Cerrar
Retama. Retama monosperma
La retama blanca es un arbusto grisáceo que puede alcanzar hasta los 3 m de altura. Tiene las ramas redondeadas y las hojas con folíolos de pequeño tamaño de color ceniza que caen fácilmente. En el momento de la floración se observan los racimos de flores colgantes.
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Fabales, Familia Leguminosae, Género Retama
Nombres vernáculos
Retama
Español: Retama, retama blanca, retama de olor. Portugués: Piorno-branco.
Nomenclatura
- Publicación original
- Retama monosperma (L.) Boiss.. Voy. Bot. Espagne 2: 144 (1840)
- Ind. loc.
- Habitat in Hispaniae sterilioibus
- Basiónimo
- Spartium monospermum L. Sp. Pl. 708 (1753)
- Sinónimos
- Genista monosperma (L.) Lam. Encycl. 2: 616 (1788)
Lygos monosperma (L.) Heywood in Feddes Repert. 79: 53 (1968)
Retama webbii (Spach) Webb Otia Hispan. ed. 2 24 (1853)
Spartium clusii Spach in Ann. Sci. Nat., Bot. ser. 2 19: 290 tab. 16, fig. 3 (1843)
Spartium webbii Spach in Ann. Sci. Nat., Bot. ser. 2 19: 291 tab. 16, fig. 4 (1843)
Descripción de Retama monosperma
Arbusto o árbol pequeño de (1,5)2-3 m. Ramas redondeadas, con (11)13(14) costillas longitudinales en forma de T, seríceo-plateadas cuando jóvenes, más tarde glabrescentes; indumento doble, con pelos rectos y adpresos en las costillas, y con pelos cortos y acaracolados en los valles intercostales.Hojas con folíolos 4-8 x 0,7-1 mm, lanceolados, oblanceolados o linear-lanceolados, seríceoplateados por ambas caras, muy fugaces.
Inflorescencias axilares en racimos solitarios o geminados, con 10-26 flores; bráctea y bractéolas de 1,5-2 x 0,7- 1,7 mm, lanceoladas u ovado-elípticas, seríceas, muy fugaces; pedicelo c. 1 mm, seríceo.
Cáliz 3-4 mm, campanulado-cilíndrico, más o menos bilabiado, rojizo, glabrescente, con los lóbulos del labio superior muy próximos a los del labio inferior; tubo 2-2,5 mm; labio superior con lóbulos c. 1,5 x 1,5 mm; labio inferior con dientes de 0,3-0,5 mm.
Corola blanca; estandarte 9-10,5 x 7-9 mm, elíptico, apiculado, atenuado en la base, seríceo en el dorso, con uña de c. 1,5 mm, poco diferenciada; alas 9-11 x 2,3-3 mm, del tamaño del estandarte, lanceolado-elípticas, con el dorso seríceo en la mitad superior, las aurículas ciliadas y uña de c. 2 mm; quilla 7-8,5 x 1,7-2,5 mm, mucho más corta que el estandarte y que las alas, con el ápice linear-lanceolado, serícea en la mitad superior, con el margen inferior y la aurícula ciliados, y uña de c. 2 mm.
Androceo con 4 estambres cortos con anteras basifijas, 5 medianos con anteras dorsifijas y 1 largo con antera basifija; anteras basifijas 0,6-0,8 mm, ovoideas, las dorsifijas 0,3-0,4 mm, subglobosas.
Ovario glabro -salvo por lo que se refiere a los pelos acaracolados de la línea interna de sutura-, con 4-7 rudimentos seminales.
Fruto 10-22 x 9-14 mm, más o menos globoso, a veces algo arqueado, apiculado, glabro externamente, algodonoso internamente, reticulado, con una quilla muy desarrollada en la línea de sutura, con pericarpo carnoso y azucarado en la madurez, caduco, dehiscente, monospermo -rara vez con 2-3 semillas-. Semillas 4-6 x 5,2-8,5 mm.
Florece de febrero a marzo.
Fotografías de Retama monosperma
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Retama monosperma
Hábitat y ecología de Retama monosperma
Sabinares, enebrales y pinares de las dunas móviles o semifijas costeras; 0-300 m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Alianza Retamion monospermae (clase Cytisetea scopario-striati, orden Cytisetalia scopario-striati) . Comunidades de microfanerófitos arbustivos dominadas por Retama monosperma, que crecen en suelos arenosos litorales profundos y en regosoles de paleodunas en zonas termomediterráneas secas y subhúmedas en las estaciones Lusitanas - Andaluzas y Tingitanas - Magrebís.. Son características Adenocarpus aureus subsp. gibbsianus, Cytisus striatus subsp. megalanthus, Cytisus striatus subsp. welwitschii, Retama monosperma
¿Cuándo florece?
enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Fanerófito.
Relaciones con otras especies
Insectos asociados: 1 especies de insectos relacionadas.
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Aphis cytisorum | ![]() | tallos |
Distribución de Retama monosperma
Península Ibérica y NW de Marruecos. SW de la Península Ibérica (desde Setúbal hasta Gibraltar); naturalizada en diversos puntos de la Península EMapa de distribución de Retama monosperma
Citas totales: 104. Citas en el mapa: 35
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Cádiz (Ca)
- Lugar: , Puerto Real
Coordenadas: 36.53115, -6.20315 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/02/2007 - Lugar: , Barbate
Coordenadas: 36.1875, -6.02182 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/07/2004 - Lugar: , El Puerto de Santa María
Coordenadas: 36.58344, -6.22499 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/02/2007 - Lugar: , El Puerto de Santa María
Coordenadas: 36.60238, -6.20328 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/02/2007 - Lugar: , El Puerto de Santa María
Coordenadas: 36.62846, -6.20509 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/02/2007 - Lugar: , El Puerto de Santa María
Coordenadas: 36.62513, -6.17742 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/02/2007 - Lugar: , El Puerto de Santa María
Coordenadas: 36.63261, -6.15148 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/02/2007 - Lugar: , Puerto Real
Coordenadas: 36.54315, -6.19767 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/02/2007 - Lugar: , El Puerto de Santa María
Coordenadas: 36.60372, -6.21515 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/01/2005 - Lugar: , El Puerto de Santa María
Coordenadas: 36.53474, -6.22524 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/01/2005 - Lugar: , El Puerto de Santa María
Coordenadas: 36.5424, -6.21845 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/01/2005 - Lugar: , El Puerto de Santa María
Coordenadas: 36.56515, -6.21581 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/01/2005 - Lugar: , Puerto Real
Coordenadas: 36.53242, -6.2091 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/01/2005 - Lugar: , Puerto Real
Coordenadas: 36.53403, -6.21229 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/01/2005 - Lugar: , Puerto Real
Coordenadas: 36.5391, -6.20599 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/01/2005 - Lugar: , Puerto Real
Coordenadas: 36.55422, -6.20421 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/01/2005
Huelva (H)
- Lugar: , Aroche
Coordenadas: 37.93816, -6.97764 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/11/2005 - Lugar: , Palos de la Frontera
Coordenadas: 37.14609, -6.86546 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/04/2006 - Lugar: , Palos de la Frontera
Coordenadas: 37.14853, -6.86925 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/04/2006 - Lugar: , Palos de la Frontera
Coordenadas: 37.15217, -6.87036 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/04/2006 - Lugar: , Palos de la Frontera
Coordenadas: 37.16008, -6.87796 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/11/2003 - Lugar: , Palos de la Frontera
Coordenadas: 37.16992, -6.89279 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/11/2003 - Lugar: , Isla Cristina
Coordenadas: 37.19434, -7.32252 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/02/2006 - Lugar: , Punta Umbría
Coordenadas: 37.19609, -7.00475 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/02/2006 - Lugar: , Punta Umbría
Coordenadas: 37.21915, -7.04607 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/11/2003 - Lugar: , Moguer
Coordenadas: 37.14835, -6.85353 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/11/2003 - Lugar: , Punta Umbría
Coordenadas: 37.21072, -7.0359 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/03/2006 - Lugar: , Punta Umbría
Coordenadas: 37.20338, -7.01686 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/03/2006 - Lugar: , Punta Umbría
Coordenadas: 37.19627, -7.00088 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/03/2006 - Lugar: , Punta Umbría
Coordenadas: 37.20574, -7.03427 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/03/2006 - Lugar: , Punta Umbría
Coordenadas: 37.20731, -7.03595 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/03/2006 - Lugar: , Cartaya
Coordenadas: 37.21296, -7.07094 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/03/2006
Sevila (Se)
- Lugar: , Villamanrique de la Condesa
Coordenadas: 37.24179, -6.28658 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/09/2005 - Lugar: , Aznalcázar
Coordenadas: 37.24035, -6.27872 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/09/2005 - Lugar: , Villamanrique de la Condesa
Coordenadas: 37.21644, -6.29282 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/11/2003
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
[A], [Al], [B], [Ba], Ca, [Cc], [Cs], H, [M], [Ma], [Mu], [PM], [Se], [To], [V]
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
[A], [Al], [B], [Ba], Ca, [Cc], [Cs], H, [M], [Ma], [Mu], [PM], [Se], [To], [V]
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Bibliografía
- Talavera Lozano, Salvador & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. VII(I). Leguminosae, 1999-2000
- Flora iberica. [...] Vol. VII(II). Leguminosae, 1999-2000
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Glosario de términos
- Adpreso
- Dícese de los pelos, hojas o brácteas aplicados a la estructura que las soporta.
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Androceo
- Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Arbusto
- Vegetal leñoso, de menos de 5 m de altura, sin un tronco preponderante y que se ramifica desde la base. Los arbustos de menos de un metro de altura se denominan matas o subarbustos.
- Atenuado
- Estrechado gradualmente.
- Axila
- Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
- Basifijo
- Adherida por la base a la estructura que la soporta.
- Bilabiado
- Que tiene forma de dos labios, aplicado generalmente a cálices y corolas.
- Caduco
- Órgano que se cae, poco durable.
- Carnoso
- Con tejidos engrosados.
- Ciliado
- Provisto de cilios.
- Cimoso
- Relativo a la cima
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Costilla
- Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
- Dehiscente
- Que presenta dehiscencia.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estandarte
- Pétalo superior de la corola de las leguminosas.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Geminado
- Pareado, dispuesto por pares.
- Glabrescente
- Órganos que apenas tienen pelos o con el tiempo los pierden.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Indumento
- Conjunto de pelos, glándulas, escamas,... que recubren la superficie de un órgano.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Intercostal
- Situado entre costillas.
- Labiada
- Planta o flor provista de labios.
- Labio
- Cada uno de los lóbulos en que se divide la corola o cáliz de las labiadas.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lobo
- División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Monospermo
- Constituido por una sola semilla.
- Oblanceolado
- Con forma inversamente lanceolada.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Pericarpo
- Estructura protectora del carposporofito. En las plantas, parte del fruto que rodea la semilla y la protege; está formado por el epicarpo, el endocarpo y el mesocarpo
- Quilla
- Conjunto de los dos pétalos inferiores de flor de las leguminosas, papilionáceas.
- Racimo
- Inflorescencia que consta de un eje de crecimiento indefinido a cuyos lados van brotando flores dispuestas sobre pedicelos.
- Reticulado
- Nervadura con forma de retículo, con aspecto de redecilla.
- Rudimento
- Parte de un ser orgánico imperfectamente desarrollada.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Seminal
- Relativo a la semilla.
- Sutura
- Línea más o menos marcada que se aprecia en los bordes concrescentes de los carpelos u otras piezas florales.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Retama monosperma. En asturnatura.com [en línea] Num. 589, 11/07/2016 [consultado el 1/7/2022]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Categorías
#plantas#plantas-brezales-tojales-aulagaresMás información en:
Últimas especies añadidas

Galium boissierianum
(Steud.) Ehrend. & Krendl
Magnoliophyta

Silene fernandezii
Jeanm.
Magnoliophyta

Chaenorhinum serpentinum
Blasco, M. Becerra & Güemes
Magnoliophyta

Pimpla spuria
Gravenhorst, 1829
Arthropoda

Noualhieria quadripunctata
(Brullé, 1839)
Arthropoda
Especies más vistas esta semana

Eucalyptus globulus
Labill.
Magnoliophyta

Mentha suaveolens
Ehrh.
Magnoliophyta

Sedum mucizonia
(Ortega) Raym.-Hamet
Magnoliophyta

Potentilla asturica
Rothm.
Magnoliophyta

Solanum melongena
L.
Magnoliophyta