Ranunculus serpens Schrank
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Ranunculales, Familia Ranunculaceae, Género Ranunculus
Nomenclatura
- Publicación original
- Ranunculus serpens Schrank. Baier. Fl. 2: 101 (1789)
- Ind. loc.
- Hr. Frölich hat ihn um Tegernsee an Gegenden, die öfter von Waldbächen überschwemmt werden, gefunden
- Etimología de Ranunculus
- Ranúnculus m. - lat. ranunculus = ranita // ranúnculo. Por vivir frecuentemente en terrenos húmedos.
- Sinónimos
- Ranunculus nemorosus subsp. serpens (Schrank) Tutin in Feddes Repert. Spec. Nov. Regni Veg. 69: 54 (1964), nom. illeg.
Descripción de Ranunculus serpens
Planta herbácea bienal, de hasta 30 cm de altura, vilosa, con pelos patentes en la base. Tallos de 25-50(70) cm, procumbentes, enraizando en los nudos.Hojas basales pentagonales, 3(5)-palmatipartidas, pecioladas, generalmente de color verde claro o verde amarillento; lámina de (15)25-50 x (23)30-80 mm; segmento central obovado-cuneado, sésil, generalmente 3-lobulado, con el margen dentado; los laterales, trapezoidales, 2-4 lobados. Hojas caulinares numerosas, semejantes a las basales, a menudo fasciculadas; las superiores, bracteiformes, con segmentos enteros.Flores de unos 20-30 mm de diámetro, amarillas.Sépalos patentes, pelosos.
Pétalos de 10-12 mm, obovados. Pedúnculos netamente asurcados. Receptáculo ovoide, peloso.Fruto en aquenios de unos 3,5 mm, obovoides, lenticulares, lisos, con reborde aquillado y asurcado; pico de 0,5-0,6 mm, claramente falciforme, robusto.Florece de julio a agosto.
Morfología

Flor, corola

Flor, cáliz
Fotografías de Ranunculus serpens
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Ranunculus serpens
Hábitat y ecología de Ranunculus serpens
En pastos y terrenos húmedos.¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Distribución de Ranunculus serpens
Centro de Europa, Pirineos franceses, N de la Península.Mapa de distribución de Ranunculus serpens
Citas totales: 2. Citas en el mapa: 2
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
León (Le)
- Lugar: , Vega de Viejos
Coordenadas: 43, -6.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/07/1982
Altitud: 1368 m
Proporcionado por: E.Puente
Asturias (O)
- Lugar: Camino, TAZONES
Coordenadas: 43.54295, -5.40665 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/05/2020
Hábitat: Cuneta de camino
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Comentarios: La planta se encontraba en un camino cerca de Tazones y fue identificada por H. Nava.
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
C?, Lu?, O, S, Le
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
C?, Lu?, O, S, Le
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Protección y amenazas
Ranunculus serpens es una especie protegida.
Legislación y normativa aplicable
- Galicia. Catálogo gallego de especies amenazadas (Decreto 88/2007, de 19 de abril): vulnerable.
Glosario de términos
- Aquenio
- Fruto seco, indehiscente y monospermo, en el que el pericarpo no se se encuentra soldado a la semilla.
- Aquillado
- Órgano provisto de una parte prominente, semejando la la quilla de un barco.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Bienal
- Planta que desarrolla su ciclo en dos periodos vegetativos, viviendo más de un año pero menos de dos.
- Bracteiforme
- Semejante a una bráctea, con forma de ella.
- Caulinar
- Relativo al tallo.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Falciforme
- Con forma de hoz.
- Fasciculado
- Agrupado formando un hacecillo o fascículo. Raíz que por atrofia de la principal, está constituida por un manojo de raicillas de grosor similar.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Lenticular
- Con aspecto de lenteja.
- Lobado
- Órgano dividido en porciones o lóbulos.
- Lobulado
- Dividido en lóbulos.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Obovoide
- Con forma inversamente ovoide, con la parte más ancha en el ápice.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Palmatipartido
- Hoja palmeada dividida en porciones que alcanzan más de la mitad de la lámina, pero sin llegar a la base.
- Partido
- Referido a una hoja u órgano laminar, aquel que está dividida en gajos que llegan al menos hasta la mitad de la distancia entre el borde foliar y el nervio medio, pero sin alcanzar a éste.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Peciolado
- Provisto de peciolo.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Procumbente
- Planta postrada con tallos rastreros de ápices ascendentes y casi erectos pero que no arraigan en el suelo. Tallo que presenta dicho hábito de crecimiento.
- Quilla
- Conjunto de los dos pétalos inferiores de flor de las leguminosas, papilionáceas.
- Segmento
- Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Viloso
- Provisto de largos pelos.
Bibliografía
- Ranunculus L. in Merino Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. I. Lycopodiaceae-Papaveraceae, 1986.
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. I. Lycopodiaceae-Papaveraceae, 1986.
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Categorías
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Ranunculus serpens. En asturnatura.com [en línea] Num. 826, 25/01/2021 [consultado el 23/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068