Ramsbottomia lamprosporoidea W.D. Buckley
Clasificación
Reino Fungi, División Ascomycota, Subfilum Pezizomycotina, Clase Pezizomycetes, Subclase Pezizomycetidae, Orden Pezizales, Familia Pyronemataceae, Género Ramsbottomia
Nomenclatura
- Publicación original
- Ramsbottomia lamprosporoidea W.D. Buckley. Trans. Br. mycol. Soc. 9: 44 (1924) [1923] [Ver pdf]
- Etimología de lamprosporoidea
- En Ramsbottomia lamprosporoidea, por su parecido con Lamprospora crechqueraultii
Descripción de Ramsbottomia lamprosporoidea
Macroscopía: ascomas solitarios o dispersos siempre escasos, sésiles, discoideos, pateliformes, de hasta 2 mm de diámetro. Himenio de color amarillo anaranjado, muy finamente pruinoso por la protrusión de los ápices ascales. Excípulo de igual color que el himenio. cubierto en las proximidades del margen por fascículos de pelos aglutinados no emergentes de color pardo no muy oscuro que le otorgan un aspecto estriado.Microscopía: ascósporas hialinas, de 16,8-19,7 x 17,0-18,8 µm; Q = 1,00-1,08, esféricas o subesféricas, inicialmente lisas, más tarde ornamentadas mediante densas espinas agudas y cianófilas de hasta 4-6 µmde longitud. Ascos operculados, yodonegativos, cilíndricos, atenuados hacia la base provista de uncínulos, octospóricos, de hasta 410 x 30 µm. Paráfisis filiformes, ramificadas, con abundante pigmento de color amarillo anaranjado, verdoso en Melzer y con los ápices claviformes progresivamente ensanchados hasta 5-7 µm. Subhimenio muy estrecho. Excípulo ectal ancho que ocupa la casi totalidad del contexto, formado por una textura angularis en la que alguna hifa anchamente cilíndrica se encuentra interpuesta entre las poliédricas. Hacia el exterior, no hacia la base de los ascomas, tiende a formarse una textura claramente globulosa. Pelos excipulares de hasta 250 x 20 µm, cilíndricos, de color pardo claro, con paredes finas o escasamente engrosadas, aglutinados por una matriz gelatinosa y formados por 2-3 células retraidas en los septos que nacen de las hifas vesiculosas del excípulo ectal. Su elemento terminal es claviformes y puede alcanzar 120 x 20 µm.
Fotografías de Ramsbottomia lamprosporoidea
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Ramsbottomia lamprosporoidea
Distribución de Ramsbottomia lamprosporoidea
Mapa de distribución de Ramsbottomia lamprosporoidea
Citas totales: 2. Citas en el mapa: 2
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Asturias (O)
- Lugar: puerto de San Isidro, Aller
Coordenadas: 43.07115, -5.39566 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/08/2010
Hábitat: en suelo húmedo recubierto por briófitos
Altitud: 1600 m
Proporcionado por: Enrique Rubio DomÃnguez
Fotografía asociada: - Lugar: Puerto de San Isidro, cercanías de la estación de Fuentes de Invierno, RAYA, LA
Coordenadas: 43.07115, -5.39566 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/08/2010
Hábitat: En las oquedades de un talud sombrío, sobre la tierra húmeda recubierta por briófitos indeterminados pero sin una evidente relación íntima con ellos
Altitud: 1624 m
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Especies similares
Dentro del género Ramsbottomia W.D. Buckley se separa del resto de especies por la existencia de pelos hifoides pardos en el excípulo. La especie más cercana, Ramsbottomia crechqueraultii posee esporas análogas pero carece de la pilosidad de aquélla.Glosario de términos
- Asco
- En los hongos ascomicetes, es el esporangio que produce esporas por meiosis.
- Ascoma
- Cuerpo fructífero de los ascomicetes y que contiene sus ascos o esporangios.
- Atenuado
- Estrechado gradualmente.
- Claviforme
- Con forma de clavo o porra, que se ensancha gradualmente hacia el ápice, que es redondeado.
- Emergente
- En las plantas acuáticas, cuando asoma alguno de sus órganos fuera del agua.
- Espina
- Apéndice rígido, punzante y lignificado que contiene tejido vascular y que deriva de la modificación de una hoja, estípula o tallo.
- Filiforme
- Con forma de hilo.
- Globuloso
- Con forma de pequeño globo.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Hifa
- Filamento que forma el talo de los hongos.
- Himenio
- En hongos ascomicetes y basidiomicetes, es la parte fértil que está formada por hifas que forman ascos o basidios, y que están mezcladas con otras hifas estériles o paráfisis.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Operculado
- Provisto de tapadera u opérculo.
- Pateliforme
- Con forma de patena o disco.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Pruinoso
- Que posee un recubrimiento céreo.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Septo
- En las anémonas son tabiques internos de disposición radial y perpendiculares al disco basal. En las plantas, tabique paralelo a las valvas y que divide a un órgano.
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Textura
- Consistencia.
Bibliografía
- Guía de campo de los hongos de España y Europa. Marcel Bon
- Guía de los hongos de la Península Ibérica, Europa y N. de África. R. Courteuisse
- Guía de hongos de la Península Ibérica. J.L. Moreno, G y Manjón
- Hongos de España y Europa. Manual de identificación.. E. Gerhardt
- El Reino De Los Hongos. Micología Básica.. Teófilo Herrera
Categorías
#hongos#ascomycetes#ascomicetes-bulgaria-discomicetes
Citar como
RUBIO DOMÍNGUEZ, Enrique. Ramsbottomia lamprosporoidea. En asturnatura.com [en línea] Num. 318, 02/05/2011 [consultado el 28/9/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 07-08-2010
Descripción creada el 02-05-2011
Última modificación el 02-05-2011