hasta la mitad de la distancia entre el borde foliar y el nervio medio, pero sin alcanzar a éste.
- Peciolado
- Provisto de peciolo.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Pinna
- Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
- Pinnado
- Aquella ramificación en la que las ramillas se disponen a ambos lados de un eje.
- Pinnatipartido
- Hoja pinnada u órgano foliáceo de nervadura pinnada, dividido en porciones que alcanzan más de la mitad de la distancia entre el borde y el nervio central, pero sin llegar al nervio medio.
- Pinnatisecto
- Dicho de un órgano foliáceo de nervadura pinnada, que tiene el margen tan profundamente dividido que los segmentos resultantes alcanzan el nervio medio.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Reticulado
- Nervadura con forma de retículo, con aspecto de redecilla.
- Setoso
- Provisto de pelos tiesos como cerdas.
- Simple
- No dividido en partes.
- Sinuado
- Provisto de senos poco profundos.
- Soldado
- Dicho de dos órganos, concrescentes, unidos entre sí.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Umbilicado
- Provisto de una depresión en forma de ombligo.
- Uniseriado
- Dispuesto en una sola serie o fila.
- Vaina
- Base de la hoja ensanchada que abraza total o parcialmente la ramita en que se inserta.
- Vilano
- Limbo del cáliz de un fruto procendente de un ovario ínfero transformado en pelos, cerdas o escamas, típico de las compuestas.
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Rhaponticum centauroides. En asturnatura.com [en línea] Num. 658, 06/11/2017 [consultado el 19/8/2022]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Categorías
#plantas#plantas-pastizales-alta-montana-matorrales-pulviniformes-megaforbiosMás información en:
Últimas especies añadidas

Carex paniculata subsp. paniculata
L.
Magnoliophyta

Chamaeiris graminea subsp. graminea
(L.) Medik.
Magnoliophyta

Capra pyrenaica subsp. victoriae
Cabrera, 1911
Chordata

Thecacera pennigera
(Montagu, 1815)
Mollusca

Fraxinus angustifolia subsp. oxycarpa
(M. Bieb. ex Willd.) Franco & Rocha Afonso
Magnoliophyta
Especies más vistas esta semana

Macrothele calpeiana
(Walckenaer, 1805)
Arthropoda

Tettigonia viridissima
(Linnaeus, 1758)
Arthropoda

Aplysia fasciata
Poiret, 1789
Mollusca

Talitrus saltator
(Montagu, 1808)
Arthropoda

Mentha suaveolens
Ehrh.
Magnoliophyta