Ranunculus angustifolius DC.
Clasificación
Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Ranunculales, Familia Ranunculaceae, Género Ranunculus
Nomenclatura
- Publicación original
- Ranunculus angustifolius DC.. Nouv. Bull. Sci. Soc. Philom. Paris 1: 118 (1808)
- Ind. loc.
- Cette espèce... croît dans les lieux tourbeux des Pyrénées aux environs de Mont-Louis
- Etimología de Ranunculus
- Ranúnculus m. - lat. ranunculus = ranita // ranúnculo. Por vivir frecuentemente en terrenos húmedos.
- Etimología de angustifolius
- bot. angustifolius, -a, -um = de hojas estrechas [lat. angustus, -a, -um = angosto, estrecho; lat. folium, -ii n. = hoja].
Descripción de Ranunculus angustifolius
Planta herbácea vivaz, de (3)4-10(30) cm, completamente glabra, con raíces cilíndricas, amarillentas, un tanto gruesas pero no tuberosas. Tallo simple, raramente ramoso.Hojas basales oblongo-lanceoladas o linear-lanceoladas, atenuadas en pecíolo poco diferenciado, generalmente patentes y algo arqueadas; lámina 15-30(40) x (1,5)2-5(6) mm. Hojas caulinares 0-1(5), 2-11(25) mm, sésiles, lineares o linear-lanceoladas, semiamplexicaules.Flores 1(5), de 10-20(30) mm de diámetro, blancas.Sépalos membranáceos, a menudo de color púrpura.
Pétalos (4,5)5-10 mm, obovados, enteros o ligeramente escotados. Receptáculo oblongo o subgloboso, glabro.Fruto en aquenios de 2,1-2,8(3) mm, ovoides u obovoides, lisos, algo gibosos, atenuados en pico 0,6-0,9 mm, recto o ligeramente curvado.Florece de junio a agosto.
Morfología

Flor, corola

Flor, cáliz
Fotografías de Ranunculus angustifolius
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Ranunculus angustifolius
Distribución de Ranunculus angustifolius
Pirineos orientales, desde Andorra hacia el E, Sierra Nevada.Glosario de términos
- Amplexicaule
- Dicho de un órgano, que abraza la estructura que lo soporta.
- Aquenio
- Fruto seco, indehiscente y monospermo, en el que el pericarpo no se se encuentra soldado a la semilla.
- Atenuado
- Estrechado gradualmente.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Caulinar
- Relativo al tallo.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Escotado
- Provisto de un escote o muesca poco profunda.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Giboso
- Provisto de giba.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lobo
- División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Obovoide
- Con forma inversamente ovoide, con la parte más ancha en el ápice.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Ramo
- Rama de segundo o tercer orden.
- Ramoso
- Provisto o dividido en varios tallos o ramas.
- Semiamplexicaule
- Que abraza a medias, órgano foliáceo que que abranza la mitad del tallo.
- Simple
- No dividido en partes.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Vivaz
- Vegetal que vive más de dos años.
Bibliografía
- Ranunculus L. in Merino Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. I. Lycopodiaceae-Papaveraceae, 1986.
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. I. Lycopodiaceae-Papaveraceae, 1986.
Categorías
#plantas#plantas-pastizales-alta-montana-matorrales-pulviniformes-megaforbios
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Ranunculus angustifolius. En asturnatura.com [en línea] Num. 723, 04/02/2019 [consultado el 28/9/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 06-01-2019
Descripción creada el 04-02-2019
Última modificación el 04-02-2019