Lechuguilla dulce. Reichardia gaditana (Willk.) Samp.
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Asterales, Familia Compositae, Género Reichardia
Nombres vernáculos
Lechuguilla dulce
Español: Lechuguilla dulce.
Nomenclatura
- Publicación original
- Reichardia gaditana (Willk.) Samp.. Bol. Soc. Brot. 24: 68 (1909)
- Ind. loc.
- In sabulosis isthmi Gaditani (juxta templum San José, WK., LGE.!)
- Etimología de Reichardia
- Nombre dedicado a la memoria de Johann Jacob [Jakob] Reichard (1743-1782), médico, naturalista y botánico alemán que nació y trabajó en Fráncfort del Meno, donde fue supervisor de la biblioteca y jardín botánico de la Fundación Senckenberg. Fue autor de una Flora moeno-francofurtana, enumerans stirpes circa Francofurtum ad Moenum crescentes secundum methodum sexualem dispositas, 2 vols. (Fráncfort del Meno, 1772-1778) y de una Enumeratio stirpium horti botanici senkenbergiani, qui Francofurti ad Moenum est (Fráncfort del Meno, 1782). Además publicó la 7.ª edición del Genera plantarum de Linneo (Fráncfort del Meno, 1778) y una edición de las obras de Linneo titulada Systema plantarum secundum classes, ordines, genera, species cum characteribus, differentiis, nominibus trivialibus, synonymis selectis, et locis natalibus. Editio novissima..., Partes I-IV (Fráncfort del Meno, 1779-1780). Apelativo adoptado por Albrecht Wilhelm Roth en 1787 -Botanische Abhandlungen und Beobachtungen..., pág. 35 (Nuremberg, 1787)- para un nuevo género de Compuestas desgajado de Scorzonera. Resulta muy curioso que Roth publicara nada menos que tres géneros con este mismo nombre y dedicados a la misma persona: este de 1787, una Reichardia Roth de 1800 (de la familia de las Plantagináceas, antiguas Escrofulariáceas) y otra Reichardia Roth de 1821 (de la familia de las Leguminosas), los dos últimos nombres lógicamente ilegítimos.
- Sinónimos
- Picridium gaditanum
Descripción de Reichardia gaditana
Hierba anual, bienal o perennizante, hasta de 70 cm, caulescente, glabrescente. Tallos herbáceos, a veces leñosos en la base, erectos, foliosos, muy ramificados en la mitad superior.Hojas de dentadas a pinnatipartidas, con dientes marginales coriáceos, rara vez farinosas; las basales de 2,8-20 x 0,8-3 cm, oblanceoladas, atenuadas en un pecíolo corto y ancho; las caulinares de (1,3)2-19(24) x 0,6-5 cm, sésiles, las inferiores oblanceoladas, auriculadas en la base, las superiores ovado-lanceoladas, generalmente acuminadas, amplexicaules.Capítulos pedunculados, generalmente agrupados en una inflorescencia paniculiforme; pedúnculos de (0,8)1,5-10(24) cm, claviformes, con brácteas ovado-lanceoladas, acuminadas, cordadas o auriculadas en la base, con margen escarioso ancho y en general dentado. Involucro de (11)14- 22(25) x (8)15-24(28) mm; brácteas externas de (4,5)5-9(10) x (3,5)4-6(7) mm, ovadas, acuminadas, cordadas o auriculadas en la base, con margen escarioso de (0,35)0,75-1,4(1,75) mm de anchura, generalmente ondulado, con mucrón subapical de 1-2(2,5) mm, rara vez sin mucrón; las medias de (5,5)6-11(12) x (3)3,5-6,5(7) mm, de ovadas a panduradas, en general acuminadas, auriculadas en la base, con margen escarioso de (0,4)0,75-1,5(2) mm de anchura y mucrón de 1-2,5(3) mm, rara vez sin mucrón; las internas de (11,5)13-16(19) x (2)3-5,5(6) mm, lanceoladas o triangular-lanceoladas, en general con margen escarioso de 0,15-0,9 mm de anchura y mucrón hasta de 1,5 mm.Corola de (12)14-23(27) mm, amarilla, con la base del limbo purpúrea, en las flores más externas del capítulo generalmente con una banda purpúrea en el dorso del limbo; tubo de (5,2)6-10(12) mm, viloso en la parte superior; limbo de (6)7-11(12,5) mm, viloso en la base.
Anteras de 1,9-2,5(3) mm, rosas, con la zona distal purpúrea. Ramas estilares negruzcas o amarillas.Aquenios heteromorfos; los externos de (1,9)2,3-3(3,5) x 0,7-1,2 mm, más o menos ovoides, con ápice redondeado, plano o débilmente hundido, apiculado, con 4 costillas tuberculadas transversalmente, pardos; los internos de 3-4(4,5) x 1,2-1,5(2,5) mm, de subprismáticos a piramidales, con ápice ligeramente tetralobado, hundido y apiculado, con 4 costillas más o menos lisas, blanquecinos. Vilano de (10)11-15 mm. Florece de mazo a junio.
Morfología

Flor, involucro

Flor, inflorescencia
Fotografías de Reichardia gaditana
En la galería de fotografías dispones de 5 fotografías de Reichardia gaditana
Hábitat y ecología de Reichardia gaditana
Arenales costeros, en dunas secundarias. 0-20 m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Orden Crucianelletalia maritimae (clase Ammophiletea) . Comunidades de escasa cobertura, dominadas por caméfitos que ocupan las dunas grises, terciarias o estabilizadas sobre suelos con un incipiente horizonte orgánico.. Son características Aetheorhiza bulbosa, Crucianella maritima, Euphorbia portlandica, Helichrysum stoechas var. maritimum, Leontodon taraxacoides subsp. taraxacoides, Malcolmia littorea, Matthiola sinuata, Ononis ramosissima, Scrophularia frutescens
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Hemicriptófito.
Requerimientos ecológicos
Luz: No soporta la sombra.
Temperatura: Calor, piso colino principalmente.
Continentalidad: Euoceánica; inviernos suaves y humedad elevada.
Humedad: Suelos secos; indicadora de sequedad moderada.
Acidez: Suelos débilmente ácidos; pH 4.5 - 7.5.
Nitrógeno: Suelos moderadamente pobres o ligeramente ricos; no está presente en suelos muy fertilizados.
Distribución de Reichardia gaditana
NO de Marruecos y Península Ibérica. Costa de la mitad W de la Península Ibérica, desde Oviedo hasta Marbella (Málaga).Mapa de distribución de Reichardia gaditana
Citas totales: 28. Citas en el mapa: 28
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
A Coruña (C)
- Lugar: , Miño, en la playa
Coordenadas: 43.26, -8.26 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/1989
Altitud: 22 m
Proporcionado por: Izco, Rodríguez & Sánchez
Cádiz (Ca)
- Lugar: , Algeciras
Coordenadas: 36.17008, -5.43434 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/06/2007 - Lugar: , San Roque
Coordenadas: 36.24372, -5.29988 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/06/2007 - Lugar: , Barbate
Coordenadas: 36.1856, -6.03555 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/07/2004 - Lugar: , La Línea de la Concepción
Coordenadas: 36.22091, -5.32134 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/04/2006 - Lugar: , Barbate
Coordenadas: 36.18, -5.91 [Ver en mapa]
Legit: F. Amich, S. Bernardos, L. Delgado Sánchez & E. Ri
Determinado por: F. Amich - Lugar: , Tarifa, Punta Palomas
Coordenadas: 36.06, -5.71 [Ver en mapa]
Legit: F. Amich, S. Bernardos & A. Glez. Talaván
Determinado por: F. Amich
Huelva (H)
- Lugar: , Almonte
Coordenadas: 36.97903, -6.52457 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/2006 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 36.94801, -6.48687 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/2006 - Lugar: , Palos de la Frontera
Coordenadas: 37.1485, -6.86921 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/04/2006 - Lugar: , Palos de la Frontera
Coordenadas: 37.15216, -6.87035 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/04/2006 - Lugar: , Isla Cristina
Coordenadas: 37.19489, -7.31436 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/05/2006 - Lugar: , Cartaya
Coordenadas: 37.21577, -7.11286 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/03/2006 - Lugar: , Ayamonte
Coordenadas: 37.19186, -7.39114 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/04/2006 - Lugar: , Isla Cristina
Coordenadas: 37.19449, -7.31651 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/05/2006 - Lugar: , Isla Cristina
Coordenadas: 37.19833, -7.29834 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/05/2006 - Lugar: , Isla Cristina
Coordenadas: 37.20461, -7.23136 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/2006 - Lugar: , Isla Cristina
Coordenadas: 37.20413, -7.23144 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/2006 - Lugar: , Huelva
Coordenadas: 37.14972, -6.8967 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/03/1992 - Lugar: , Huelva
Coordenadas: 37.16451, -6.91895 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/02/1992 - Lugar: , Huelva
Coordenadas: 37.16453, -6.91665 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/02/1992 - Lugar: , Isla Cristina
Coordenadas: 37.27, -7.69 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero & al.
Lugo (Lu)
- Lugar: , San Miguel de Reinante
Coordenadas: 43.52, -7.27 [Ver en mapa]
Legit: X. Giráldez
Determinado por: X. Giráldez
Asturias (O)
- Lugar: , Gozón; Verdicio
Coordenadas: 43.62, -5.89 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/07/1973
Proporcionado por: Díaz & Navarro - Lugar: , Gozón; Verdicio
Coordenadas: 43.62, -5.89 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/1973
Altitud: 45 m
Proporcionado por: Mayor, Díaz & Navarro - Lugar: , Gozón; Verdicio
Coordenadas: 43.62, -5.89 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/1974
Altitud: 45 m
Proporcionado por: T.E. Díaz - Lugar: , Tapia de Casariego; Tapia de Casariego, playa de Peñarronda
Coordenadas: 43.55, -7.01 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/06/1974
Altitud: 32 m
Proporcionado por: T.E. Díaz - Lugar: , Tapia de Casariego; Tapia de Casariego, playa de Penarronda
Coordenadas: 43.55, -7.01 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/06/1974
Altitud: 32 m
Proporcionado por: T.E. Díaz
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
C, Ca, H, Lu, Ma, O!, Po
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
C, Ca, H, Lu, Ma, O!, Po
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Curiosidades
Esta especie presenta una cierta plasticidad fenotípica dependiendo de las condiciones ambientales. Las poblaciones que se encuentran cerca del mar, en la primera banda de duna están formadas por individuos de pequeño tamaño, con hojas pinnatífidas dispuestas en el 1/3 inferior del tallo. Las que están más alejadas, dentro del matorral de las dunas semifijas, presentan individuos de mayor tamaño, con hojas menos divididas y dispuestas a lo largo del tallo. Esta variabilidad se presenta en toda su área de distribución.
Protección y amenazas
Reichardia gaditana es una especie protegida.
Legislación y normativa aplicable
- Asturias. Catálogo Regional de Especies Amenazadas de la Flora del Principado de Asturias (Decreto 65/1995, de 27 de abril): de interés especial.
Glosario de términos
- Amplexicaule
- Dicho de un órgano, que abraza la estructura que lo soporta.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Aquenio
- Fruto seco, indehiscente y monospermo, en el que el pericarpo no se se encuentra soldado a la semilla.
- Atenuado
- Estrechado gradualmente.
- Auriculado
- Provisto de aurículas.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Bienal
- Planta que desarrolla su ciclo en dos periodos vegetativos, viviendo más de un año pero menos de dos.
- Caulescente
- Provisto de tallo aparente.
- Caulinar
- Relativo al tallo.
- Claviforme
- Con forma de clavo o porra, que se ensancha gradualmente hacia el ápice, que es redondeado.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Costilla
- Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Distal
- Alejado del punto que se toma como base.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Escarioso
- De consistencia membranosa, más o menos seco y rígido y por lo general transparente.
- Farinoso
- Cubierto con un polvillo blanquecino.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Folioso
- Con muchas hojas.
- Glabrescente
- Órganos que apenas tienen pelos o con el tiempo los pierden.
- Heteromorfo
- Que tiene órganos con dos o más formas distintas.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Involucro
Conjunto de brácteas que, hallándose próximo a las flores, las rodea o envuelve en mayor o menor grado. Existen involucros unifloros, como los de Anemone e involucros plurifloros, como son los que rodean grupos de flores, inflorescencisa, en especial los de las umbelas y capítulos. En las umbelas compuestas de la mayor parte de las umbelíferas se distinguen dos involucros: el de la umbela, llamado involucro universal, cuyos hipsófilos corresponden a las brácteas madres de los radios primarios de la umbela, y el involucro parcial, integrado por las brácteas madres de los pedicelos o radios umbelulares; también se conoce al involucro universal como involucro simplemente y parcial como involucelo.
En las hepáticas, el involucro es cualquier órgano envolvente de los anteridios o arquegonios, que los protegen en mayor o menor grado. En las Jungermanniáceas acróginas es lo mismo que el periquecio.
En ficología, el involucro es una denominación imprecisa empleada con referencia al carposporofito de las algas rojas.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Lobado
- Órgano dividido en porciones o lóbulos.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Oblanceolado
- Con forma inversamente lanceolada.
- Ondulado
- Que forma ondas.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Partido
- Referido a una hoja u órgano laminar, aquel que está dividida en gajos que llegan al menos hasta la mitad de la distancia entre el borde foliar y el nervio medio, pero sin alcanzar a éste.
- Pedunculado
- Provisto de pedúnculo.
- Pinna
- Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
- Pinnatipartido
- Hoja pinnada u órgano foliáceo de nervadura pinnada, dividido en porciones que alcanzan más de la mitad de la distancia entre el borde y el nervio central, pero sin llegar al nervio medio.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Romo
- Sin punta, obtuso.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Vilano
- Limbo del cáliz de un fruto procendente de un ovario ínfero transformado en pelos, cerdas o escamas, típico de las compuestas.
- Viloso
- Provisto de largos pelos.
Bibliografía
- Revisión del género Reichardia Roth (Compositae). J.M. Gallego, S. Talavera y S. Silvestre. 1980. Lagascae, 9(2): 159-217
- Devesa Alcaraz, Juan Antonio & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. 16 (1). Compositae (partim), 2014
- Talavera Lozano, Salvador & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. 16 (2). Compositae (partim), 2017
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Categorías
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Reichardia gaditana. En asturnatura.com [en línea] Num. 83, 10/07/2006 [consultado el 23/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068