Ranunculus bupleuroides Brot.
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Ranunculales, Familia Ranunculaceae, Género Ranunculus
Nomenclatura
- Publicación original
- Ranunculus bupleuroides Brot.. Fl. Lusit. 2: 365 (1804) [Ver pdf]
- Ind. loc.
- Hab. in collibus prope Monasterium Lorvani, et alibi in Beira boreali.
- Etimología de Ranunculus
- Ranúnculus m. - lat. ranunculus = ranita // ranúnculo. Por vivir frecuentemente en terrenos húmedos.
- Etimología de bupleuroides
- Referido a Bupleurum; gr. -eid´ēs (eîdos); lat. -ides = parecido a, con aspecto de.
Bupléurum, -i n. gr. búpleuros f.; lat. bupleuron, -i n. = el bupleuro -según algunos, el Bupleurum fruticosum L. (Umbelliferae); según otros, en griego sería el nombre del Ammi majus L. (Umbelliferae).
Descripción de Ranunculus bupleuroides
Planta perenne, de (15) 25 - 50 (65) cm, con la base del tallo, peciolos y márgenes de las hojas más o menos flocosos, rara vez glabrescentes. Raíces engrosadas, fusiformes, tuberosas, fibrosas apicalmente, rara vez cilíndricas y carnosas.Hojas basales exteriores ovadas, ovado - lanceoladas o elípticas, con lámina (10) 20 - 80 (120) x (5) 9 - 20 (37) mm y pecíolo de más corto a 3 veces mayor que la lámina; las interiores lanceoladas. Hojas caulinares 2 - 5 (8), de oblongo - lanceoladas a lineares, sésiles, semiamplexicaules; las inferiores, con lámina de (30) 40 -95 (100) x (3) 5 - 10 mm; las superiores, bracteiformes.
Flores (1) 2 - 5 (10), de (13) 18 - 27 (32) mm de diámetro, de color amarillo pálido. Sépalos glabros. Pétalos 5, de (7) 10 - 12 (16) mm, obovadosubtriangulares, contiguos, con escama nectarífera oblonga. Receptáculo ovoide u oblongo, glabro.
El fruto es un conjunto de aquenios 2 - 2.8(3) mm, obovoides, gibosos, con nerviación muy marcada, provistos de un pico de 0.2 - 0.3 mm.
Florece de marzo a junio.
Morfología

Flor, corola
Fotografías de Ranunculus bupleuroides
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Ranunculus bupleuroides
Hábitat y ecología de Ranunculus bupleuroides
Pastos secos, pinares aclarados, ... principalmente en suelos silíceos más o menos secos.¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Geófito.
Distribución de Ranunculus bupleuroides
Endemismo de la Península Ibérica que aparece en el sur de Galicia y el centro y norte de Portugal.Mapa de distribución de Ranunculus bupleuroides
Citas totales: 6. Citas en el mapa: 6
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Ávila (Av)
- Lugar: , Collado Bonal, Sierra de Béjar
Coordenadas: 40.33, -5.72 [Ver en mapa]
Legit: J. A. Sánchez Rodríguez
Determinado por: J.A. Sánchez Rodríguez
Ourense (Or)
- Lugar: , Ourense
Coordenadas: 42.32, -7.9 [Ver en mapa]
Legit: J. Amigo & M. I. Romero - Lugar: , Irixo, Parada de Laviote, Sierra de Paraño
Coordenadas: 42.49, -8.17 [Ver en mapa]
Legit: X. Giráldez
Determinado por: X. Giraldez - Lugar: , En los alred.de la capital. Inmediacione
Coordenadas: 42.32, -7.9 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/05/1995
Altitud: 280 m
Proporcionado por: J. Amigo & M. I. Romero
Salamanca (Sa)
- Lugar: , Candelario, Canchal del Pinajarro
Coordenadas: 40.28, -5.78 [Ver en mapa]
Legit: J. A. Sánchez Rodríguez
Determinado por: J.A. Sánchez Rodríguez - Lugar: , Collado Bonal, Sierra de Béjar
Coordenadas: 40.33, -5.72 [Ver en mapa]
Legit: J. A. Sánchez Rodríguez
Determinado por: J.A. Sánchez Rodríguez
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Sa, Or!, Po!, Av
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Sa, Or!, Po!, Av
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Protección y amenazas
Ranunculus bupleuroides es una especie protegida.
Legislación y normativa aplicable
- Galicia. Catálogo gallego de especies amenazadas (Decreto 88/2007, de 19 de abril): vulnerable.
Glosario de términos
- Amplexicaule
- Dicho de un órgano, que abraza la estructura que lo soporta.
- Aquenio
- Fruto seco, indehiscente y monospermo, en el que el pericarpo no se se encuentra soldado a la semilla.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Bracteiforme
- Semejante a una bráctea, con forma de ella.
- Carnoso
- Con tejidos engrosados.
- Caulinar
- Relativo al tallo.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Escama
- Zool. Pieza esquelética protectora del cuerpo. Órgano foliáceo de forma y consistencia semejante a la de las escamas de los peces. Bot. Tricomas laminares sujetos por un pequeño rabillo. Escama tectriz: en las inflorescencias de las coníferas, aquellas en cuya axila nacen las escamas seminíferas que portan los rudimentos seminales. En algunas setas restos del velo universal que quedan sobre el sombrero.
- Flocoso
- Provisto de pelos abundantes aglomerados formando copos.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Fusiforme
- Ahusado, con forma de huso, engrosado en el centro y adelgazado en los extremos.
- Giboso
- Provisto de giba.
- Glabrescente
- Órganos que apenas tienen pelos o con el tiempo los pierden.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Obovoide
- Con forma inversamente ovoide, con la parte más ancha en el ápice.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Peciolo
- Rabillo que une la lámina de una hoja con el tallo.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Semiamplexicaule
- Que abraza a medias, órgano foliáceo que que abranza la mitad del tallo.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
Bibliografía
- Ranunculus L. in Merino Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. I. Lycopodiaceae-Papaveraceae, 1986.
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. I. Lycopodiaceae-Papaveraceae, 1986.
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Categorías
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Ranunculus bupleuroides. En asturnatura.com [en línea] Num. 330, 25/07/2011 [consultado el 21/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068