Ranunculus bulbosus L.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Ranunculales, Familia Ranunculaceae, Género Ranunculus
Nombres vernáculosBotón de oro, pie de gato, ranúnculo tuberoso, hierba velluda, pata de gallina, pie de gato
Bulbous buttercup;
Bouton d;
Patelo, pê de galîña;
Patelo, pe de galiña;
Herba del arar, mexuca, patallobu;
Urrebotoia, urdan-belarra;
Ranuncle bulbós, botó d;
- Publicación original
- Ranunculus bulbosus L., Sp. Pl.: 554 (1753)
- Ind. loc.
- Habitat in Europae pratis, pascuis
- Etimología de Ranunculus
- Ranúnculus m. - lat. ranunculus = ranita // ranúnculo. Por vivir frecuentemente en terrenos húmedos.
- Etimología de bulbosus
- Del lat. bulbosus, -a, -um = bulboso, tuberoso.
Taxones infraespecíficos
Ranunculus bulbosus subsp. bulbosus
Plantas
pie de llobu, pie de gato, ranúnculo tuberoso, pie corvino, hierba velluda, pata de gallina, cazoleta
Ranunculus bulbosus subsp. castellanus
Plantas
pie de llobu, pie de gato, ranúnculo tuberoso, pie corvino, hierba velluda, pata de gallina, cazoleta
Fotografías de Ranunculus bulbosus
Puedes ver 4 fotografías de Ranunculus bulbosus en su galería de fotosDescripción de Ranunculus bulbosus
Planta vivaz de 5 - 50 cm provista de una cepa engrosada a modo de bulbo, esferoidal y que a veces es doble; las raíces no están engrosadas y el rizoma suele ser corto.Las hojas basales, de 13 - 60 x 20 - 70 cm son ovadas, subpentagonales o reniformes, finamente divididas. Las caulinares inferiores son parecidas a las basales pero con un peciolo más corto (las exteriores con el segmento sésil y en las internas peciolulado generalmente), y las medias y superiores todas sésiles, con la lámina dividida en 3 segmentos lanceolados o lineares.
Las flores son de color amarillo dorado, de 15 - 27 mm de diámetro, con un pedúnculo opuesto a la hoja.
Los sépalos son ovados a lanceolados, membranosos y reflejos.
Pétalos (7 - 15 mm), anchamente obovados y provistos de una escama nectarífera notoria. El receptáculo es subgloboso o cónico y está provisto de pequeños pelos.
El fruto es un aquenio de color pardo oscuro provisto de un pico recto o ganchudo.
Florece de marzo a noviembre.
La subespecie bulbosus, que responde a la descripción anterior, presenta dos variedades, la hispanicus, que es la presente en prados y depresiones, y maritimus, presente en arenales costeros. En los pastos de montaña en la cordillera aparece la subespecie castellanus.
Hábitat y ecología de Ranunculus bulbosus
La forma más común, R. bulbosus subsp. bulbosus var. hispanicus aparece en prados de siega, campos abandonados, sobretodo en los de suelos arcillosos y nitrificados; también aparece en bordes de caminos, cunetas y orlas y claros de bosques. Desde el nivel del mar a los 3000 m de altura.Comportamiento fitosociológico
Es una planta que aparece en:- Subalianza Festuco-Brometea (clase Festuco-Brometea, orden Brometalia erecti, alianza Potentillo montanae-Brachypodion rupestris) . Pastizales y prados vivaces dominados por hemicriptófitos mesoxerófilos desarrollados sobre sustratos ricos en bases, en suelos generalmente profundos. Son características Aceras anthropophorum, Allium carinatum, Anacamptis pyramidalis, Anthericum ramosum, Avenula pratensis subsp. pratensis, Bromus erectus, Campanula glomerata subsp. glomerata, Carex caryophyllea, Carex montana, Centaurium erythraea subsp. erythraea, Centaurea scabiosa var. scabiosa, Cirsium acaule subsp. acaule, Dianthus carthusianorum, Erigeron acer, Euphorbia cyparissias, Euphrasia stricta, Filipendula vulgaris, Gagea pratensis, Galium verum var. verum, Himantoglossum hircinum, Koeleria macrantha, Koeleria pyramidata, Leontodon hispidus subsp. hispidus, Linum catharticum, Medicago falcata, Ononis spinosa subsp. procurrens, Ophrys apifera, Ophrys insectifera subsp. insectifera, Orchis purpurea, Orchis ustulata, Orobanche caryophyllacea, Orobanche elatior, Orobanche gracilis, Orobanche lutea, Phleum phleoides, Pimpinella saxifraga, Plantago media, Prunella laciniata, Salvia pratensis, Sanguisorba minor subsp. minor, Scabiosa columbaria subsp. columbaria, Spiranthes spiralis, Teucrium chamaedrys subsp. chamaedrys, Thymus pulegioides
- Subalianza Molinio-Arrhenatheretea (clase Molinio-Arrhenatheretea, orden Molinietalia caeruleae, alianza Molinion caeruleae) . Vegetación herbácea vivaz formada por prados juncales y ocasionalmente comunidades de megaforbios ligadas a suelos frescos, profundos o temporalmente encharcados y que en general poseen un cierto carácter antropozoógeno. De óptimo eurosiberiano, alcanzan la Región Mediterránea con mayor carácter edafohigrófilo. Son características Agrostis capillaris, Agrostis xmurbeckii, Alopecurus pratensis, Anthoxanthum odoratum subsp. odoratum, Arrhenatherum elatius subsp. bulbosum, Cardamine pratensis, Carex distans, Carex flacca, Centaurea jacea, Cerastium fontanum subsp. vulgare, Crepis capillaris, Dactylis glomerata, Dactylorhiza elata subsp. sesquipedalis, Dactylorhiza sambucina, Euphrasia rostkoviana, Festuca pratensis, Holcus lanatus, Hypericum tetrapterum, Knautia arvernensis, Lathyrus pratensis, Linum angustifolium, Lotus corniculatus subsp. corniculatus, Oenanthe lachenalii, Orchis coriophora subsp. coriophora, Orchis coriophora subsp. martrinii, Orchis laxiflora, Phleum pratense subsp. serotinum, Plantago lanceolata subsp. lanceolata, Poa pratensis, Poa trivialis subsp. trivialis, Prunella vulgaris, Ranunculus acris subsp. despectus, Rhinanthus minor, Rumex acetosa subsp. acetosa, Sanguisorba officinalis, Schoenus nigricans, Senecio helenitis subsp. macrochaetus, Senecio jacobea, Tephroseris helenitis subsp. macrochaetus, Trifolium pratense
- Subalianza Stellarienea mediae (clase Stellarietea mediae, orden Centaureetalia cyani, alianza Caucalidion platycarpi) . Son características Acinos rotundifolius, Anagallis arvensis, Anagallis foemina, Androsace maxima, Arabidopsis thaliana, Camelina microcarpa, Coleostephus myconis, Crepis sancta, Fallopia convolvulus, Fumaria muralis, Galeopsis tetrahit, Glaucium corniculatum, Lamium amplexicaule, Lamium purpureum, Lathyrus aphaca, Papaver hybridum, Papaver somniferum subsp. setigerum, Raphanus raphanistrum, Stachys annua
Requerimientos ecológicos
Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra. Temperatura: Calor moderado. Piso montano principalmente. Continentalidad: Intermedia. Humedad: Suelos secos; indicadora de sequedad moderada. Acidez: Suelos ricos en bases; pH 5.5 - 8; indicadora de alcalinidad. Nitrógeno: Suelos pobres en nitrógeno.
Tipo biológico
Hemicriptófito.
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 4 especies de hongos relacionadas.Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Erysiphe aquilegiae | hojas | mildew | - | - | ||
Peronospora ranunculi | hojas | mildew | - | - | ||
Puccinia magnusiana | hojas, tallos | very common | rust | - | Phragmites australis | |
Uromyces dactylidis | ![]() | hojas | very common | rust | - | Dactylis Festuca Poa |
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Dysaphis ranunculi | raíces | monófago | - | - | |||
Phytomyza fallaciosa | hojas | monófago | - | - | |||
Phytomyza notata | hojas | monófago | - | - | |||
Phytomyza ranunculi | hojas | monófago | subsidiary | - | |||
Protrama ranunculi | raíces | monófago | - | - |
Distribución de Ranunculus bulbosus
Europa, O de Asia y N de África.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: Prado, PINEDA
Coordenadas: 43.13622, -6.26547 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/04/2017; Fecha de publicación : 16/05/2017
Hábitat: Prado
Fenología: Florecida
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Fotografía asociada: - Lugar: Paseo fluvial del Nalón. Las Caldas., CALDAS, LAS
Coordenadas: 43.32985, -5.93068 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/01/2016; Fecha de publicación : 19/02/2016
Hábitat: Borde de camino en paseo fluvial.
Proporcionado por: Humberto Vidal Fariña
Fotografía asociada: - Lugar: Somiedo; Pigüeña
Coordenadas: 43.05, -6.42 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/03/1993; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: F. Romo, H.S. Nava & Mª.A. Fdez.-Casado - Lugar: Caso; Valdebezón
Coordenadas: 43.1, -5.33 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/07/1977; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Simó, Rico, Vázquez - Lugar: Ponga; Arcenorio
Coordenadas: 43.1, -5.11 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/06/1957; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: J.J.N. - Lugar: Ponga; Arcenorio
Coordenadas: 43.1, -5.11 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/06/1958; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: J.J.N. - Lugar: Cangas de Onís; Picos de Europa, Ordiales
Coordenadas: 43.24, -5.34 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/06/2002; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Miguel A. del Collado - Lugar: Bimenes; Peña Mayor
Coordenadas: 43.3, -5.53 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/04/1993; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: H.S. Nava , F. Romo, Mª.L. Vera & Mª.A. Fdez.-Casa - Lugar: Oviedo; Limanes
Coordenadas: 43.36, -5.79 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/03/1993; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Mª.A. Fdez.-Casado - Lugar: Oviedo; Naranco
Coordenadas: 43.38, -5.9 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/02/1993; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Mª.A. Fdez.-Casado - Lugar: Cangas de Onís; Margolles
Coordenadas: 43.4, -5.11 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/03/2002; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Miguel A. del Collado - Lugar: Valdés; Luarca: Subiendo al Estoupo
Coordenadas: 43.46, -6.56 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/06/1974; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Tomás E. Díaz González - Lugar: Gozón; Playa de Verdicio
Coordenadas: 43.62, -5.89 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/04/1973; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: T.E. Díaz & F. Navarro - Lugar: Cudillero; Cerca del Faro Vidio
Coordenadas: 43.59, -6.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/04/1973; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: T.E. Díaz
Cádiz
- Lugar: Vejer de la Frontera
Coordenadas: 36.23208, -5.93904 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/03/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Castellar de la Frontera
Coordenadas: 36.24524, -5.43226 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/06/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018
Córdoba
- Lugar: Torrecampo
Coordenadas: 38.41762, -4.64716 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Torrecampo
Coordenadas: 38.41488, -4.63365 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Torrecampo
Coordenadas: 38.43222, -4.68177 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Torrecampo
Coordenadas: 38.50195, -4.64653 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Córdoba
Coordenadas: 37.98518, -4.83795 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/02/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Córdoba
Coordenadas: 37.9306, -4.98319 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/04/1993; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Córdoba
Coordenadas: 37.93811, -4.98172 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/04/1993; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Córdoba
Coordenadas: 37.96902, -4.86799 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/04/1999; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cardeña
Coordenadas: 38.26285, -4.31749 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/04/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cardeña
Coordenadas: 38.2604, -4.28931 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/04/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cardeña
Coordenadas: 38.24451, -4.26331 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/04/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Montoro
Coordenadas: 38.14293, -4.25636 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/05/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cardeña
Coordenadas: 38.17861, -4.24631 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/05/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Hornachuelos
Coordenadas: 37.88915, -5.42189 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/06/1993; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cardeña
Coordenadas: 38.18325, -4.25518 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Córdoba
Coordenadas: 37.93796, -4.98167 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/04/1993; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cardeña
Coordenadas: 38.24531, -4.28547 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/06/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Espiel
Coordenadas: 38.21291, -5.01191 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/04/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Villaviciosa de Córdoba
Coordenadas: 37.93972, -4.99901 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/06/1993; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Hornachuelos
Coordenadas: 37.89423, -5.42036 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/06/1993; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Hornachuelos
Coordenadas: 37.88961, -5.4225 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/06/1993; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Hornachuelos
Coordenadas: 37.89121, -5.42132 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/06/1993; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Hornachuelos
Coordenadas: 37.89935, -5.28651 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/06/1993; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Hornachuelos
Coordenadas: 37.94364, -5.41719 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/07/1993; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Pozoblanco
Coordenadas: 38.26565, -4.71134 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/05/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Belmez
Coordenadas: 38.33156, -5.13006 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Adamuz
Coordenadas: 38.03085, -4.58905 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Torrecampo
Coordenadas: 38.48838, -4.63911 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Torrecampo
Coordenadas: 38.50192, -4.62457 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Córdoba
Coordenadas: 37.93186, -4.74586 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/03/1999; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Adamuz
Coordenadas: 38.01828, -4.47628 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/04/2000; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Pedro Abad
Coordenadas: 37.97575, -4.49338 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/05/2000; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Pedro Abad
Coordenadas: 37.97558, -4.49284 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/05/2000; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Belalcázar
Coordenadas: 38.66682, -5.07983 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cardeña
Coordenadas: 38.23548, -4.27266 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/06/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cardeña
Coordenadas: 38.2117, -4.29112 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/05/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cardeña
Coordenadas: 38.18442, -4.26092 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018
Huelva
- Lugar: Zufre
Coordenadas: 37.7795, -6.44339 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cala
Coordenadas: 37.9867, -6.31157 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/04/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Aroche
Coordenadas: 37.89523, -7.01488 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/05/2000; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Higuera de la Sierra
Coordenadas: 37.84487, -6.46796 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/04/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Zufre
Coordenadas: 37.90188, -6.44802 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/04/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.19847, -6.56068 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/05/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Aracena
Coordenadas: 37.8582, -6.50435 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/04/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.1309, -6.50007 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Zufre
Coordenadas: 37.86232, -6.38137 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/05/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cala
Coordenadas: 37.96058, -6.30092 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/05/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Corteconcepción
Coordenadas: 37.96718, -6.50084 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/06/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cañaveral de León
Coordenadas: 38.0022, -6.49359 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/04/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Encinasola
Coordenadas: 38.07047, -6.90142 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/04/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cortegana
Coordenadas: 37.9215, -6.86791 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/05/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cumbres Mayores
Coordenadas: 38.00897, -6.66406 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/05/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Linares de la Sierra
Coordenadas: 37.85115, -6.61413 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/06/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Jabugo
Coordenadas: 37.91794, -6.77458 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/06/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cortegana
Coordenadas: 37.91469, -6.8403 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/06/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Santa Ana la Real
Coordenadas: 37.86422, -6.70369 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/06/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 36.98182, -6.48114 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.03444, -6.44499 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 36.98172, -6.48497 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 36.95896, -6.45375 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 36.9594, -6.45357 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Campofrío
Coordenadas: 37.77586, -6.5611 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/11/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018
Jaen
- Lugar: Santa Elena
Coordenadas: 38.42031, -3.57394 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Puente de Génave
Coordenadas: 38.35829, -2.79054 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/06/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Baños de la Encina
Coordenadas: 38.35429, -3.83952 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/05/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Andújar
Coordenadas: 38.33554, -3.97285 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/05/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Quesada
Coordenadas: 37.8239, -2.97069 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/06/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cazorla
Coordenadas: 37.87004, -2.87882 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/07/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Baños de la Encina
Coordenadas: 38.21543, -3.73322 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/04/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Siles
Coordenadas: 38.38163, -2.52347 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Aldeaquemada
Coordenadas: 38.45302, -3.31398 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/05/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Siles
Coordenadas: 38.46601, -2.576 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Santisteban del Puerto
Coordenadas: 38.29465, -3.19657 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/03/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018
Málaga
- Lugar: Antequera
Coordenadas: 36.93626, -4.75301 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/05/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Algatocín
Coordenadas: 36.56641, -5.32118 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Antequera
Coordenadas: 36.93629, -4.75301 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/05/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Ronda
Coordenadas: 36.74314, -5.05565 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/05/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018
Sevila
- Lugar: Pruna
Coordenadas: 37.02008, -5.18753 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Constantina
Coordenadas: 37.8622, -5.53164 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/03/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Constantina
Coordenadas: 37.85995, -5.53108 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/05/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Peñaflor
Coordenadas: 37.76484, -5.38761 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/06/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Constantina
Coordenadas: 37.86933, -5.63846 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/05/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Las Navas de la Concepción
Coordenadas: 37.89778, -5.4166 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/06/1993; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Las Navas de la Concepción
Coordenadas: 37.94342, -5.41679 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/07/1993; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Las Navas de la Concepción
Coordenadas: 37.89777, -5.41602 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/06/1993; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Pruna
Coordenadas: 37.0201, -5.18741 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alanís
Coordenadas: 38.02215, -5.69046 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/05/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018
Citas totales: 103. Citas en el mapa: 103
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
GBIF:
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
GBIF:
Usos medicinales
Antireumáticos ETS Antiespasmódicos Diaforéticos Rubefacientes Anodinos CáusticosIndicaciones
Toda la planta y especialmente la savia es antiespasmódica, diaforética y rubefaciente. Antiguamente los mendigos se la restregaban por la piel para producirse heridas y así intentar ganar más limosnas. La raíz se empleaba colocada en los dientes para disminuir el dolor de dientes. Debe ser usada con mucha precaución por su toxicidad.Beneficio terapéutico
Ranunculus bulbosus tiene un beneficio terapéutico de 2 de 5.asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Toxicidad
Esta especie está incluida en la ORDEN SCO/190/2004, de 28 de enero, por la que se establece la lista de plantas cuya venta al público queda prohibida o restringida por razón de su toxicidad.Parte tóxica: planta entera.
El jugo fresco de esta planta es capaz de irritar la piel y las mucosas, provocando vesículas, ulceraciones y una sensación de quemazón. Su toxicidad es mayor cuando se usa fresaca a nivel interno.
Propiedades nutricionales
Las hojas cocinadas son usadas como alimento en épocas de escasez. Las raíces, previamente secas y hervidas también, aunque toda la planta es tóxica; sus toxinas son destruidas por calor o secando la planta.Beneficio nutricional
Ranunculus bulbosus tiene un beneficio nutricional de 1 de 5.Bibliografía y más información
- Ranunculus L. in Merino Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. I. Lycopodiaceae-Papaveraceae, 1986.- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. I. Lycopodiaceae-Papaveraceae, 1986.
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Aquenio
- Fruto seco, indehiscente y monospermo, en el que el pericarpo no se se encuentra soldado a la semilla.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Bulbo
- Parte basal engrosada de un órgano. Órgano subterráneo con el eje muy corto, estando sus catafilos o las bases foliares convertidos en órganos de reserva. En las setas, parte basal engrosada del pie.
- Caulinar
- Relativo al tallo.
- Cepa
- Base subterránea del tallo o tronco unida directamente a la raíz.
- Escama
- Zool. Pieza esquelética protectora del cuerpo. Órgano foliáceo de forma y consistencia semejante a la de las escamas de los peces. Bot. Tricomas laminares sujetos por un pequeño rabillo. Escama tectriz: en las inflorescencias de las coníferas, aquellas en cuya axila nacen las escamas seminíferas que portan los rudimentos seminales. En algunas setas restos del velo universal que quedan sobre el sombrero.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lámina
- Porción más o menos aplanada de una hoja que se une al tallo directamente o por medio de un pecíolo. Limbo de una corola gamopétala. Parte ensanchada de algunos pétalos que se estrechan inferiormente en una uña. En los hongos basidiomicetes parte laminar situada bajo el sombrero donde se encuentra el himenio.
- Membranoso
- Que tiene membranas.
- Nectarífero
- Que tiene néctar o lo segrega.
- Noto
- Superficie dorsal de los nudibranquios.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Opuesto
- Hojas u órganos insertados a uno y otro lado del tallo en el mismo nudo.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Peciolo
- Rabillo que une la lámina de una hoja con el tallo.
- Peciolulado
- Provisto de peciolulo.
- Pedúnculo
- Estructura que sirve de soporte; en los peces parte del cuerpo del pez situada entre aleta caudal y la anal. En las plantas, rabillo de una flor solitaria o inflorescencia. Órgano de fijación al sustrato de los cirrípedos del orden Peduncula (percebes).
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Receptáculo
- En las algas lugar donde están agrupados los conceptáculos. En las plantas, extremo más o menos dilatado del pedúnculo que constituye el asiento de las diversas flores de un capítulo. Tálamo, parte axial de una flor sobre la que se insertan los diversos verticilos de la misma. En los pteridófitos, lugar donde se asientan los esporangios
- Reflejo
- Órgano vuelto hacia la base del tallo en que se insertan.
- Reniforme
- Con forma de riñón.
- Rizoma
- Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
- Segmento
- Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
- Sépalo
- Cada una de las piezas más o menos modificadas que forman el cáliz.
- Sésil
- Organismo que vive fijado al sustrato. Órgano carente de soporte o pie.
- Vivaz
- Vegetal que vive más de dos años.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.