Reseda lanceolata Lag.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Capparales, Familia Resedaceae, Género Reseda
- Publicación original
- Reseda lanceolata Lag., Elench. Pl. 17 (1816)
- Ind. loc.
- Habitat locis montosis in Regno Jenensi et Granatensi
- Etimología de Reseda
- Del latín reseda, -ae f. = en Plinio, una planta conocida de los alrededores de Rímini (Italia), con fama de aliviar (lat. resedo = sosegar, calmar) las inflamaciones e infartos; quizá la reseda blanca o jopillo de zorro (Reseda alba L.).
- Etimología de lanceolata
- Del latín lanceolatus, -a, -um = armado con una pequeña lanza // lanceolado, de figura semejante al hierro de una lanza.
Fotografías de Reseda lanceolata
Puedes ver 3 fotografías de Reseda lanceolata en su galería de fotosDescripción de Reseda lanceolata
Planta anual o bienal, en general unicaule. Tallos 60-115 cm, erectos, escasamente ramificados en la parte superior, glabros y glaucos.Hójas 80-150 x 10-30 mm, alternas, enteras, trisectas -a veces con un segmento bisecto-, de ovado-lanceoladas a elípticas, glabras, glaucas.
Inflorescencia racemosa, laxa, de 2-2,5 cm ancho; brácteas 4-5 mm, caducas antes de la antesis; pedicelos florales (3)7-10(15) mm, no filiformes, erecto-patentes en la antesis, arqueado-colgantes al final de la antesis; los fructíferos, de (5)10-20 mm, más robustos, arqueado-ascendentes. Sépalos (6)7-8, de 2,5-4 mm, caducos.
Pétalos (6)7-8, de 2,5-3,5 mm, unguiculados, blanquecinos; los superiores, con uña de c. 1/2 de la longitud del pétalo, suborbicular, de margen papiloso, separada del limbo por una membrana transversal, papilosa, y limbo trisecto, con el lóbulo medio linear-espatulado, más largo que los laterales y, éstos, lunulados, enteros o crenados; pétalos laterales de uña más pequeña, asimétricos, al faltar uno de los ló- bulos laterales; pétalos inferiores, de uña aún más pequeña, y limbo reducido al lóbulo central, linear-espatulado.
Estambres 20-28, más largos que los pétalos; filamentos caducos, glabros; anteras 1,5-2 mm, oblongo-elípticas, amarillas.
Cápsula (15)20-30 x 5 mm, erecta, cortamente estipitada, más o menos adpresa al tallo, cilíndrica, trígona, con 3 dientes más o menos aparentes y a veces ligeramente contraída en el ápice, glabra.
Semillas 1-1,5 mm, ovoideas, negro-oliváceas, lisas, brillantes, sin carúncula.
Florece de abril a agosto.
Hábitat y ecología de Reseda lanceolata
Taludes, bordes de caminos, terrenos incultos, en suelos secos margosos o esquistosos; 50- 1200 mDistribución de Reseda lanceolata
S de la Península Ibérica y NW de África.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
Almería
- Lugar: Santa Fe de Mondújar
Coordenadas: 36.99362, -2.53762 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/03/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Tabernas
Coordenadas: 37.10192, -2.43555 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/03/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Turre
Coordenadas: 37.0819, -1.90749 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Mojácar
Coordenadas: 37.14056, -1.82812 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/03/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cuevas del Almanzora
Coordenadas: 37.28309, -1.75291 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/05/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Berja
Coordenadas: 36.80947, -2.99556 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/06/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Lúcar
Coordenadas: 37.45915, -2.46698 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/09/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Lúcar
Coordenadas: 37.46053, -2.4673 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/09/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Tabernas
Coordenadas: 36.99092, -2.40296 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Pechina
Coordenadas: 36.98614, -2.35762 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Tabernas
Coordenadas: 37.05564, -2.35472 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/06/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cuevas del Almanzora
Coordenadas: 37.29786, -1.73364 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/01/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Gádor
Coordenadas: 36.99604, -2.4674 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/03/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Rioja
Coordenadas: 36.99512, -2.46518 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/04/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Gádor
Coordenadas: 36.99078, -2.46599 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/04/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Enix
Coordenadas: 36.87182, -2.6235 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Rambla de Tabernas, Tabernas
Coordenadas: 37.02725, -2.4337 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/02/2018; Fecha de publicación : 24/03/2018
Hábitat: Desierto
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada:
Jaen
- Lugar: Alcaudete
Coordenadas: 37.60634, -4.15104 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cárcheles
Coordenadas: 37.63705, -3.62282 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018
Málaga
- Lugar: Nerja
Coordenadas: 36.73, -3.84 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/03/1972 - Lugar: Nerja
Coordenadas: 36.73, -3.84 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/03/1972 - Lugar: Nerja
Coordenadas: 36.73, -3.84 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/03/1972 - Lugar: Nerja
Coordenadas: 36.73, -3.84 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/03/1972
Citas totales: 23. Citas en el mapa: 23
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
GBIF:
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
GBIF:
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
Comparte en:
Bibliografía y más información
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. IV. Cruciferae-Monotropaceae, 1993.Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Adpreso
- Dícese de los pelos, hojas o brácteas aplicados a la estructura que las soporta.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Antesis
- Momento de apertura de la flor y también el periodo desde su apertura a su marchitez.
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Asimétrico
- Carente de planos de simetría.
- Bienal
- Planta que desarrolla su ciclo en dos periodos vegetativos, viviendo más de un año pero menos de dos.
- Bisecto
- Dividido en dos segmentos profundos.
- Bráctea
- Órgano foliáceo situado en la proximidad de las flores y distinta consistencia a las hojas normales así como del cáliz y la corola.
- Caduco
- Órgano que se cae, poco durable.
- Carúncula
- Pequeña excrecencia carnosa que se observa en algunas semillas rodeando la zona del micropilo.
- Crenado
- Dicho del margen de una estructura foliar, que presenta dientes redondeados u orlado de pequeños festones.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Elíptico
- Con forma de elipse.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Filiforme
- Con forma de hilo.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Flora
- Conjunto de plantas que viven en un lugar determinado.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Glauco
- De color entre verde claro y azulado.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lóbulo
- Pequeño lobo o gajo.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Papiloso
- Cubierto o provisto de papilas.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pétalo
- Cada una de las piezas que componen la Corola. Es la parte interior del Perianto, el cual comprende las partes estériles de una flor, que son el Cáliz y la Corola.
- Racemoso
- En forma de racimo.
- Segmento
- Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
- Suborbicular
- Con forma de medio círculo.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.